mundo

UE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.

Los aranceles mal llamados "recíprocos", y que están sujetos a una pausa comercial que vence este 9 de julio, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

Bruselas / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: EFE

La Comisión Europea afirmó este lunes que ha “avanzado hacia un acuerdo de principio” con Estados Unidos para evitar una escalada arancelaria antes de que venza el plazo para negociar, fijado para este miércoles, 9 de julio.La Comisión informó igualmente de que la presidenta de la institución, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, tuvieron una llamada telefónica el domingo sobre el asunto.“Se ha avanzado hacia un acuerdo de principio, consultamos a nuestros Estados miembros el viernes. Nuestra presidenta habló ayer con el presidente estadounidense. Y estamos trabajando duro en todos los frentes para conseguir algo antes del 9 de julio”, señaló el portavoz comunitario Olof Gill durante la rueda de prensa diaria de la Comisión.El portavoz Stefan de Keersmaecker añadió que durante la llamada los dos líderes “mantuvieron un buen intercambio” y que Von der Leyen se mantiene en contacto con los Estados miembros.“Pero no tengo más elementos para informar al respecto. Se está trabajando al más alto nivel político, en los diferentes niveles técnicos”, comentó.El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, celebró reuniones de alto nivel en Washington la semana pasada para tratar de avanzar hacia un acuerdo y, a su regreso, informó el viernes a los embajadores de los Veintisiete sobre el resultado de las conversaciones.Von der Leyen afirmó por su parte la semana pasada que, dada la magnitud de los intercambios comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos, en el plazo que tenían para negociar solo aspiraban a alcanzar un acuerdo de principio.En todo caso, si las negociaciones no llegaban a buen puerto, aseguró que la UE está preparada para responder y defender sus intereses.Gill confirmó que la Comisión ha concluido la consulta con los Estados miembros sobre la lista de productos estadounidenses a cuyas importaciones la UE podría imponer aranceles como respuesta, agregó que ahora están estudiando “en detalle” los comentarios de los países y las partes interesadas del sector empresarial.“No hay ningún plan inmediato para hacer nada con esa lista”, indicó.El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo este domingo que los aranceles mal llamados "recíprocos", y que están sujetos a una pausa comercial que vence este miércoles 9 de julio, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.Lutnick hizo las declaraciones junto al presidente Donald Trump, quien asintió, ante el grupo de periodistas que los acompañaban en Nueva Jersey y que pidieron una aclaración sobre la imposición de los aranceles, dadas las cartas que Washington planea enviar a partir de este lunes a sus socios."Creo que tendremos a la mayoría de países el 9 de julio, o bien una carta o bien un acuerdo", dijo Trump, a lo que Lutnick añadió: "Pero entrarán en vigor el 1 de agosto. Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto. Pero el presidente está estableciendo las tasas, y los acuerdos, ahora mismo".“No vamos a comentar cartas que no hemos recibido, y tampoco vamos a comentar los comentarios de la administración estadounidense. Seguimos trabajando para cumplir el plazo del 9 de julio y, en ese sentido, a nivel político y técnico, los contactos entre la UE y EE. UU. continúan”, afirmó Gill.Insistió en que la Unión Europea quiere llegar a un acuerdo y “evitar los aranceles; creemos que causan dolor, queremos ganar resultados, no perder resultados”.Por ahora, Estados Unidos aplica unos aranceles del 10% a todos los productos procedentes de la UE y otros del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos, pero el mandatario republicano amenazó con elevar estos recargos hasta el 50%. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook