mundo

Unos siete países de América Latina restringen el ingreso de venezolanos

Los venezolanos se han convertido en uno de los grupos de desplazados más grandes del mundo, tras la aceleración del éxodo masivo a partir de 2016, y según la Acnur hasta finales de 2018 unos 460,000 solicitaron formalmente asilo en el extranjero, en su mayoría en Latinoamérica.

Bogotá/EFE - Actualizado:

Un total de 13,110 venezolanos cruzaron las fronteras hacia Ecuador entre este sábado y domingo, justo antes de que entrara en vigor la medida en el país, donde más de 300.000 ciudadanos de ese país ya se encuentran radicados.

Ecuador se sumó este lunes a Perú, Chile y algunos países de Centroamérica que han impuesto restricciones a los venezolanos para ingresar a sus territorios, con el fin regular el flujo migratorio de esos nacionales que se ha convertido en el mayor éxodo en Latinoamérica.

El número de venezolanos que han abandonado su país por la crisis en su país ya supera los cuatro millones, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur).

Los venezolanos se han convertido en uno de los grupos de desplazados más grandes del mundo, tras la aceleración del éxodo masivo a partir de 2016, y según la Acnur hasta finales de 2018 unos 460,000 solicitaron formalmente asilo en el extranjero, en su mayoría en Latinoamérica.

-Ecuador, país que es usado de transito para los venezolanos, empezó exigir desde este lunes una visa humanitaria excepcional.

Un total de 13,110 venezolanos cruzaron las fronteras hacia Ecuador entre este sábado y domingo, justo antes de que entrara en vigor la medida en el país, donde más de 300.000 ciudadanos de ese país ya se encuentran radicados.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Islas del Caribe se preparan para la llegada de la tormenta tropical Dorian

Además, 2,459 venezolanos salieron de Ecuador este fin de semana, especialmente con destino a Perú por el paso de Huaquillas.

-Perú exige a los venezolanos la visa humanitaria desde el pasado 15 de junio. Según las autoridades, han entrado al país unas 800,000 personas.

Esta medida contempla excepciones a los menores de edad y adultos en situación de extrema vulnerabilidad, las mujeres embarazadas y las personas mayores de 60 años, además, unos 495,000 ciudadanos ya cuentan con un registro para acceder al Permiso Temporal de Permanencia.

-Chile cuenta con 288,233 personas procedentes de Venezuela, a quienes se les pide desde 2018 la Visa de Responsabilidad Democrática que permite una residencia temporal por un año.

-Argentina con un total de 130,000 personas que huyen de Venezuela no exige ningún tipo de visa solo el pasaporte. Las autoridades reportaron que el número de solicitudes de asilo se disparó de 135 casos en 2017 a 883 en 2018.

-Brasil, unos de los países que junto a Colombia son los que más reciben venezolanos, exige solo el pasaporte y de acuerdo a las últimas cifras cerca de 100,000 personas han ingresado al territorio, donde el año pasado 36.384 de esos ciudadanos obtuvieron permiso para trabajar.

-Colombia, país que actúa como receptor y de tránsito, es el que más ciudadanos venezolanos tiene a lo largo de su territorio, quienes ingresan con o sin papeles por los diferentes pasos fronterizos, lo que ha generado una crisis social y sanitaria sin precedentes.

Según el Gobierno, hasta el 1 de agosto habían ingresado más de 1.4 millones de venezolanos, de esa cifra, 732,390 son regulares ya que tienen documentos que les permite estar legalmente y poder acceder a un trabajo.

El 5 de agosto pasado, el Gobierno anunció que otorgará la nacionalidad a unos 24,000 niños nacidos en suelo colombiano de padres venezolanos desde el 19 de agosto de 2015, medida que entró en vigor el 20 de agosto.

-Estados Unidos tiene 700.000 venezolanos que han solicitado asilo durante los últimos cuatro años a pesar de las deportaciones que el año pasado llegaron a 336 personas.

VEA TAMBIÉN Puerto Rico se prepara para la llegada de la tormenta Dorian con la memoria puesta en María

-Paraguay acepta los pasaportes vencidos de los venezolanos que llegan al país, dentro del Protocolo de Facilitación Migratoria para flexibilizar los trámites para obtener la radicación temporal de esos ciudadanos. Se han expedido casi 250 radicaciones y se estima que residen entre 1,500 y 2,000 venezolanos.

-Guatemala con 5,000 venezolanos, Honduras (200), Panamá (36,000) y Costa Rica (39,000) desde 2017 empezaron a exigir visa consultada.

-Nicaragua exigía la visa de turista, pero la medida fue suspendida en 2018 tras pasar a la categoría migratoria A (exento de visa) por decisión del presidente Daniel Ortega.

-Bolivia solamente exige el pasaporte y es un país más de transito que de permanencia.

-Uruguay aloja a unos 15,000 venezolanos y exige a quien llega solo el pasaporte.

-Guyana registró que cerca de 36,400 nacionales de Venezuela se encuentran en su territorio y solo ha otorgado visas de turistas para una permanencia de tres meses.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook