mundo

Uruguayos colman las playas ante la ola de calor

La ola de calor comenzó a regir el martes, según el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), y se extenderá hasta el domingo.

Montevideo/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

La ola de calor en Uruguay. Foto: EFE

Las vacaciones del verano austral, los días soleados pero, por sobre todas las cosas, el fuerte impacto de la ola de calor que lleva días sobre el cielo rioplatense, lleva a que los uruguayos colmen las playas del país para aprovechar del sol o darse un chapuzón.

Versión impresa

Con temperaturas que superan los 35 grados y que, en algunas partes del país, han llegado a los 40, la gran cantidad de playas del país suramericano han sido el atractivo principal para escapar del calor.

La Playa de los Pocitos, ubicada en Montevideo, suele ser una de las más concurridas de la capital uruguaya y este jueves no fue la excepción. Pese a estar en horas donde el sol quema mucho más de lo que broncea, miles de personas se posaron en la caliente arena.

Sillas "reposeras", los tradicionales pareos -tela de gran tamaño para acostarse- y muchas sombrillas formaron parte del paisaje en esta como en tantas otras playas del país.

Quienes no optaron por la playa, igualmente han salido a colmar la rambla, uno de los paseos más característicos de la ciudad donde miles van a hacer ejercicio o simplemente observar la costa.

Pese a las altas temperaturas, la transpiración y el cansancio, los uruguayos no se desprenden de su tradicional bebida: el mate, una infusión que se bebe caliente pese a estar en uno de los periodos más calurosos de los últimos años.

La ola de calor comenzó a regir desde este martes, según el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), y se extenderá hasta el domingo.

Luego de ello, se prevé que las temperaturas tengan un descenso significativo e incluso se estiman varios días con lluvias.

VEA TAMBIÉN: Político argentino rifó su sueldo como diputado; sorteo superó el millón de personas inscritas

Durante esta ola, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) del país hizo una serie de recomendaciones como no estar al aire libre entre las 11:00 y las 18:00 hora local, beber "líquidos en abundancia" pese a no tener sed y contar con agua fresca para trasladarse.

Además, recomienda evitar comidas calientes y utilizar sombrero como también ropa ligera, lentes de sol y filtro solar.

Este verano viene siendo particularmente intenso en Uruguay y su impacto en el país se ha visto claramente luego de un fin de año plagado de incendios forestales.

Tanto en el litoral noroeste como en la zona sureste del país, los últimos días de 2021 y los primeros de 2022 estuvieron con incendios que llegaron a salirse de control.

El fuego ardió de manera tal, que se quemaron más de 22,000 hectáreas en la peor devastación forestal en la historia de Uruguay.

El anterior fuego de grandes dimensiones había tenido lugar en 2005 en Rocha (sureste del país) y en él ardieron 5,000 hectáreas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook