nacion

112 abogados buscan una de las cinco vacantes en la Corte

G.Leiva/J.Valverde (nacion.pa@epasa.com) - Publicado:
Con 112 aspirantes cerró ayer el periodo de postulaciones para los cinco cargos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Estos profesionales del Derecho aspiran a ocupar los tres puestos en la Sala Constitucional, mejor conocida como Sala Quinta, y los dos que quedarán vacantes el 31 de diciembre.

Estos últimos cargos corresponden actualmente a los magistrados Winston Spadafora, de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, y Alberto Cigarruista, de la Sala Primera de lo Civil.

La secretaria ejecutiva de Asuntos Jurídicos del Ministerio de la Presidencia, Ana Belfon, informó que “por disposición constitucional, una de las funciones del Consejo de Gabinete consiste en acordar, con el presidente de la República, los nombramientos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de sus respectivos suplentes con sujeción a la aprobación de la Asamblea Nacional”.

Agregó que la lista de los aspirantes aumentó en su último día pues, hasta el pasado viernes 9 de septiembre, solo 71 personas habían presentado sus documentos respectivos.

Sociedad civil en alerta.

La escogencia de estos cinco magistrados ha sido criticada por la sociedad civil, que exige transparencia; incluso, que se posponga la elección de los tres magistrados de la Sala Quinta.

Esto, debido a que en las últimas designaciones se ha ignorado lo establecido en el Pacto de Estado por la Justicia, que incluía la participación de la sociedad civil para analizar cada una de las hojas de vida de los candidatos y sugerir al Ejecutivo un listado de elegibles.

Carlos Lee, de la Asamblea Ciudadana, señaló que el Ejecutivo ha ignorado lo que se acordó en el Pacto de Estado por la Justicia y existe temor que estos nombramientos sean politizados.

Agregó que se ha excluido a la sociedad civil de los análisis de las personas y que el Ejecutivo solo verificará los requisitos, pero no profundizará.

Mientras tanto, el presidente del Colegio Nacional de Abogados, César Ruiloba, manifestó que es respetuoso de las reglas del juego, que consiste en que el Ejecutivo designe a los magistrados, y la Asamblea los ratifique.

Sin embargo, resaltó que para optimizar las nominaciones se debe elegir a los mejores profesionales del Derecho, especialistas en el área que laborarán, con un alto nivel de ética, una gran trayectoria y, sobre todo, con independencia.

En cuanto a la participación de la sociedad civil, Ruiloba señaló que sería bueno que participaran en la selección.

Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook