nacion

Asvat es mencionado en caso de blanqueo remitido a la DEA

- Publicado:
R.

Berrocal/ J.

Chacón (rafael.

berrocal@epasa.

com) / J.

Chacón CIFRAS 300 habría pagado el abogado Asvat a Kennion Vergara por firmar en las sociedades anónimas creadas.

3 a 5 años habría durado la relación de negocios entre Asvat y Kennion Vergara.

2007 fue el año que se iniciaron las investigaciones sobre este supuesto grupo criminal.

La Fiscalía Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas se encuentra detrás de un presunto caso de blanqueo de capitales ejecutado por grupos criminales internacionales.

En el hecho se menciona la figura del analista político y abogado Ebrahim Asvat.

La investigación también ha sido manejada por la Administración de Drogas y Narcóticos (DEA) de Estados Unidos, la cual el pasado 2 de abril recibió una nueva solicitud de asistencia por parte de la fiscalía panameña para que corrobore información sobre la red.

El grupo supuestamente se maneja a través de cuentas bancarias y sociedades anónimas creadas en Panamá y en las que figura como director o representante el panameño Oriel Francisco Kennion Vergara, revelan documentos oficiales de la fiscalía.

El fiscal de Drogas, Javier Caraballo, explicó en su solicitud a la DEA que el caso nació de una información de inteligencia que en marzo de 2007 fue recibida por solicitud de la propia agencia de inteligencia de Estados Unidos, la cual está relacionada con delitos de blanqueo de capitales.

El fiscal explicó en el documento que la investigación incluye una asistencia internacional en la que se menciona a la misma persona y de la cual estaba informado el entonces jefe de la DEA en Panamá, Joseph Evans, “toda vez que el mismo estuvo intercambiando información sobre esos delitos con funcionarios de este despacho para esa época”.

El nombre de Asvat salió a relucir en esta investigación en una declaración jurada de Kennion Vergara, un exsargento de la Policía Nacional, la cual fue anexada en la solicitud remitida en abril pasado por la Fiscalía de Drogas de Panamá a la DEA.

Vergara declaró a la Fiscalía de Drogas por el caso de varias sociedades anónimas objeto de la investigación.

En el interrogatorio, señaló que fue guardaespaldas de Ebrahim Asvat en 1992 y se mantuvo desde entonces en contacto con él.

“En una ocasión le pedí una ayuda económica, pues tengo algunas necesidades y requería de ingresos adicionales a los que recibía en la Policía Nacional; entonces una de las señoras que trabaja dentro de la firma me llamó y me dijo que me había nombrado para que ayudara en la firma en la constitución de sociedades”, dijo el interrogado.

También aceptó que en estas sociedades él era designado como secretario, tesorero y en otras, presidente.

“Por eso yo iba a recibir un pago mensual y por ello fue que acepté pensando que todo estaba dentro del marco de la ley.

Es por eso que iba a la oficina del doctor Asvat y allí firmaba los documentos de las sociedades y me pagaban por mes 300 dólares”, detalló Vergara.

Señaló en la declaración que con el tiempo le comenzó a preocupar su participación en estas sociedades, ya que él renunciaba a unas y aún así continuaban constituyendo más sociedades en las que figura como parte de ellas.

“Desconozco para qué se han constituido tantas sociedades, pues no conozco del tema y me parece que esto no es normal, pues yo no tengo ningún bien de valor, solo mi casa y temo que ocurra algo más grave”, dijo Vergara.

Detalló que durante tres a cinco años estuvo trabajando con Asvat en la constitución de estas sociedades.

“Me llamaban y me ponían papelitos donde debía yo firmar; yo veía la firma de otros abogados y yo confiaba y firmaba”, declaró Vergara.

Sin embargo, durante toda su declaración solo hace referencia a la oficina y firma de abogados de Asvat, y no da mayores detalles.

Dijo que tampoco recordaba los nombres de los otros abogados que firmaban con él en los diferentes cargos de cada sociedad anónima que se registraba.

“Los abogados son de la firma, no los conozco, solo he visto las firmas, que no son legibles”, aseveró en su declaración ante la fiscalía Vergara.

En tanto, el fiscal Caraballo fue específico en su solicitud.

“Le solicitamos que por este medio nos envíe toda la información que repose en sus archivos debidamente autenticada, así como la copia legalizada de la asistencia internacional que fuera diligenciada por ese despacho a solicitud de la DEA de la Embajada de Estados Unidos en Panamá”, especificó Caraballo.

buscó la versión del abogado Ebrahim Asvat, pero este no respondió a la solicitud.

La asistente de su oficina, Xiomara Pérez, dijo que le trasladaría a Asvat el mensaje de este medio de comunicación una vez el abogado terminara una llamada telefónica.

No obstante, al cierre de esta edición no hubo una respuesta formal.

Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook