nacion

Condición de escuelas para inicio de año lectivo preocupa a los padres

Según el Ministerio de Educación, en los últimos tres años se les ha realizado mantenimiento a más de 2,000 planteles educativos, con el respaldo de los estamentos de seguridad del país.

Julianna Flores | Jflores@epasa.com | @Jflores3016 - Publicado:

Alrededor de 3,289 escuelas iniciarán clases, algunas están siendo demolidas; otras en mal estado o en reparación. /Foto Archivo

A un mes para que se inicie el año escolar, docentes y padres de familia aseguran que entre el 30% y 40% de las escuelas públicas en Panamá no estarán listas para recibir a los estudiantes por diferentes razones.

Versión impresa

Entre los principales problemas están que no cuentan con la debida infraestructura, escuelas sin agua, sin energía eléctrica, falta de salones de Informática y áreas de comedor para las necesidades de la jornada extendida.

Gremios magisteriales señalan que esto se debe a que no existen soluciones permanentes y solo paliativos, y que esta sería "la tragedia de todos los años".

La ministra de Educación (Meduca), Marcela de Paredes, señaló que los planteles están listos para comenzar el nuevo año escolar, que solo algunos casos de proyectos en ejecución requieren el traslado de los estudiantes. Explicó que uno de esos casos es el del colegio Moisés Castillo Ocaña, en La Chorrera.

Según Aiza Gómez, de la Confederación de Padres de Familia, "todo el país sabe que eso no es cierto, no todas las escuelas están listas para iniciar el año escolar".

Gómez destacó el caso del Primer Ciclo de Tocumen que apenas ayer fue evaluado por el contratista para levantar la construcción de nuevos pabellones, por lo que en este año lectivo, los estudiantes de primero y segundo año de este plantel darán clases en la escuela Ricardo J. Alfaro.

Por su parte, el dirigente magisterial Diógenes Sánchez explicó que hay una infinidad de colegios que no cuentan con la infraestructura correspondiente, entre ellos, Técnico Jeptha B. Duncan; el colegio Secundario de Los Pozos, en Herrera; escuela Ernesto T. Lefevre; República de Venezuela; el Instituto Comercial Bolívar; la escuela República de Costa Rica, en La Chorrera; Instituto Profesional Isabel de Obaldía, en Paitilla; planteles que desde el año pasado esperan respuesta.

Las instalaciones temporales son un gasto que estas medidas le ocasionan al Meduca, consideró Sánchez, además de generarles un malestar a los padres de familia y estudiantes.

Sánchez señaló que el incremento de estos colegios con necesidad de reparaciones es de aproximadamente un 10%, en relación con el año pasado.

"Se está buscando medidas paliativas, no soluciones permanentes; actualmente se aplican estos planes para que la educación funcione medianamente", dijo el dirigente.

Otra de las mayores preocupaciones de los padres es el cambio de los nuevos alumnos por aumento de la matrícula escolar.

"No se les puede negar la educación a los niños, pero el Meduca es el encargado de velar por la calidad de la misma".

El dirigente señaló que lo que se espera es que el Meduca aplique una metodología que resuelva estos problemas y así los estudiantes puedan comenzar el año sin preocupación.

De acuerdo con la Presidencia, en los últimos tres años el Gobierno ha invertido más de 37.7 millones de dólares en el programa Mi Escuela Primero.

Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook