nacion

Contrato minero establece nueva fórmula de regalías

El nuevo contrato contiene una cláusula anticorrupción que permiten al Estado, dar por terminada la concesión si se comprueban actos de corrupción.

Francisco Paz - Actualizado:

Contrato minero establece nueva fórmula de regalías

El nuevo contrato establecido con una empresa que ya estaba operando, sienta un precedente sobre la actividad minera en Panamá.

Versión impresa

“Sienta las nuevas pautas en materia de regulaciones mineras en Panamá”, destacó el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, al detallar los logros alcanzados para la firma de un nuevo contrato con First Quantum Minerals, que ponen fin a casi tres meses de incertidumbre, luego que las negociaciones peligraran a finales de 2022.

Explicó que establece una nueva fórmula de regalías, más beneficiosa para los panameños que los anteriores contratos de concesión.

De solo recibir entre 2% y 5% en función de la ganancia bruta por la explotación del cobre, ahora el Estado recibirá de 12% a 16% y, adicional, la minera pagará
impuesto sobre la renta, impuesto de dividendos, impuestos de remesas e ITBMS por compras.

“Establece también normas laborales y ambientales que van acorde con las normas internacionales, pero también va a brindar la oportunidad al Estado panameño de contar con recursos justos para que sean invertido en la población”, dijo Alfaro Boyd.

Y es que con estos ingresos se creará un fideicomiso que se denominará “Conquista del Atlántico”, de los que 50% irá al programa de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS), 20% para aumentar los montos de las pensiones a los jubilados, 25% para el desarrollo de las comunidades donde se ubica la mina y 5% para establecer un instituto de capacitación a los educadores.

El funcionario precisó que en siete días deberá estar lista la plataforma tecnológica con el contenido del contrato para que la ciudadanía realice sus observaciones, consulta pública que durará 30 días.

Luego, le corresponderá al Consejo de Gabinete aprobarlo, para ser enviado a la Contraloría General para su refrendo y concluir en maAdministraciónnos de los diputados para su ratificación.

Protecciones

Tres protecciones establece el contrato alcanzado el Gobierno y First Quantum Minerals en función de los precios internacionales del cobre.

Sin embargo, para permitir al Estado recibir los fondos mínimos garantizados por la explotación del cobre en los primeros cinco años, la empresa accedió a que en este periodo inicial, de cinco años, solo se mantenga una medida de protección a la baja, que es el precio del mineral a $3.25.

“En los cinco años en que rige, lo hicimos en $3.25 porque veíamos que el precio del cobre podría fluctuar; la mejor manera era reducir las protecciones que pudieran tener un impacto en el ingreso mínimo garantizado, razón por la cual la empresa accede a la petición del gobierno”, explicó Federico Alfaro Boyd, ministro de Comercio e Industrias, quien encabezó el equipo negociador por parte del Gobierno.

Según información internacional, el precio de cobre este jueves cerró en $4.02 y la variación del precio en las últimas 52 semanas ha estado por -14.4%, situándose entre $3.14 y $4.82.

“En estos momentos, de acuerdo con los estudios realizados, con un precio de cobre de $3.63, o por arriba, Panamá recibiría el ingreso mínimo garantizado, 20 de los 20 años”, dijo el titular de Comercio.

Después de los cinco años, las protecciones que entrarían en vigencia serían fijar un precio de $2.75 el cobre, una producción menor de 250 mil toneladas anuales y diferencia de 25% entre lo que arrojaría el ingreso mínimo garantizado o el cálculo producto del esquema fiscal, que promedia los $300 millones.

Una de las cláusulas acordadas es que el contrato sea retroactivo al 22 de diciembre de 2021.

La empresa deberá pagar $395 millones en concepto de las regalías de 2022, 30 días después de que comience a regir el contrato ley.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook