nacion

Descubren nuevas rutas de tráfico humano por Darién

Los nueve ciudadanos de Bangladesh que fueron detenidos el pasado jueves en el Muelle Fiscal (mercado del marisco), a bordo de un barco artesanal que llegó desde Daríen, no tenían documentos, pero sí información muy valiosa y hasta ahora desconocida por las autoridades locales.

José Alberto Chacón (jose.chacon@epasa.com) - Actualizado:
Descubren nuevas rutas de tráfico humano por Darién

Descubren nuevas rutas de tráfico humano por Darién

Los nueve ciudadanos de Bangladesh que fueron detenidos el pasado jueves en el Muelle Fiscal (mercado del marisco), a bordo de un barco artesanal que llegó desde Daríen, no tenían documentos, pero sí información muy valiosa y hasta ahora desconocida por las autoridades locales.

En sus declaraciones, luego de ser sorprendidos dentro de la embarcación Victoria C, que llegó al Muelle Fiscal desde Jaqué, provincia de Darién, cada uno narró cómo lograron arribar a ese punto que antes no era tomado en cuenta como una ruta por ilegales.

Javier Carrillo, director general del Servicio Nacional de Migración (SNM), comentó que estas personas, la mayoría jóvenes de entre 20 y 35 años, utilizaron otro camino para llegar directo a la ciudad. “Lo relevante aquí es que están cambiando de ruta. Ahora entraron por mar a Jaqué y de allí vinieron en barco hasta el Muelle Fiscal de forma directa”, expresó Carrillo.

Anteriormente, las bandas criminales y los traficantes de seres humanos han utilizado rutas terrestres por los poblados de La Miel, Púcuro, Paya o Tupiza, cerca a la parte norte y caribeña de la frontera entre Panamá y Colombia. Sin embargo, la presencia militar en muchas de esas y otras zonas ha obligado a los criminales buscar rutas alternas, indicó el sub comisionado Frank Ábrego, director del Servicio Nacional de Fronteras.

“El Senafront tiene presencia en la mayoría de los poblados fronterizos. Lo que pasa es que tanto del lado panameño como del colombiano se les están cerrando los caminos”, explicó Ábrego.

Meses atrás, esta misma fuente había indicado, tras el decomiso de una tonelada de cocaína, cerca a puerto Piña, en Darién, que los narcoterroristas estaban usando los poblados del sur de esta provincia y los lados costeros del Pacífico para transportar droga y personas.

Google noticias Panamá América

Nuevas nacionalidades

Otra teoría que se pudo corroborar tras la aprehensión de los bangladesíes, es que además de ellos, están llegando a Panamá gente de todas partes del sur asiático y de África. “Aunque el tráfico transcontinetal de personas por Panamá no es nada nuevo, sí lo es el arribo de ciudadanos de Sri Lanka, Nepal, Bangladesh y hasta de Somalia o Etiopía”, argumentó Carrillo.

Para Severino Mejía, experto en temas de seguridad nacional, estas personas no llegan a nuestro país con la intención de quedarse, sino de utilizar a Panamá como camino hacia otros objetivos. “El destino final no es Panamá, es Estados Unidos”.

Mientras que para Antonio Domínguez, exdirector de Migración entre 1999 y 2004, Estados Unidos es el culpable de que ese ‘boom’ de indocumentados se esté experimentando e incrementando. “Los responsables de todo esto son los malos empresarios estadounidenses que contratan e introducen a ese país a ilegales para someterlos por cinco años a abusos laborales. Esos indocumentados ya salen de sus países con promesa de trabajo allá”.

Las estadística de 2013 indican que 3, 430 extranjeros indocumentados fueron atrapados en ambas fronteras. La mayoría de ellos cubanos, colombianos y peruanos.

Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook