nacion

El vídeo de fiesta de presos armados expone descontrol penitenciario panameño

La polémica generada provocó que el propio presidente panameño, Juan Carlos Varela, dirigiera personalmente un operativo en el que mil agentes de las fuerzas de seguridad incautaron seis armas.

Panamá / EFE - Actualizado:

El vídeo de fiesta de presos armados expone descontrol penitenciario panameño

 

Versión impresa
El vídeo de una fiesta en la cárcel de "La Joyita" de Panamá, protagonizado por reclusos encapuchados y exhibiendo armas de grueso calibre, expuso como el crimen organizado funciona con absoluta impunidad, amparado por funcionarios corruptos, en un sistema con cárceles hacinadas e insalubres. El día a día del sistema penitenciario fue puesto en entredicho de nuevo, esta vez por un vídeo "viralizado" en redes sociales. El propio director de un sistema penitenciario en el que la mitad de los reclusos están pendientes de juicio, Armando Medina, reconoció a raíz de la emisión del vídeo -que fue grabado aparentemente el pasado mes de diciembre- que en las cárceles "existe corrupción", en la que denunció que están involucrados efectivos de la seguridad interna del penal y funcionarios de la Policía Nacional. La polémica generada provocó que el propio presidente panameño, Juan Carlos Varela, dirigiera personalmente un operativo en el que mil agentes de las fuerzas de seguridad incautaron seis armas. La requisa se produjo en el pabellón 9 del centro, el único inspeccionado por los 1.000 policías, donde conviven presos comunes, algunos de alta peligrosidad, y pandilleros. Apenas la mitad de las armas exhibidas en el vídeo fueron incautadas y los doce reos que aparecen en el mismo, luego de ser presentados embarrados con un lodo rojizo ante Varela, fueron trasladados a la moderna "La Gran Joya", considerada la "suite" de alta seguridad para los reclusos, aunque de ella también se han fugado otros más peligrosos. No es el primer incidente con armas de fuego en esa prisión (en octubre de 2014 falleció un recluso y otros cuatro resultaron heridos en un tiroteo). Pero el masivo operativo policial no intentó acceder al resto de las dependencias de la cárcel, en la que conviven más de 4,700 reclusos. El director del sistema penitenciario, que permanece en su puesto, al igual que el director del centro penitenciario, reconoció que "las cámaras de seguridad están deterioradas" en el interior de la prisión. Sólo funcionan las del circuito externo; una anomalía que se suma a la utilización masiva y continuada, a cualquier hora del día, de los teléfonos celulares en poder de los presos, que pueden dirigir desde la cárcel sus organizaciones criminales. El deterioro del sistema penitenciario panameño ha sido denunciado también por instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que instó al Gobierno panameño a trasladar "a un lugar que cumpla los estándares internacionales aplicables a personas privadas de libertad" a todos los reclusos de otra de las prisiones del país, la de Punta Coco, ubicada en la isla del Rey, 107 kilómetros al sur de la costa, en el turístico archipiélago de Las Perlas. Al informe de la Comisión Interamericana se suman las denuncias formuladas por los abogados defensores de los reclusos, y el propio defensor del pueblo panameño, quien estimó que el Gobierno, de no cumplir las recomendaciones, debe humanizar el penal proporcionando comida apta para el consumo humano, agua potable y asistencia médica. También por la representante de "Justicia y Paz", Maribel Jaén, quien recordó al Gobierno que debe respetar que tiene un puesto en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. El presidente Varela, que hace escasas semanas promovió una investigación por lo que definió como violación de los derechos humanos en la aplicación de "el cepo" -un castigo heredado de la Santa Inquisición que consiste en la inmovilización de piernas y manos con troncos- aplicado por pobladores de la etnia "Ngäbe Buglé" al presidente de su Congreso tradicional, aseguró sin embargo que no cumpliría las recomendaciones de CIDH. "Punta Coco se va a mantener abierta. Prefiero que nos cuestionen a poner en riesgo la vida de panameñas y panameños", explicó el mandatario, en unas declaraciones interpretadas como un claro desafío a la institución defensora de los derechos humanos. Varela se justificó asegurando que esa cárcel ya fue dotada de las condiciones humanitarias exigidas por la CIDH y su fin es evitar que los líderes pandilleros sigan coordinando impunemente desde los presidios en tierra firme su red criminal. 
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook