nacion

El vídeo de fiesta de presos armados expone descontrol penitenciario panameño

La polémica generada provocó que el propio presidente panameño, Juan Carlos Varela, dirigiera personalmente un operativo en el que mil agentes de las fuerzas de seguridad incautaron seis armas.

Panamá / EFE - Actualizado:

El vídeo de fiesta de presos armados expone descontrol penitenciario panameño

 

El vídeo de una fiesta en la cárcel de "La Joyita" de Panamá, protagonizado por reclusos encapuchados y exhibiendo armas de grueso calibre, expuso como el crimen organizado funciona con absoluta impunidad, amparado por funcionarios corruptos, en un sistema con cárceles hacinadas e insalubres. El día a día del sistema penitenciario fue puesto en entredicho de nuevo, esta vez por un vídeo "viralizado" en redes sociales. El propio director de un sistema penitenciario en el que la mitad de los reclusos están pendientes de juicio, Armando Medina, reconoció a raíz de la emisión del vídeo -que fue grabado aparentemente el pasado mes de diciembre- que en las cárceles "existe corrupción", en la que denunció que están involucrados efectivos de la seguridad interna del penal y funcionarios de la Policía Nacional. La polémica generada provocó que el propio presidente panameño, Juan Carlos Varela, dirigiera personalmente un operativo en el que mil agentes de las fuerzas de seguridad incautaron seis armas. La requisa se produjo en el pabellón 9 del centro, el único inspeccionado por los 1.000 policías, donde conviven presos comunes, algunos de alta peligrosidad, y pandilleros. Apenas la mitad de las armas exhibidas en el vídeo fueron incautadas y los doce reos que aparecen en el mismo, luego de ser presentados embarrados con un lodo rojizo ante Varela, fueron trasladados a la moderna "La Gran Joya", considerada la "suite" de alta seguridad para los reclusos, aunque de ella también se han fugado otros más peligrosos. No es el primer incidente con armas de fuego en esa prisión (en octubre de 2014 falleció un recluso y otros cuatro resultaron heridos en un tiroteo). Pero el masivo operativo policial no intentó acceder al resto de las dependencias de la cárcel, en la que conviven más de 4,700 reclusos. El director del sistema penitenciario, que permanece en su puesto, al igual que el director del centro penitenciario, reconoció que "las cámaras de seguridad están deterioradas" en el interior de la prisión. Sólo funcionan las del circuito externo; una anomalía que se suma a la utilización masiva y continuada, a cualquier hora del día, de los teléfonos celulares en poder de los presos, que pueden dirigir desde la cárcel sus organizaciones criminales. El deterioro del sistema penitenciario panameño ha sido denunciado también por instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que instó al Gobierno panameño a trasladar "a un lugar que cumpla los estándares internacionales aplicables a personas privadas de libertad" a todos los reclusos de otra de las prisiones del país, la de Punta Coco, ubicada en la isla del Rey, 107 kilómetros al sur de la costa, en el turístico archipiélago de Las Perlas. Al informe de la Comisión Interamericana se suman las denuncias formuladas por los abogados defensores de los reclusos, y el propio defensor del pueblo panameño, quien estimó que el Gobierno, de no cumplir las recomendaciones, debe humanizar el penal proporcionando comida apta para el consumo humano, agua potable y asistencia médica. También por la representante de "Justicia y Paz", Maribel Jaén, quien recordó al Gobierno que debe respetar que tiene un puesto en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. El presidente Varela, que hace escasas semanas promovió una investigación por lo que definió como violación de los derechos humanos en la aplicación de "el cepo" -un castigo heredado de la Santa Inquisición que consiste en la inmovilización de piernas y manos con troncos- aplicado por pobladores de la etnia "Ngäbe Buglé" al presidente de su Congreso tradicional, aseguró sin embargo que no cumpliría las recomendaciones de CIDH. "Punta Coco se va a mantener abierta. Prefiero que nos cuestionen a poner en riesgo la vida de panameñas y panameños", explicó el mandatario, en unas declaraciones interpretadas como un claro desafío a la institución defensora de los derechos humanos. Varela se justificó asegurando que esa cárcel ya fue dotada de las condiciones humanitarias exigidas por la CIDH y su fin es evitar que los líderes pandilleros sigan coordinando impunemente desde los presidios en tierra firme su red criminal. 
Más Noticias

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Suscríbete a nuestra página en Facebook