nacion

Gobierno mantiene una pesada deuda

Presidente de la Cámara de Comercio mantiene la esperanza de que Laurentino Cortizo no quede mal como ocurrió con el gobierno de Varela.

Francisco Paz - Actualizado:
El Gobierno recurrió al crédito externo para estar al día con sus proveedores al inicio de su administración. Al parecer se dirige por el mismo camino que su antecesor. Foto ilustrativa

El Gobierno recurrió al crédito externo para estar al día con sus proveedores al inicio de su administración. Al parecer se dirige por el mismo camino que su antecesor. Foto ilustrativa

Con el nuevo año llega la oportunidad de revisar cifras y los empresarios están revisando las cuentas por cobrar que tienen pendientes de parte del Gobierno.

Versión impresa
Portada del día

Y las perspectivas no son positivas, pues parece indicar que la deuda que se acumuló en 2022 aumentó el año pasado.

Adolfo Fábrega, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) considera que en estos momentos está deuda está rondando los $1,700 millones.

Esta cuantía no es absoluta, debido a que los empresarios están haciendo un análisis de lo que se les debe y, entre otros factores, han notado que el Gobierno les debe en materia de subsidios.

"Tenemos una situación que se está atendiendo con los subsidios que tienen unos montos importantes", indicó el presidente de la Cciap.

Entre los subsidios a que hace alusión se encuentra el de interés preferencial, que es superior a los $600 millones según estimaciones de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

También mencionó el subsidio del tanque de gas de 25 libras, que motivó reacciones en las últimas semanas, debido a comentarios de autoridades de economía que afirmaron que se debe focalizar.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, dijo durante la sustentación del presupuesto general del Estado ante la Asamblea, que para 2024 hay destinado $100 millones para cubrir la diferencia que permite a los panameños comprar el tanque a precios asequibles.

La deuda también alcanza al Vale Digital que dejó de pagarse en diciembre y que sumaba $120 por beneficiario, canjeable por alimentos, ropa y artículos de primera necesidad y cuya responsabilidad estaba a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Y, por si fuera poco, con relación al Pase-U, antigua beca universal también hay cuentas por pagar con los proveedores, las cuales a mediados del año pasado eran superiores a los $22 millones.

"Nos mantenemos en constante comunicación con la administración para reducir al máximo la deuda que se tiene con los proveedores, pero igual sigue siendo un reto", sostuvo Fábrega.

En el presupuesto de este año existe un renglón importante asignado al pago de cuentas, por lo que los empresarios confían en las palabras del presidente Laurentino Cortizo, quien prometió que no dejará una cifra semejante en deuda a la que recibió del gobierno de Juan Carlos Varela, la cual fue superior a $1,800 millones.

"Lo que esperamos es que el presidente de la República, como bien lo ha prometido, deje una situación bastante saneada en términos de cuentas por pagar a proveedores cuando termine su administración", manifestó el presidente de la Cámara de Comercio.

El miércoles, el presidente saliente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Carlos Allen, informó que aunque el Gobierno había cancelado la mayor parte de la deuda de $300 millones que mantenía con los contratistas a inicios de 2023, se ha generado desde el mes de abril otra deuda que en estos momentos sería similar a ese monto.

A mediados del año pasado, el ministro Alexander dijo desconocer de dónde sacó esa cifra la Cámara de Comercio, que en ese entonces era de $1,400 millones, y respondió que todas las empresas siempre tienen cuentas por pagar.

"Lo importante es que las cuentas por pagar se puedan administrar en ciclos que son razonables", dijo, en ese entonces, Héctor Alexander.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook