nacion

Ingeniería sísmica explora opciones más resistentes en Panamá

Los investigadores recalcan que es importante sensibilizar a la población sobre estos temas, los cuales son clave para el desarrollo de infraestructura crítica en general antes que pasen las tragedias.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

En Panamá hay zonas que presentan más actividad sísmica que otras. Cortesía

El reglamento estructural panameño reconoce que en el país hay actividad sísmica, a pesar de que cuando estos fenómenos ocurren visualmente no se perciben mayores daños.

Versión impresa

En las zonas cercanas al Canal, en las provincias de Panamá y Colón, así como en la parte occidental del istmo, las estructuras deben diseñarse con altos estándares de construcción.

Cuando las estructuras son concebidas con filosofías convencionales no suelen responder del todo bien. En este sentido, el ingeniero Ramiro Vargas, vicedecano académico de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), desarrolla investigaciones en las que destaca cómo con la introducción de amortiguadores metálicos se podrían fortalecer las edificaciones ante la potencial amenaza de sismos.

Según el experto, la ingeniería panameña está preparada académica y experimentalmente para poder hacer este tipo de implementaciones.

"En el caso de Panamá considero que trabajan mejor los amortiguadores histéricos metálicos porque la ingeniería está acostumbrada a trabajar con metal. Conocemos bien el comportamiento del acero estructural y de refuerzo. Se busca que al introducirlos en una edificación se ayude en su respuesta y que no solo dependa de vigas y columnas", explicó Vargas durante una actividad virtual de Senacyt.

Vargas considera fundamental comenzar a evaluar cómo a nivel de diseño y rehabilitación se pueden introducir elementos de disipación de energía metálica.

A nivel económico, emplear estas herramientas no representaría mayores gastos en construcción.

"Tiene costos muy similares a la inversión inicial. Es posible su implementación sin incurrir en costos adicionales", añadió.

En Panamá, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), se reportan más de 900 sismos al año.

Vargas añadió que el reglamento estructural panameño contempla desde hace más de cinco años el uso de estos amortiguadores.

Por su parte el doctor Francisco Grajales recalcó que implementar estas tecnologías sería un aporte positivo sobre todo en escuelas y hospitales, las cuales son infraestructuras críticas y en caso de sismos no solo sirven como albergue, sino que siguen funcionando de manera activa.

"La versión más reciente del reglamento incluirá el manual de diseño por desempeño, el cual debe abrir más el paraguas de posibilidades para introducciones de este tipo", dijo.

Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Mundo Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook