nacion

Juristas cuestionan actuar de magistrada María Eugenia López

Bernal señala que las declaraciones se han dado en el contexto de casos relacionados con Martinelli y podrían tener la intención de intimidar a los abogados.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias.

Las declaraciones de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, de que se le debe quitar la licencia a los abogados que, según ella, entorpecen el proceso judicial, han generado una ola de críticas por parte de destacados miembros de la comunidad jurídica.

Versión impresa

Las críticas también llegaron porque el comentario fue hecho durante una actividad en la que participó la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos y autoridades de ese gobierno.

Miguel Antonio Bernal, catedrático y constitucionalista, expresó su desacuerdo con las declaraciones de López, ya que considera que no todos los magistrados comparten esa postura.

Además, cuestionó que la afirmación de la magistrada -sobre el uso de recursos legales permitidos por la ley- se da posiblemente influenciada por la presencia de funcionarios de la Corte de Estados Unidos.

Bernal señala que estas declaraciones se han dado en el contexto de casos relacionados con Ricardo Martinelli y podrían tener la intención de intimidar a los abogados, generando miedo a la hora de presentar recursos.

"Ella está confundiendo el hambre con las ganas de comer, esto no tiene nada que ver con la ética", dijo.

Alfonso Fraguela, quien fue vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, criticó la supuesta intromisión extranjera en los asuntos jurídicos del país.

Fraguela considera "patético y ofensivo" que se busque indicar qué hacer desde el exterior, enfatizando la soberanía absoluta de Panamá y cuestionando si están siendo adoctrinados.

"Resulta patético y hasta ofensivo, que nos quieran decir ¿qué hacer y cómo hacerlo? La Soberanía es absoluta y total", dijo.

En tanto, el abogado y docente, Guillermo Ríos, defendió el derecho de los abogados a utilizar los recursos legales establecidos por la Constitución. Destacó que cualquier regulación en este sentido debería ser objeto de una discusión amplia y participativa, y resalta que los cargos en la administración son transi torios.

Por su parte, Luis Eduardo Camacho destacó que percibe el mensaje como una amenaza por parte de la magistrada María Eugenia López. Se refiere a ella como magistrada del PRD y sugiere que busca despojar de idoneidad a los abogados que enfrentan abusos en el Órgano Judicial. Además, llamó a la atención del Colegio de Abogados para que responda a esta situación.

En tanto, el jurista y analista político, Pedro Sittón Ureta señaló que "es increíble escuchar a la nueva gorila judicial de la Corte, pues ya ni en tiempos de la dictadura se había visto semejante atrocidad, y es que pretender responsabilizar a los abogados de la deficiente administración de justicia es realmente decepcionante.

Planteó que las palabras de la "Sra. goriloide judicial", María Eugenia López conlleva atrás un tufo intimidante contra los abogados de este país, porque al decir que los va a sancionar va a hacer que estos se restrinjan de presentar toda y cada una de las acciones jurídicas que conlleven la plena defensa de sus representados.

Agregó: "Esta funcionaria dijo esas palabras frente a la procónsul norteamericana en Panamá, porque se siente respaldada, eso sí, por la embajada gringa, por el gobierno de Nito Cortizo y por el candidato del PRD José Gabriel Carrizo".

"Lo hecho por ella de tratar de inhabilitar a Ricardo Martinelli de la contienda electoral de mayo de 2024, no se le ocurrió ni se hacerlo ni siquiera a Manuel Antonio Noriega en las elecciones de 1984 y de 1989".

El abogado hizo un llamado a estar vigilantes con esta funcionaria y acusarla ante las instancias correspondientes, "porque lo que si debe suceder es que a partir del 1 de julio ella debe cesar inmediatamente sus funciones porque es un atentado al Estado de Derecho y una perpetuación".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook