node

Descartan el fútbol en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010

- Publicado:
El Comité Organizador de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010 (Comaz) anunció hoy que no se celebrará el fútbol en dicho evento deportivo ante amenazas de sanciones de parte de la Concacaf a los países que participarían.

La Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf) informó el pasado 8 de julio que no avalaría el "deporte rey" por alegadamente indicar que los estadios de Aguada y Cabo Rojo estaban "inadecuadamente" preparados para la celebración del torneo.

Algunas de las sanciones a las cuales las selecciones pudieron haber sido castigadas fueron su aval a la Concacaf y ayuda económica.

El presidente de la Comaz, Felipe Pérez, indicó que la organización nunca recibió "nada por escrito" de la Concacaf sobre la no celebración de los juegos.

"Para mí, la Concacaf no tiene ninguna credibilidad", sostuvo Pérez en una rueda de prensa en las oficinas de la Comaz, donde también asistieron los presidentes de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) y del Comité Olímpico de Puerto Rico, Héctor Cardona y David Bernier, respectivamente.

Pérez sostuvo que los municipios de Aguada y Cabo Rojo, así como la Administración del Financiamiento para la Infraestructura - agencia del Gobierno de Puerto Rico encargada de la construcción de 22 instalaciones para los JCC - invirtieron más de 750.

000 dólares en mejoras a dichos estadios.

La Federación costarricense de Fútbol fue el único organismo deportivo que retiró su participación debido a la falta de condiciones adecuadas para practicar ese deporte.

Pérez aseguró que ningún miembro de la Federación costarricense de Fútbol visitó las instalaciones, pero sí los de México.

"No hay dudas de que el Comaz le llevará reclamos a la FIFA.

Fue injusto.

Fue daño a la Comaz y al deporte en Puerto Rico", reclamó Pérez.

El presidente del Comité Olímpico de Puerto Rico, David Bernier, indicó que "las selecciones nacionales son las mayores víctimas" de la decisión.

Abundó que durante la apertura, la selección puertorriqueña desfilará junto al resto de la delegación y "harán cosas" en reclamo a la Concacaf.

El fútbol era el segundo deporte, después del baloncesto, en que sus entradas eran las más vendidas.

Pérez dijo que desconoce qué harán con las más de 4.

000 entradas que se vendieron.

Más Noticias

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook