node

Un informe sobre los derechos de los homosexuales en Perú criticó la ineficacia del Estado

MÉXICO - Publicado:
El informe del 2010 sobre derechos humanos de las personas transgénero, lesbianas, gays y bisexuales en Perú criticó hoy "la incapacidad e ineficacia" del Estado peruano en la implementación de medidas para proteger a este grupo social.

El informe anual presentado por la Red Peruana TLGB y el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) agregó que la falta de políticas públicas "produce un clima de vulnerabilidad para las personas trans, lesbianas, gays y bisexuales en relación al reconocimiento de sus derechos humanos".

En tal sentido, el documento detalló que, por ejemplo, el Congreso peruano no ha debatido en el pleno el dictamen aprobatorio del proyecto de ley contra los crímenes de odio (motivados por homofobia, lesbofobia o transfobia), a pesar de que la violencia contra los homosexuales se mantiene similar al 2009.

De acuerdo a los casos recopilados por el informe, en 2010 hubo 18 asesinatos (uno menos que en 2009) en los cuales se atenta contra la seguridad de las personas debido a su orientación sexual e identidad de género.

La mayor cantidad de agresiones fueron dirigidas contra trangeneristas (12 casos), seguida por las lesbianas y por los gays, mientras que la policía peruana y los agentes del servicio municipal de Serenazgo son los principales agresores (9 casos), agregó la fuente.

"Aunque es loable que el ministerio de la Mujer haya aprobado el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer en el 2009, no se ha desarrollado ninguna acción ni estrategia con respecto al componente de orientación sexual en dicho plan", apuntó el informe.

Respecto a los problemas que existen para cambiar el nombre y el sexo en los documentos de identidad, el informe indicó que "el no reconocimiento del derecho a la identidad y la indocumentación conllevan a la vulneración de otros derechos fundamentales como el derecho al nombre, al trabajo, a la educación, el acceso a la justicia, entre otros".

Sobre las políticas sanitarias en Perú, el documento llamó la atención por el hecho de que la comunidad homosexual sólo haya sido vinculada a la estrategia sanitaria de prevención y control del VIH/ SIDA y las infecciones de transmisión sexual, dejando de lado sus necesidades de atención en salud mental, adicciones a drogas ilegales, ginecología y tratamiento hormonal.

Entre las demandas que exigen al próximo Parlamento figuran la aprobación de leyes que reconozcan las uniones civiles y el patrimonio compartido entre personas del mismo sexo, teniendo en cuenta el principio de igualdad que debe regir para todos los ciudadanos.

No obstante, la propuesta de legalizar las uniones homosexuales recibió el rechazo del 70 % de la población, en las encuestas de opinión realizadas en los últimos meses, así como el enojo de la Iglesia católica que remarcó que sólo hay un tipo de matrimonio y que tiene como finalidad la procreación.

Más Noticias

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sucesos Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Deportes Bocas del Toro se encuentra a un juego de ganar el título en el béisbol mayor

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Sociedad Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook