Skip to main content
Trending
Verstappen gana en Bakú y se lleva el Gran Premio de AzerbaiyánIván Herrera pegó su jonrón 17 en las Grandes Ligas Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas
Trending
Verstappen gana en Bakú y se lleva el Gran Premio de AzerbaiyánIván Herrera pegó su jonrón 17 en las Grandes Ligas Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / 'El Polarstern' servirá como sitio de estudio del calentamiento global

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Ciencia / científico / Clima / Investigación

'El Polarstern' servirá como sitio de estudio del calentamiento global

Actualizado 2019/10/16 12:14:18
  • Henry Fountain

La investigación desde el buque rompehielos, ayudará a un mejor entendimiento del calentamiento global, y la afectación de la región del Ártico ahora y en el futuro.

Un miembro de Instituto Alfred Wegener trabaja con un globo para experimentos que serán realizados en hielo. Foto/ Esther Horvath para The New York Times.

Un miembro de Instituto Alfred Wegener trabaja con un globo para experimentos que serán realizados en hielo. Foto/ Esther Horvath para The New York Times.

TROMSO, Noruega — El Polarstern, un buque rompehielos alemán de 120 metros de eslora cargado con más de 450 mil kilos de equipo científico, zarpó de este puerto el 20 de septiembre.

El barco navegó al este durante dos semanas al Mar de Láptev, al norte de la región central de Siberia, en la expedición de investigación sobre cambio climático más grande y ambiciosa que se haya visto en el Ártico. Ahí, el Polarstern se situó junto a un témpano —una expansión de hielo intacto elegido tras un análisis de imágenes de radar satelital— y apagó su motor, para permitir quedar congelado en el sitio.

VEA TAMBIÉN: Olvidan una ciudad que ayudaron a resucitar

Si todo sale bien, el Polarstern viajará con el hielo a lo largo de una ruta impulsada por el viento conocida como deriva transpolar en dirección al Polo, para pasar frente a él y a la larga ir al sur, donde se derramará en el Estrecho de Fram entre Groenlandia y el archipiélago de Svalbard entre 12 y 14 meses después.

“Simplemente iremos a donde vaya el hielo”, dijo Markus Rex, líder de la expedición de 155 millones de dólares e investigador en física atmosférica en el Instituto Alfred Wegener en Alemania. Le expedición, organizada por el Instituto, involucra a científicos de 19 naciones y ha sido planeada durante cinco años.

El Polarstern es ahora un centro de investigación itinerante, el Observatorio Multidisciplinario a la deriva para el Estudio del Clima Ártico, o Mosaic, por sus siglas en inglés. Especialistas en ciencia ártica —más de 60 en cualquier momento además de una tripulación de aproximadamente 40— operarán instrumentos a bordo y en el hielo, con algo de equipo autónomo instalado a unos 50 kilómetros de distancia.

Los estudios —de la atmósfera, el océano, el hielo y la nieve, así como las interacciones entre ellos— se enfocan en un objetivo: un mejor entendimiento de cómo el calentamiento afectará a la región, ahora y en el futuro.

VEA TAMBIÉN: El idioma francés resurge en una región donde era prohibido hablarlo

Si bien las temperaturas están aumentando en todo el mundo, el Ártico se calienta aproximadamente dos veces más rápido que otras regiones.

“Necesitamos entender qué impulsa ese cambio climático veloz”, dijo Rex, “y necesitamos tener una base sólida de nuestros modelos”.

La incertidumbre es resultado de una carencia de datos, dijo Allison Fong, oceanógrafa en el instituto y líder del equipo de la expedición que estudiará el ecosistema del Ártico norte, desde bacterias y virus en el agua hasta hielo y peces.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Ártico polar es accesible por barco sólo durante unos cuantos meses en el verano cuando gran parte del hielo se derrite.

Al navegar a la deriva con el hielo, la expedición deberá poder obtener datos durante todo el ciclo anual de crecimiento y derretimiento del hielo marino.

“Ésa es una de las cosas extraordinarias sobre Mosaic, estaremos en cierto modo alojados ahí durante el año”, dijo Fong.

Los viajes en el hielo estarán estrictamente regulados y, con el potencial para visitas de osos polares, habrá guardias estacionados con armas que serán usadas como último recurso. Muchos de los participantes de la expedición se han sometido a entrenamiento de supervivencia o de otro tipo.

VEA TAMBIÉN: Indígena proclama su propia nación

La mayoría de los científicos trabajará un periodo de dos meses a bordo del barco antes de ser reemplazado y la tripulación será intercambiada a la mitad. Reemplazar personal y reabastecer el Polarstern requerirá viajes de varias semanas de otros rompehielos desde Rusia y China y, en algún momento del próximo año, en avión cuando se construya una pista en el témpano cerca del barco.

La expedición tiene que poder manejar por sí sola casi todos los problemas, salvo una emergencia médica potencialmente mortal. En un recorrido del barco, un primer oficial señaló un contenedor como ejemplo. Adentro había repuestos para los aviones que llegarían, para que no se quedaran varados en caso de un problema mecánico.

Jessie Creamean, investigadora de la Universidad Estatal de Colorado, trajo partes de repuesto adicionales para sus instrumentos.

“Realmente tienes que estar preparada”, dijo Creamean. “Estando ahí no puedes simplemente pedir algo de Amazon”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Verstappen festeja su triunfo en Bakú. Foto: EFE

Verstappen gana en Bakú y se lleva el Gran Premio de Azerbaiyán

Iván Herrera, pegó su jonrón 17 de la temporada. Foto: Instagram

Iván Herrera pegó su jonrón 17 en las Grandes Ligas

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".