nytimesinternationalweekly

Libaneses apuestan por un país verde

Una generación desarrolla iniciativas con conciencia social para proteger la tierra, las tradiciones y los artesanos de este país de Medio Oriente con un pasado devastado por la guerra.

Lindsey Tramuta - Actualizado:

Bkerzay, en los Montes Chouf, es el parador de energía solar más grande de Líbano. Foto/ Dalia Khamissy para The New York Times.

Los libaneses se sienten comprensiblemente orgullosos de su patria. En menos de dos horas, se puede pasar del Mar Mediterráneo a los bosques de cedros en la Reserva de la Biósfera Shouf o a las cimas cubiertas de nieve de Monte Líbano. Pero una falta de regulación en todo, desde construcción hasta gestión de residuos, la ha puesto en peligro.

Versión impresa

Ahora, una generación desarrolla iniciativas con conciencia social para proteger la tierra, las tradiciones y los artesanos de este país de Medio Oriente con un pasado devastado por la guerra. Las prácticas sustentables cobran impulso, al arraigarse en el campo exuberante y en la capital, Beirut, una ciudad frente al mar con alrededor de 2.2 millones de habitantes.

VEA TAMBIÉN: 'Dora' no quiere ser otra película con errores culturales

El movimiento verde emerge al tiempo que el turismo va en aumento. Viajeros con conciencia de su impacto en la economía y el medio ambiente de un destino encuentran una creciente cantidad de negocios libaneses con mentalidad similar.

Ramzi Salman desarrollaba Bkerzay, el parador turístico que funciona con energía solar más grande de Líbano, en los Montes Chouf, durante la crisis de desechos del 2015, cuando la basura se acumuló por todo el País. “Compré el terreno para convertirlo en algo que beneficiara y facultara a la comunidad”, dijo.

El parador emplea a guías locales para los senderos de excursionismo y a artesanos para el restaurante, el taller de cerámica y el spa.

El desarrollo de Salman tiene una vista despejada de la región de Chouf cuesta abajo y está a sólo unos 10 kilómetros de Beirut. Reincorporó arquitectura vernácula y decoró las villas con una mezcla sentimental de mobiliario antiguo, blancos producidos localmente y piezas a la medida. La aldea, como Salman llama a Bkerzay, conforma sólo el 15 por ciento del terreno. “El resto es bosque y queremos que así se mantenga”, dijo.

VEA TAMBIÉN:Tras 30 años, Alemania sigue dividida

Esa pasión y respeto por la tierra también llevó a Jamil Haddad a desarrollar Colonel, la primera microcervecería de Medio Oriente, en el poblado costeño de Batroun, donde creció. Las instalaciones para producción de Colonel se hicieron totalmente con materiales reciclados.

Conservar las tradiciones culturales es el meollo de las iniciativas de Kamal Mouzawak. Es fundador de Souk El Tayeb, el primer mercado campesino del país y una red de populares cocinas de productores agrícolas que sirven platillos regionales preparados por mujeres de poblados cercanos.

Hace poco, amplió su alcance a una serie de posadas llamadas Beit (que significa hogar) que preservan las tradiciones de la región donde se encuentran.

Beit Douma, una casa de piedra restaurada del siglo 19 en las montañas de Batroun a 80 kilómetros al norte de Beirut, está rodeada de huertos y jardines y presenta mobiliario antiguo y una cocina donde los huéspedes pueden ayudar a preparar comidas. “Contratamos a gente local que prepara platillos regionales e imparte sus tradiciones”, dijo Mouzawak.

VEA TAMBIÉN: Una plaga de moscas invade a Pakistán

Cerca de ahí está Maher Harb, el primer viticultor biodinámico del País. Tras trabajar en el extranjero como consultor financiero, regresó a las montañas de Batroun para trabajar tierras que había heredado. En el 2016, lanzó Sept Winery para resaltar la singularidad del terruño libanés. Su vino está llamando la atención.

“La única forma de resucitar nuestra tierra ancestral y demostrar su belleza y diversidad es acatar las leyes de la agricultura natural y la biodinámica”, dijo Harb. “Así solían trabajar nuestros ancestros”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook