nytimesinternationalweekly

Libaneses apuestan por un país verde

Una generación desarrolla iniciativas con conciencia social para proteger la tierra, las tradiciones y los artesanos de este país de Medio Oriente con un pasado devastado por la guerra.

Lindsey Tramuta - Actualizado:
Bkerzay, en los Montes Chouf, es el parador de energía solar más grande de Líbano. Foto/ Dalia Khamissy para The New York Times.

Bkerzay, en los Montes Chouf, es el parador de energía solar más grande de Líbano. Foto/ Dalia Khamissy para The New York Times.

Los libaneses se sienten comprensiblemente orgullosos de su patria. En menos de dos horas, se puede pasar del Mar Mediterráneo a los bosques de cedros en la Reserva de la Biósfera Shouf o a las cimas cubiertas de nieve de Monte Líbano. Pero una falta de regulación en todo, desde construcción hasta gestión de residuos, la ha puesto en peligro.

Versión impresa
Portada del día

Ahora, una generación desarrolla iniciativas con conciencia social para proteger la tierra, las tradiciones y los artesanos de este país de Medio Oriente con un pasado devastado por la guerra. Las prácticas sustentables cobran impulso, al arraigarse en el campo exuberante y en la capital, Beirut, una ciudad frente al mar con alrededor de 2.2 millones de habitantes.

VEA TAMBIÉN: 'Dora' no quiere ser otra película con errores culturales

El movimiento verde emerge al tiempo que el turismo va en aumento. Viajeros con conciencia de su impacto en la economía y el medio ambiente de un destino encuentran una creciente cantidad de negocios libaneses con mentalidad similar.

Ramzi Salman desarrollaba Bkerzay, el parador turístico que funciona con energía solar más grande de Líbano, en los Montes Chouf, durante la crisis de desechos del 2015, cuando la basura se acumuló por todo el País. “Compré el terreno para convertirlo en algo que beneficiara y facultara a la comunidad”, dijo.

El parador emplea a guías locales para los senderos de excursionismo y a artesanos para el restaurante, el taller de cerámica y el spa.

El desarrollo de Salman tiene una vista despejada de la región de Chouf cuesta abajo y está a sólo unos 10 kilómetros de Beirut. Reincorporó arquitectura vernácula y decoró las villas con una mezcla sentimental de mobiliario antiguo, blancos producidos localmente y piezas a la medida. La aldea, como Salman llama a Bkerzay, conforma sólo el 15 por ciento del terreno. “El resto es bosque y queremos que así se mantenga”, dijo.

VEA TAMBIÉN:Tras 30 años, Alemania sigue dividida

Esa pasión y respeto por la tierra también llevó a Jamil Haddad a desarrollar Colonel, la primera microcervecería de Medio Oriente, en el poblado costeño de Batroun, donde creció. Las instalaciones para producción de Colonel se hicieron totalmente con materiales reciclados.

Conservar las tradiciones culturales es el meollo de las iniciativas de Kamal Mouzawak. Es fundador de Souk El Tayeb, el primer mercado campesino del país y una red de populares cocinas de productores agrícolas que sirven platillos regionales preparados por mujeres de poblados cercanos.

Hace poco, amplió su alcance a una serie de posadas llamadas Beit (que significa hogar) que preservan las tradiciones de la región donde se encuentran.

Beit Douma, una casa de piedra restaurada del siglo 19 en las montañas de Batroun a 80 kilómetros al norte de Beirut, está rodeada de huertos y jardines y presenta mobiliario antiguo y una cocina donde los huéspedes pueden ayudar a preparar comidas. “Contratamos a gente local que prepara platillos regionales e imparte sus tradiciones”, dijo Mouzawak.

VEA TAMBIÉN: Una plaga de moscas invade a Pakistán

Cerca de ahí está Maher Harb, el primer viticultor biodinámico del País. Tras trabajar en el extranjero como consultor financiero, regresó a las montañas de Batroun para trabajar tierras que había heredado. En el 2016, lanzó Sept Winery para resaltar la singularidad del terruño libanés. Su vino está llamando la atención.

“La única forma de resucitar nuestra tierra ancestral y demostrar su belleza y diversidad es acatar las leyes de la agricultura natural y la biodinámica”, dijo Harb. “Así solían trabajar nuestros ancestros”.

Etiquetas
Más Noticias

Nación Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook