nytimesinternationalweekly

"Mujercitas" es la inspiración de muchas escritoras durante generaciones

Un clásico del siglo 19 escrito por Louisa May Alcott ha influido tanto, que ahora, incluso existe una adaptación cinematográfica.

Concepción de León - Publicado:

“Mujercitas” ha inspirado a generaciones de escritoras. Primera edición del libro, publicado en 1868. Foto / Orchard House, de Louisa May Alcott.

Aunque la adaptación cinematográfica más reciente de “Mujercitas” ha recibido toda la atención en fechas recientes, el clásico del siglo 19 escrito por Louisa May Alcott ha influido en las escritoras durante generaciones. The New York Times les preguntó a algunas qué significaba la novela para ellas. A continuación, fragmentos editados de algunas de sus respuestas.

Versión impresa

Julia Alvarez

“Mujercitas” era nuestro libro favorito en inglés. Mis hermanas y yo lo descubrimos poco después de llegar a este país. Era el único libro que habíamos leído sobre una familia con sólo hijas que eran cuatro hermanas, como la nuestra. No nos cansábamos de estas fuertes, animadas y resistentes chicas March.

VEA TAMBIÉN: Los robots no son los salvadores del futuro, tienen sus fallas

Las March eran chicas blancas de Nueva Inglaterra, y nosotras éramos inmigrantes recién llegadas de una dictadura en República Dominicana, pero ahí cesaban las diferencias y empezaban las increíbles similitudes —incluyendo  nuestros nombres. La primera letra del nombre de cada hermana era igual al nuestro, en el mismo orden de nacimiento: Margaret-Meg/Maury; Jo/Julia; Elizabeth-Beth/Estela; Amy/Ana. Nuestras personalidades y pasiones reflejaban a los de nuestro personaje gemelo.

Mucho antes de una “literatura multicultural”, antes de que encontráramos nuestros rostros, tradiciones o historias en la literatura estadounidense, encontramos nuestro reflejo ahí. La novela me proyectó un mensaje poderoso de que las historias se trataban de lo que teníamos en común con otras personas, familias, hermanas —incluso una historia que no fuera abiertamente sobre nosotras. Por el contrario, significaba que algún día, lectores con otros antecedentes podrían verse también en mis relatos.

Sonia Sanchez

Me identificaba con Jo, el personaje principal de “Mujercitas”, debido a que no sólo era la independiente sino que también quería ser escritora. Estaba ubicada en medio de una familia grande, pero siempre estaba sola, pensaba yo, con sus palabras en medio de todo —así como yo estaba sola en una familia pequeña con una hermana. Conocía y compartía su espíritu, y reía y sonreía siempre que pronunciaba sus palabras de independencia y rebelión.

VEA TAMBIÉN: Italianos tienen una guerra de galletas para saber cuál es la mejor

Jennifer Weiner

Es difícil para mí imaginar cualquier mujer escritora que no se viera a sí misma en Jo March. Jo era una inadaptada inteligente, obstinada y torpe; una hermana e hija cariñosa que conocía su propio corazón y podía ser valiente, no sólo para servicio de su familia sino de sus propias ambiciones. Jo era todo lo que yo quería ser cuando fuera grande.

Al menos, la Jo de la primera parte.

En la segunda parte, Jo, como se enteraron muchas lectoras desoladas, se va a la ciudad de Nueva York. Viviendo en una casa de huéspedes, trabajando medio tiempo como institutriz y ganando un dólar por columna por sus “’tonterías’, como ella les llamaba, Jo se sentía una mujer con recursos.

Pero sus dedos manchados de tinta la delatan como autora a otro huésped alojado ahí, el Profesor Friedrich Bhaer. El Profesor Bhaer es perfecto para Jo, salvo por la parte en que le dice que la obra de su vida es basura.

Jo coincide con él y consigna su producción literaria a las llamas. Entonces, Jo se casa con su crítico, deja la pluma y se resigna a la vida al lado de él.

VEA TAMBIÉN: Intentan acabar con la tradición de cazar aves ilegalmente

Como lectora, se sintió como una enorme traición. Al menos puedo considerarme afortunada, en el sentido de que me preparó para lo que me sucedió tras convertirme en escritora de ficción popular. Parece que por cada escritora exitosa, en cualquier era, hay un Profesor Bhaer cerca, esperando explicarle lo que califica como literatura y por qué la obra de ella no lo es.

Entender las circunstancias de la vida y época de la propia Alcott me ayuda a darle sentido a la capitulación de Jo. Al igual que la vida, es complicado, pero complicado en una forma que invita a interpretación y reinvenciones interminables.

No soy la única escritora que ha escrito a su propia Jo, e imagino que vendrán otras Jos. Independientemente de lo que pensemos del matrimonio de Jo adulta, la chica obstinada y ambiciosa perdurará para inspirar a generaciones de chicas futuras.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook