nytimesinternationalweekly

‘Plaza Sésamo’ regresa para educar a la niñez

El programa se enfocará en identificar y manejar las emociones, e irá de la mano con miles de trabajadores humanitarios que visitarán clínicas, centros comunitarios, hogares y otros espacios de reunión para brindar apoyo y ahondar en muchas lecciones de la serie.

Alex Carp - Publicado:

“Ahlan Simsim”, o “Bienvenido Sésamo”, fue desarrollado para niños refugiados. Los personajes Basma y Jad a bordo de un autobús con niños en Amán, Jordania. Foto / Ryan Donnell/Sesame Workshop.

En sus 50 años en televisión, “Plaza Sésamo” ha presentado una idea integral de los retos de la niñez, al ofrecer lecciones sobre divorcio, racismo, duelo y autismo —además de ayuda con el alfabeto.

Versión impresa

Este mes, una nueva versión del programa, titulada “Ahlan Simsim”, o “Bienvenido Sésamo”, comenzó a transmitirse para un público que, hace menos de una década, no existía: niños desplazados por la guerra en Siria y sus vecinos en las comunidades a donde han huido o donde han buscado asilo muchos de los refugiados.

VEA TAMBIÉN: Hallan una fuente de juventud arterial en una maratón

“Una vez que los refugiados son desplazados durante al menos cinco años, como es el caso de la mayoría de los refugiados sirios, es probable que permanezcan desplazados durante más de dos décadas”, afirmó David Miliband, presidente del Comité Internacional de Rescate (CIR), en una audiencia en el Senado de Estados Unidos, el año pasado.

“Plaza Sésamo” se convirtió en un modelo global para la educación en la niñez temprana. Su nuevo proyecto, iniciado junto con el CIR y educadores en Siria, Irak, Jordania y Líbano, es un esfuerzo por replantear la ayuda humanitaria.

Una niñez de viviendas improvisadas, aislamiento de una comunidad extensa de rostros familiares y pocos lugares seguros para jugar puede afectar no sólo la conducta y las habilidades de aprendizaje de los niños, sino también su desarrollo cerebral.

Investigación preliminar realizada en Jordania y Líbano arrojó que los niños desplazados batallan para hallar las palabras para expresar sus emociones. Describen lo que sienten sólo a grandes rasgos: triste, feliz o asustado.

VEA TAMBIÉN: Cambian duques, y también anfitriones

El programa se enfocará en identificar y manejar las emociones, e irá de la mano con miles de trabajadores humanitarios que visitarán clínicas, centros comunitarios, hogares y otros espacios de reunión en los cuatro países, donde se reunirán con niños, padres de familia y cuidadores para brindar apoyo y ahondar en muchas lecciones de la serie.

Hoy menos del 2 por ciento de la ayuda humanitaria a nivel mundial va dirigida a la educación, “y sólo una diminuta parte de eso se dedica a la educación temprana”, dijo Sherrie Westin, presidenta en Sesame Workshop de impacto y filantropía social.

El programa iniciará con lo básico. “Queremos que esta primera temporada se meta de lleno en identificar distintas emociones, como frustración y enojo, nerviosismo y soledad, y temor”, dijo Scott Cameron, coproductor ejecutivo en Sesame Workshop.

“Ahlan Simsim”, que se transmitirá en árabe y kurdo, tiene dos personajes principales, Basma y Jad, “que viven aventuras juntos”, señaló Cameron. Están acompañados por Ma’zooza, una cabra que brinda momentos de humor.

VEA TAMBIÉN: Isla griega lidia con flujo migrante

Sesame estima que el proyecto, vía TV, teléfonos móviles, visitas domiciliarias, preprimarias y los esfuerzos de educadores por toda la región, llegue a 9 millones de niños —lo que se espera sea la intervención en niñez temprana más grande en la historia de la respuesta humanitaria.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook