nytimesinternationalweekly

‘Plaza Sésamo’ regresa para educar a la niñez

El programa se enfocará en identificar y manejar las emociones, e irá de la mano con miles de trabajadores humanitarios que visitarán clínicas, centros comunitarios, hogares y otros espacios de reunión para brindar apoyo y ahondar en muchas lecciones de la serie.

Alex Carp - Publicado:

“Ahlan Simsim”, o “Bienvenido Sésamo”, fue desarrollado para niños refugiados. Los personajes Basma y Jad a bordo de un autobús con niños en Amán, Jordania. Foto / Ryan Donnell/Sesame Workshop.

En sus 50 años en televisión, “Plaza Sésamo” ha presentado una idea integral de los retos de la niñez, al ofrecer lecciones sobre divorcio, racismo, duelo y autismo —además de ayuda con el alfabeto.

Versión impresa

Este mes, una nueva versión del programa, titulada “Ahlan Simsim”, o “Bienvenido Sésamo”, comenzó a transmitirse para un público que, hace menos de una década, no existía: niños desplazados por la guerra en Siria y sus vecinos en las comunidades a donde han huido o donde han buscado asilo muchos de los refugiados.

VEA TAMBIÉN: Hallan una fuente de juventud arterial en una maratón

“Una vez que los refugiados son desplazados durante al menos cinco años, como es el caso de la mayoría de los refugiados sirios, es probable que permanezcan desplazados durante más de dos décadas”, afirmó David Miliband, presidente del Comité Internacional de Rescate (CIR), en una audiencia en el Senado de Estados Unidos, el año pasado.

“Plaza Sésamo” se convirtió en un modelo global para la educación en la niñez temprana. Su nuevo proyecto, iniciado junto con el CIR y educadores en Siria, Irak, Jordania y Líbano, es un esfuerzo por replantear la ayuda humanitaria.

Una niñez de viviendas improvisadas, aislamiento de una comunidad extensa de rostros familiares y pocos lugares seguros para jugar puede afectar no sólo la conducta y las habilidades de aprendizaje de los niños, sino también su desarrollo cerebral.

Investigación preliminar realizada en Jordania y Líbano arrojó que los niños desplazados batallan para hallar las palabras para expresar sus emociones. Describen lo que sienten sólo a grandes rasgos: triste, feliz o asustado.

VEA TAMBIÉN: Cambian duques, y también anfitriones

El programa se enfocará en identificar y manejar las emociones, e irá de la mano con miles de trabajadores humanitarios que visitarán clínicas, centros comunitarios, hogares y otros espacios de reunión en los cuatro países, donde se reunirán con niños, padres de familia y cuidadores para brindar apoyo y ahondar en muchas lecciones de la serie.

Hoy menos del 2 por ciento de la ayuda humanitaria a nivel mundial va dirigida a la educación, “y sólo una diminuta parte de eso se dedica a la educación temprana”, dijo Sherrie Westin, presidenta en Sesame Workshop de impacto y filantropía social.

El programa iniciará con lo básico. “Queremos que esta primera temporada se meta de lleno en identificar distintas emociones, como frustración y enojo, nerviosismo y soledad, y temor”, dijo Scott Cameron, coproductor ejecutivo en Sesame Workshop.

“Ahlan Simsim”, que se transmitirá en árabe y kurdo, tiene dos personajes principales, Basma y Jad, “que viven aventuras juntos”, señaló Cameron. Están acompañados por Ma’zooza, una cabra que brinda momentos de humor.

VEA TAMBIÉN: Isla griega lidia con flujo migrante

Sesame estima que el proyecto, vía TV, teléfonos móviles, visitas domiciliarias, preprimarias y los esfuerzos de educadores por toda la región, llegue a 9 millones de niños —lo que se espera sea la intervención en niñez temprana más grande en la historia de la respuesta humanitaria.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook