opinion

Aniversario del distrito de Guararé

Guararé era el nombre del cacique que encontraron los españoles al mando de Gaspar de Espinoza, en 1516 en esta región de la península de Azuero. Guararé quedó con este nombre, que significa "pez raya".

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

No cabe lugar a dudas que al momento en que los conquistadores españoles llegaron a lo que es hoy la región de Guararé, esta región estaba habitada por indígenas ngäbes, pues el nombre "Guararé", proviene de los ngäbe, pueblo originario panameño. Según los ngäbe, "gwa" siginifca "pez", y "arare" significa "raya". Guararé = “pez raya”.

Versión impresa

Guararé era el nombre del cacique que encontraron los españoles al mando de Gaspar de Espinoza, en 1516 en esta región de la península de Azuero.

Como los colonizadores españoles acostumbraban a asignarle a la región que conquistaban el nombre del cacique que allí se enseñoreaba, Guararé quedó con este nombre, que como dijimos, significa "pez raya".

Como yo trabajé mucho tiempo como educador con Fe y Alegría, organización de los jesuitas, por la Comarca Ngäbe Buglé, aprendí muchas cosas de su idioma y de su cultura. Los ngäbe acostumbran a bautizarse con nombres de animales o de cosas relacionadas a su entorno real o natural.

Con estos nombres se dan a conocer en las "chicherías" (festividades) y en las "balserías" (deporte nativo).

Así, por ejemplo, conocimos a personas ngäbe que, además del nombre de pila, se llaman: "Tiro-chi" (Saíno chiquito), "Guiro Molena" (Alcón Puma), etc.

Como herencia cultural de los ngäbe en Azuero, recordamos por este motivo que los azuerenses hemos tenido artistas de nuestro canto de mejorana con nombres tales como: "El Bimbín Guarareño", "El Águila de Azuero", etc.

El 21 dé enero de 1880, gracias a una guarareña llamada Viviana Pérez, Guararé se convirtió en distrito. Viviana ayudó a Marcelino Villalaz a conseguir los votos para ocupar una curul en la Asamblea Departamental de Panamá, que pertenecía a Colombia. Al triunfar, Villalaz le cumplió su promesa a Viviana y elevó a Guararé a la categoría de distrito.

VEA TAMBIÉN: El valor de las lenguas indígenas de Panamá

Guararé había sido distrito por primera vez el 2 de diciembre de 1864; pero fracasó antes de cumplir el año, porque era la época en que Panamá pertenecía a Colombia.

En 1869, la Asamblea Departamental colombiana volvió a erigir a Guararé distrito por 10 años, pero en 1879 fue eliminado por medio de una ley y pasó a ser corregimiento del distrito de Las Tablas.

Cuando en 1880, Guararé se constituyó en distrito, gracias a la promesa que le cumplió Villalaz a Viviana, el primer alcalde fue José de los Santos "Chanto" Espino.

Educador.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook