opinion

Argentina se “chaviza”, para eso se hizo la cuarentena

... porque con la cuarentena agrandaron mucho al Estado mientras destruyen al sector privado y a medida que las empresas vayan quebrando, serán expropiadas y Estado tendrá el peso, y el autoritarismo, del venezolano.

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

Esta violencia, las cuarentenas, producen daños globales enormes y los desnutridos aumentarán por millones. Foto: Archivo.


“Hay quienes piensan distinto a mí, incluso yo, al cabo del tiempo, pienso distinto a mí”, J.L. Borges.

Versión impresa

El mundo vive un “estado de miedo”.

A partir del partido comunista chino y la OMS -burocracia dirigida por un exintegrante del gobierno marxista de Eritrea, se instaló el terror por una “pandemia” que muestra ser, como adelantaron especialistas serios como Pablo Goldsmith, otra gripe: al COVID-19 se le atribuyen unas 420.000 muertes mientras que la OMS estima que anualmente por influenza mueren hasta 650.000.

VEA TAMBIÉN: Las vidas asociadas a un árbol de mango

Y el miedo provoca a la violencia que sojuzga, por eso el ¡No tengáis miedo!, con el que Juan Pablo II saludó desde de San Pedro, al iniciar su Pontificado, en 1978, fue su lema.

Sabía que el coraje es el opuesto a la violencia y así volteó a la URSS, sin sangre, sin guerras, pacíficamente.   

Gracias al miedo forzaron “cuarentenas” con el monopolio de la violencia estatal y los ciudadanos viven entre el temor al virus y a ser encarcelados si desobedecen el confinamiento.

Y las justifican ridículamente, como el “informe” del fallido Imperial College que asegura que el confinamiento en 11 países de Europa ha evitado más de tres millones de muertes. “Ciencia” ficción.

VEA TAMBIÉN: Gobernar en tiempos de pandemia. Tragedia,  Acto III.

Por su parte, economistas como Juan Ramón Rallo, sin que le importe el derecho humano de la libertad, dice que muchos pensarán “que han sido las medidas de distanciamiento físico decretadas por el Gobierno las que han hundido la economía

En ausencia de imposiciones gubernamentales, dirán, tal vez el número de muertos hubiese sido mayor, pero buena parte de la economía seguiría en funcionamiento… conclusión… esencialmente errónea: incluso sin medidas de distanciamiento físico impuestas… los propios ciudadanos las aplicarían… hundiendo… la actividad económica…”.

En primer lugar, no hay evidencia de que “el número de muertos hubiese sido mayor” sino lo contrario.

Pero aun si los ciudadanos aplicaran las mismas medidas voluntariamente -dudo que lo hicieran de no ser por el pánico difundido por los gobiernos- la diferencia sería enorme: en un caso es la violencia estatal reprimiendo al mercado, en el otro es el mercado que busca su desarrollo y equilibrio.

Esta violencia, las cuarentenas, producen daños globales enormes y los desnutridos aumentarán por millones.

En Argentina, por caso, el Estado se agrandó y su última acción fue la intervención y futura expropiación de Vicentin, la mayor comercializadora de soja, que es una de las mayores exportaciones del país, como el petróleo para Venezuela.

Como señalan I. Cachanosky y A. Etchebarne, “expropiación en labios de un gobierno que ha elogiado… (a) Maduro… genera honda preocupación… no es la primera… y lo más grave es que probablemente no será la última”.

José Luis Espert, economista y político, escribió que el presidente dijo “que quieren… asegurarse la soberanía alimentaria”. 

Según Víctor Salmerón, en 2007, Chávez anunció la “soberanía alimentaria”, y hasta 2012 el Estado tomó el control de 26 empresas en el sector de alimentos y fundó compañías de helados, sardinas y atún, expropió silos, centros de acopio y seis millones de hectáreas.

La tendencia en Argentina es hacia el chavismo, más allá de la ideología, por inercia, porque con la cuarentena agrandaron mucho al Estado mientras destruyen al sector privado y, en un círculo vicioso, a medida que las empresas vayan quebrando, siguiendo la misma ideología serán expropiadas y Estado tendrá el peso, y el autoritarismo, del venezolano.

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.
 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook