opinion

¿Atención a desamparados será un hecho fugaz más?

Será que se piensa que estos desprotegidos panameños, son inmunes a las enfermedades o al COVID -19, o no merecen la misma atención que el resto de la población.

Herminio Asprilla - Publicado:

Urge poner en práctica programas reales y no de apariencia para las personas sin hogar, así como se hace con los refugiados que constantemente llegan a este país. Foto: Cortesía.

Desde que se inició la pandemia de la COVID-19, hace más de 10 meses a nivel mundial y 6 meses en nuestro país, vemos cómo siguen incrementándose desproporcionadamente en nuestra querida América, la gran cantidad de contagios y muertos, considerando a nuestra región como el epicentro de la pandemia en el mundo actualmente.

Versión impresa

Por esta razón, en nuestro país, se afianzan las medidas de prevención y mitigación de la COVID-19, por parte el Gobierno y sus autoridades de salud y seguridad, con el apoyo de los medios de comunicación social y las redes sociales, apoyados también por las ONG's y fundaciones sin fines de lucro, con extremos llamados a cuidarnos y reforzar las medidas sanitarias para frenar la propagación de este virus.

En nuestro país se debaten gobierno, empresarios y empleados en una lucha titánica por la agilización de la reapertura de nuevos bloques, ante la inminente quiebra de algunos negocios y la gran cantidad de contratos suspendidos y donde los más afectados son los asalariados y desempleados.

Sin embargo, nos preguntábamos hace meses, quién está atendiendo de verdad a los que viven en las calles, a los desamparados a los sin casas y a los mal llamados orates que se encuentran tirados por doquier en este país y que algunos, como almas errantes, deambulan en las noches sin rumbo fijo y a los que casi nadie les pone atención, a excepción de la Comunidad Remar, El Ejercito de Dios y alguna que otra ONG y todo ocurre dentro del país, que antes de la pandemia era considerado como uno de los de más alto crecimiento económico en los últimos años en Latinoamérica, pero igual entre los peores en la distribución de las riquezas, por lo que vivimos este triste y horrendo panorama de estos también seres humanos.

Al parecer, nuestras oraciones y ruegos no se hicieron esperar, por lo visto en un reportaje emitido por un medio de comunicación social televisivo en el noticiero de la tarde del 9 de septiembre del presente, ya que por parte del Municipio de Panamá y con el apoyo de la Policía Nacional se hizo un operativo a nivel de la Capital en horas de la madrugada de este día, donde se calcula que dentro de los 26 corregimientos del Distrito Capital hay más de 500 indigentes, pero una mínima cantidad fue atendida y llevada al Gimnasio del Marañón.

Pero para atender de verdad a esta población a nivel nacional, se requiere de algo más que paliativos momentáneos, liderados por el gobierno de turno, la primera dama de la nación, el Mides, con el apoyo de los gobiernos locales, llámese gobernadores o alcaldes, representantes o concejales, diputados, ya es tiempo de reflexionar con respecto a la atención de estos también panameños, donde los programas para ellos son casi nulos, a salvo que los atienda de manera esporádica una ONG, fundaciones o iglesias evangélicas; por esto se hace necesario una urgente atención para ellos, por si no lo saben, allí también encontramos niños y mujeres sin hogar, profesionales que por un mal paso cayeron en las drogas, y hoy están desprovistos de toda ayuda nacional y expuestos a los vejámenes que nadie se puede imaginar por su condición social y extrema pobreza.

De estos seres humanos se acuerdan esporádicamente, o solo se les atiende, cuando se dan eventos o encuentros masivos a nivel internacional en el país, para dar una imagen turística y lo hacen de forma maquillada para presentar una máscara de país, que contrasta la cruda realidad que viven los más desprotegidos de este país.

Será que se piensa que estos desprotegidos panameños son inmunes a las enfermedades o al COVID-19, o no merecen la misma atención que el resto de la población panameña; ¿quién los provee de las medidas de bioseguridad y de los insumos para protegerse también en esta pandemia? 

VEA TAMBIÉN: Afectación de la pandemia COVID-19 a los artesanos panameños

Urge poner en práctica programas reales y no de apariencia, ya que ellos no son de otro mundo, también merecen que se les respeten sus derechos humanos, así como se hace con los refugiados que constantemente llegan a este país.

Licenciado en Bibliotecología.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook