opinion

China y la ruta hacia el nuevo orden global

Por lo que concierne a China, las declaraciones de la OTAN en Madrid empujan a China a situarse como un actor más activo como potencia que aspira a reemplazar a los EEUU como potencia hegemónica global.

Gregorio Urriola Candanedo | opinion@epasa.com | - Actualizado:

China y la ruta hacia el nuevo orden global

La nueva hoja de ruta de la OTAN fijada en la reciente Cumbre de Madrid (29 y 30 de junio de este año) y la previa reunión del denominado G-7, entre el 26 y el 28 de junio de 2022 (EEUU, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña y Japón, más la presidencia de la Unión Europea) reunidos en Schloss Elmau, Baviera, fijaron la posición de las potencias lideradas por los Estados Unidos de América respecto al curso de los actuales acontecimientos mundiales. Declararon a Rusia como potencia enemiga y señalaron a la República Popular China como el adversario estratégico a batir en los próximos decenios.

Versión impresa

Respecto de Rusia, el curso de la guerra actual con Ucrania fijará los términos en los que se pacte la relación en la península europea dentro del continente euroasiático, fijando un orden donde seguramente Ucrania quede fragmentada, perdiendo la rica región del Donbas y se fije el dominio de Rusia sobre el Mar Negro, sobre todo si de prolongarse la Guerra y el puerto de Odessa pase a control ruso. Como ha dicho el Presidente ruso, entre más se prolongue la salida negociada, Ucrania quedará en una posición más débil.

Por lo que concierne a China, las declaraciones de la OTAN en Madrid empujan a China a situarse como un actor más activo como potencia que aspira a reemplazar a los EEUU como potencia hegemónica global. Desde el replanteo geoestratégico de Mao con su apertura a los EEUU (reunión con Nixon en 1972), pasando por la doctrina de Deng Xiao Ping, y su estrategia de crecimiento sin aspavientos (ocultar los talentos y aguardar la hora), hasta la más reciente orientación del actual líder Xi Jing Ping -formulada hacia 2012 y reforzada este año por el pleno del Partido Comunista Chino-. Jing Ping ha roto con la estrategia anterior y está convencido de que China debe ya liderar el orden global. En este orden ideas, debe favorecer el multilateralismo que denuncia y combata activamente el globalismo unipolar estadounidense como principal causa de los conflictos actuales.

Previo a la guerra en Ucrania, los diferendo entre EEUU y China fueron básicamente de naturaleza comercial, con severos pugilatos bajo la presidencia de Trump, pero ahora, tras la negativa china a alinearse con los ukases de la administración Biden y sus adláteres europeos sobre el régimen de sanciones económicas y financieras contra Rusia, así como las provocaciones crecientes sobre China respecto a la provincia rebelde de Taiwán, fuerzan a China a elaborar una estrategia más agresiva que: 1. Rompa el cerco militar y político con el que EEEUU y sus aliados europeos y en Asia (especialmente, Sur Corea, Japón, Nueva Zelanda y Australia) han empezado a construir de manera deliberada; y, 2. Fortalezca sus relaciones con socios en el resto del planeta, pivotando sobre la asociación de los BRICs (esto es, amén de la propia China, con Rusia Brasil, India y Sudáfrica, a la que formalmente se ha invitado a la Argentina a integrarse en la XIV Cumbre en junio de este mismo año).

En suma, tendríamos dos bloques: por un lado EEUU y el G7 que representan el 46% del PIB mundial y el 10% de la población del planeta; y, por el otro, China y los BRICs que significan el 24% del PIB mundial y un 43% de la población del orbe.

Por el lado de los EEUU el activo más importante, además de su supremacía militar, con más de 245 bases militares y unos 173 mil efectivos al rededor del mundo (Conflict Management an Peace Science Journal, 2020), y el dólar como la principal divisa del comercio y las finanzas internacionales (en torno al 59% del total, según Statista, 2021) con control sobre el sistema de recambio de divisas SWIFT.


Por el lado de China, sus haberes son principalmente de producción y comercio: un crecimiento económico anual casi incontrastable, con un mercado interno superior al propio norteamericano con creces, y el que China es, hoy por hoy, el principal socio comercial de más de 145 países del mundo, y es el principal inversor en zonas como África y un peso creciente en América Latina.
La actual guerra ha forzado la alianza chino-rusa y parece que ambas potencias ejercerán una suerte de contrapeso a la anglosfera y su periferia más inmediata. Rusia posee el mayor arsenal nuclear y China está a la cabeza de la revolución tecnológica en áreas claves como la red G5, la fisión nuclear y la producción autos eléctricos; los EEUU amén de su potente complejo militar-industrial igualmente está en condiciones de aportar grandes innovaciones tecnológicas. La infraestructura educativa de ambos rivales es ahora similiar, si bien aún las universidades norteamericanas y europeas de élite (la Liga Ivy, los centros en California, Cambrige y Oxford) son fuente de patentes nada desdeñable (Ver los rankings Times Higher Education -THE-, el ARWU, previo Shangai Jian Tong- o el QS).


En otros campos, China ha optado por liderar la lucha contra el cambio climático. En contrate la guerra y las sanciones empujan a Occidente a recurrir al uso de los execrables combustibles fósiles, incluido el carbón. Igualmente, los EEUU y la Unión Europea enfrentan la mayor inflación en décadas y todos los indicadores parecen advertir no sólo una recesión momentánea, sino una verdadera e inminente nueva Gran Depresión.

VEA TAMBIÉN: 


Como sub-producto de la guerra ucraniana y las sanciones unilaterales impuestas por EEUU sus aliados europeos, estamos frente a una crisis alimentaria mundial que se está transformado en una verdadera catástrofe humanitaria que empujará a un ambiente de inestabilidad social y política en todo el mundo (incluida la propia Europa Occidental y no solamente la remota Sri Lanka), con nuevas olas migratoria y una nueva crisis de la deuda (Argentina es el caso más visible en América Latina).


En suma, asistimos a lo que ya algunos autores, como Inmanuel Wallerstein o Ray Dalio, preveían como el calamitoso período de creación de un nuevo orden mundial. Período oscuro, de agudas penuarias y de altísima incertidumbre. No obstante, se abren ventanas de oportunidades para aquellos actores que sepan ver las y sepan maniobrar en los estrechos márgenes de maniobra creados por la puja y repuja de los recursos estratégicos básicos, desde la posición geográfica a las reservas naturales y el agua. “Quien tenga oídos para oír, que oiga” (Mateo 13-9).

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook