opinion

Cómo el diario La Prensa violó su propia ética en el caso del modelo solidario

A nuestro juicio el diario La Prensa en su manejo del problema de los modelos de seguridad social ha violado en toda regla los principios.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Cómo el diario La Prensa violó su propia ética en el caso del modelo solidario

Entre los documentos oficiales del diario la Prensa se puede encontrar su código de ética, en el cual asegura que se guía por su "adhesión a los más altos principios éticos", lo que implica que este medio debe guiarse por una serie de compromisos. Entre estos se destaca el que se refiere a "buscar de forma permanente e irrenunciable la verdad".

Versión impresa

En este sentido se considera que "la verdad del periodista es la verdad de los hechos". Para lograr lo anterior el diario La Prensa asume otro compromiso, el que se refiere a "investigar exhaustivamente y recabar tantas versiones como sean necesarias para informar con sustento, exactitud, equidad y responsabilidad".

A nuestro juicio el diario La Prensa en su manejo del problema de los modelos de seguridad social ha violado en toda regla los principios antes mencionado, lo que puede ser ilustrado con varios ejemplo. Uno de ellos lo encontramos en una afirmación publicada en ese medio Hace solo unos días en la que un connotado miembro del grupo empresarial que busca la implantación del llamado modelo de los tres pilares, afirmaba que esa propuesta "no significa ninguna privatización". Se trata de una falsa afirmación que, como era de esperarse, no fue cuestionada por quien realizó la entrevista por parte de La Prensa.

El propio diario la Prensa en un artículo titulado "La ruta hacia reformas de la CSS", publicado el martes 14 de septiembre de 2021, señala claramente que parte de la propuesta empresarial pasa por "transferir la administración de pensiones al Siacap o un ente similar". Es conocido que en el funcionamiento del Siacap existe un alto grado de privatización, en la medida en que tanto la unidad pagadora y registradora, como dos de las tres capitalizadoras son manejadas por empresas privadas.

El 14 de septiembre de 2022, este mismo diario, en un artículo titulado "El concepto de un sistema de pilares aterriza en el diálogo", se reporta que uno de los representantes de Conep en dicho diálogo afirmaba refiriéndose al manejo de los fondos de pensión que: "la administración de estos fondos quede en libertad del ahorrista. Es decir que el trabajador decida quién administrará sus fondos, teniendo la libertad de escoger entre una empresa pública o privada".

Así mismo, en un artículo publicado en el diario La Prensa el miércoles 9 de noviembre de 2022 bajo el título "reformas avivan tensiones en la directiva de la CSS" (p. 1B) se reconoce la tendencia del Conep hacia la privatización. Concretamente refiriéndose al manejo de los fondos de las pensiones el artículo afirma que "su administración será pública o privada, escogida por los cotizantes entre las administradoras de su preferencia". Es un hecho conocido que esta propuesta está contenida en la carta enviada por el presidente del Conep el 7 de noviembre de 2022 a la entonces presidenta de la Junta Directiva de la CSS. En esta se afirma en referencia al segundo pilar que "la administración de este Pilar será pública o privada en competencia…".

De aquí surge una pregunta: ¿cuál es la causa de que el diario la prensa no cuestionara la reciente afirmación del representante del sector privado en el sentido de que no se intenta una privatización? Una respuesta, sería que el diario La Prensa ignora completamente el concepto de privatización. Una respuesta más certera es que este medio piensa que a su campaña de desinformación le conviene por ahora ocultar esa realidad, aún a costa de sacrificar su propia ética de búsqueda de la verdad. Es falso, que este medio intente "abstenerse de cualquier activismo". Como dijo Gandhi: "tomemos cualquier ejemplo de falsedad y se encontrará que detrás está el deseo de obtener un fin acariciado".

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook