opinion

Consumidores en Latinoamérica están interesados en comprar usando redes sociales

La pandemia ha dado lugar a una aceleración de la adopción de soluciones sin efectivo. El 70% de los consumidores dice que usa menos efectivo que antes, usan tarjetas de débito, crédito, transferencias electrónicas o de persona a persona.

Roberta Isfer - Publicado:

La pandemia también ha desencadenado una oleada de formas innovadoras de comprar y pagar a través de las redes sociales. Foto: EFE.

La pandemia de COVID-19 ha impactado la vida de las personas de una forma inaudita. Ha impactado la forma en que la gente vive, trabaja, interactúa y compra, por lo que ha aumentado la demanda de productos y servicios que se adapten a las nuevas necesidades.

Versión impresa

Con la extensión paulatina del confinamiento en la región de América Latina y el Caribe desde marzo de 2020, hemos observado una aceleración sin precedentes de la adopción y el uso de los pagos digitales y el comercio electrónico.

Cada vez más, las personas usan formas de pago y plataformas de comercio digitales para evitar el contacto físico. En la segunda ola de la encuesta de Visa sobre el sentimiento de los consumidores durante COVID-19 en América Latina, observamos tres tendencias principales que están estimulando la aceleración digital en nuestra región.

UNO: El dinero es escaso, pero las experiencias y las relaciones son prioritarias

La mitad de los consumidores expresan que sus finanzas han sufrido durante la pandemia. Debido a esto, los consumidores reconocen la importancia de ahorrar para afrontar las dificultades.

La pandemia está haciendo que las personas se replanteen el valor de las cosas y se den cuenta de la importancia de la salud, las experiencias y las relaciones, que es algo que se refleja en cómo la gente está gastando su dinero: equipos de protección (58%), servicios de streaming (55%), productos de limpieza del hogar (49%), productos de higiene/belleza/cuidado (41%) y comestibles (37%).

También observamos el “efecto del papel higiénico” en la categoría de comestibles, ya que es la categoría de gastos que sufrió la caída más aguda (-21%) en julio versus abril, según datos de las encuestas. 

DOS: Las personas esperan formas alternativas de pago que reemplacen el efectivo

VEA TAMBIÉN: Forjando atractivos turísticos

Las medidas de distanciamiento social e higiene establecidas durante la pandemia han dado lugar a una aceleración de la adopción de soluciones sin efectivo. El 70% de los consumidores dice que usa menos efectivo que antes. Dicen que usan tarjetas de débito, crédito, transferencias electrónicas o de persona a persona (P2P) para pagar cuando es posible y están disponibles. Mientras, el 54% de los encuestados dice que ha usado sus tarjetas más durante la pandemia y que planea continuar usándolas con la misma frecuencia en el futuro.

Ahora más que nunca, a medida que los consumidores están migrando a las tarjetas y abandonando el efectivo, esperan una adopción más generalizada de opciones de pago sin contacto.

TRES: La nueva normalidad: comprar en las redes sociales

Con muchos compradores en línea, por primera vez, en nuestra región en los últimos meses, en la segunda ola del estudio, notamos que la pandemia también ha desencadenado una oleada de formas innovadoras de comprar y pagar a través de las redes sociales.

VEA TAMBIÉN: Participación ciudadana versus 'influencer' políticos

El 82% de los consumidores ha visto formas innovadoras de comprar y pagar por productos y servicios; y más del 80% dice que le gustaría usar WhatsApp como método alternativo de pago.

En resumen, los latinoamericanos son generalmente muy optimistas, pero temen el impacto que esta crisis pueda tener en sus vidas en el futuro. La gente está ansiosa por retomar sus vidas, pero también teme al virus y a cómo la pandemia impactará la economía de sus mercados y su futuro financiero. También esperan que las marcas respondan de manera rápida y responsable a las necesidades del mercado.

¿Cómo ha impactado la COVID-19 a tu industria?

Las perspectivas del informe de Visa sobre el sentimiento de los consumidores durante la COVID-19 en América Latina, fueron capturadas durante julio del 2020 y representan las ideas y opiniones de consumidores en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana.

Comunicadora y especialista en Marketing. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Economía Crean programa para chequear contenedores que entre y salga del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook