opinion

Consumidores en Latinoamérica están interesados en comprar usando redes sociales

La pandemia ha dado lugar a una aceleración de la adopción de soluciones sin efectivo. El 70% de los consumidores dice que usa menos efectivo que antes, usan tarjetas de débito, crédito, transferencias electrónicas o de persona a persona.

Roberta Isfer - Publicado:
La pandemia también ha desencadenado una oleada de formas innovadoras de comprar y pagar a través de las redes sociales. Foto: EFE.

La pandemia también ha desencadenado una oleada de formas innovadoras de comprar y pagar a través de las redes sociales. Foto: EFE.

La pandemia de COVID-19 ha impactado la vida de las personas de una forma inaudita. Ha impactado la forma en que la gente vive, trabaja, interactúa y compra, por lo que ha aumentado la demanda de productos y servicios que se adapten a las nuevas necesidades.

Versión impresa
Portada del día

Con la extensión paulatina del confinamiento en la región de América Latina y el Caribe desde marzo de 2020, hemos observado una aceleración sin precedentes de la adopción y el uso de los pagos digitales y el comercio electrónico.

Cada vez más, las personas usan formas de pago y plataformas de comercio digitales para evitar el contacto físico. En la segunda ola de la encuesta de Visa sobre el sentimiento de los consumidores durante COVID-19 en América Latina, observamos tres tendencias principales que están estimulando la aceleración digital en nuestra región.

UNO: El dinero es escaso, pero las experiencias y las relaciones son prioritarias

La mitad de los consumidores expresan que sus finanzas han sufrido durante la pandemia. Debido a esto, los consumidores reconocen la importancia de ahorrar para afrontar las dificultades.

La pandemia está haciendo que las personas se replanteen el valor de las cosas y se den cuenta de la importancia de la salud, las experiencias y las relaciones, que es algo que se refleja en cómo la gente está gastando su dinero: equipos de protección (58%), servicios de streaming (55%), productos de limpieza del hogar (49%), productos de higiene/belleza/cuidado (41%) y comestibles (37%).

También observamos el “efecto del papel higiénico” en la categoría de comestibles, ya que es la categoría de gastos que sufrió la caída más aguda (-21%) en julio versus abril, según datos de las encuestas. 

DOS: Las personas esperan formas alternativas de pago que reemplacen el efectivo

VEA TAMBIÉN: Forjando atractivos turísticos

Las medidas de distanciamiento social e higiene establecidas durante la pandemia han dado lugar a una aceleración de la adopción de soluciones sin efectivo. El 70% de los consumidores dice que usa menos efectivo que antes. Dicen que usan tarjetas de débito, crédito, transferencias electrónicas o de persona a persona (P2P) para pagar cuando es posible y están disponibles. Mientras, el 54% de los encuestados dice que ha usado sus tarjetas más durante la pandemia y que planea continuar usándolas con la misma frecuencia en el futuro.

Ahora más que nunca, a medida que los consumidores están migrando a las tarjetas y abandonando el efectivo, esperan una adopción más generalizada de opciones de pago sin contacto.TRES: La nueva normalidad: comprar en las redes socialesCon muchos compradores en línea, por primera vez, en nuestra región en los últimos meses, en la segunda ola del estudio, notamos que la pandemia también ha desencadenado una oleada de formas innovadoras de comprar y pagar a través de las redes sociales.VEA TAMBIÉN: Participación ciudadana versus 'influencer' políticos

El 82% de los consumidores ha visto formas innovadoras de comprar y pagar por productos y servicios; y más del 80% dice que le gustaría usar WhatsApp como método alternativo de pago.

En resumen, los latinoamericanos son generalmente muy optimistas, pero temen el impacto que esta crisis pueda tener en sus vidas en el futuro. La gente está ansiosa por retomar sus vidas, pero también teme al virus y a cómo la pandemia impactará la economía de sus mercados y su futuro financiero. También esperan que las marcas respondan de manera rápida y responsable a las necesidades del mercado.

¿Cómo ha impactado la COVID-19 a tu industria?

Las perspectivas del informe de Visa sobre el sentimiento de los consumidores durante la COVID-19 en América Latina, fueron capturadas durante julio del 2020 y representan las ideas y opiniones de consumidores en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana.

Comunicadora y especialista en Marketing. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook