opinion

Descentralizar el poder para transformar el país

Las dificultades económicas, sanitarias, sociales y políticas, requieren de acciones definitivas en cuanto a una refundación de la nación, por lo que una Constituyente parece ser, por lo pronto, el camino más conveniente.

Cristóbal Silva - Publicado:

Se escuchan nuevamente voces que propugnan por una Asamblea Constituyente para preparar un nuevo Pacto Social que reemplace el hoy obsoleto acuerdo, impuesto mediante una asamblea denominada “de los 505” en el año 1972 ,y así entrar en un proceso de transformación, o refundación, de la nación.

Versión impresa

Los ciudadanos que por los últimos cuatro años hemos estano motivando un proceso constituyente, para reemplazar una constitución que nació con el pecado original de establecer un sistema de gobierno basado en un sistema presidencialista que no tiene límites para los extremos no deseables a los que puede llegar.

Ante este escenario, muchos han llegado a la conclusión que el cambio fundamental más conveniente para la nación es el de adoptar un sistema de gobierno parlamentario, o semi parlamentario, que erradique el sistema presidencialista actual.

Pero algunos creen que este sería una alternativa que asustaría a los políticos por la magnitud este tipo de cambio político en Panamá. Sin embargo, hay experiencias en otros países de cómo encausar un proceso de esta naturaleza.

Una sugerencia relacionada con el tema que se plantea, con mucho favor por parte de la ciudadanía ya que hace sentido, es que los diputados sean elegidos mediante un concepto de “diputados provinciales”, mezclados con una parte de “diputados nacionales”.

Al mismo tiempo, con esta alternativa se prefiere que se establezcan elecciones separadas, una para elegir el presidente y otra para los diputados y alcaldes. Lo que se propone va en la dirección de establecer diputados que ejerzan un verdadero liderazgo político en sus circunscripciones y a nivel nacional y erradicar el caciquismo que se establece mediante un sistema de clientelismo que actualmente se experimenta, el cual permite la reelección cuasi permanente de algunos de estos caciques locales.

El sistema se apoya en la cantidad de recursos económicos que disponga el candidato para lograr una capacidad electoral permanente.

Para contrarrestar esta práctica desequilibrante de las oportunidades individuales, se propone, a su vez, establecer que el financiamiento para fines electorales tendría que ser totalmente por parte del Estado, y asi limitar la influencia de los dineros privados que buscan siempre elegir a sus candidatos de preferencia.

VEA TAMBIÉN: Una crisis para repensarnos

Se considera que la eliminación del sistema de circuitos electorales también contribuiría a limitar la influencia de las élites de poder económico, a quienes no le conviene una transformación del modus operandi político que siempre le ha favorecido para lograr sus intereses particulares.

Las dificultades económicas, sanitarias, sociales y políticas que hoy atraviesa el país, requieren de acciones definitivas en cuanto a una refundación de la nación, por lo que una Constituyente parece ser, por lo pronto, el camino más conveniente. ¿Estaría el gobierno de turno dispuesto a convocarla?

Ingeniero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook