Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Dónde está el bienestar?

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Edificio saludable / Limpieza / Normas internacionales / Planificadores urbanos / Sistema inmune

¿Dónde está el bienestar?

Publicado 2021/01/21 00:00:00
  • Arturo Saenz
  •   /  
  • Seguir

¿El entorno de mi casa, mi oficina y mi ciudad me pueden dar paz mental? Sí, y de varias maneras. Promover la conexión con lo natural, la cultura biofílica, estar informado en las características de mi entorno y planificar políticas de prevención nos ayudan a preocuparnos menos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    [VIDEO] Autoridades tomarán acciones por situación de violencia que se vive en Colón

  • 2

    ¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

  • 3

    ¡EXCLUSIVO! Entre piratas y COVID-19, panameños a bordo de un barco petrolero

Desde hace un año, la COVID-19 nos puso una alarma de preocuparnos por el aire que respiramos y hemos corrido a ver las opciones de ventilación, filtración, control de humedad y hasta remodelaciones físicas. Foto: Cortesía.

Desde hace un año, la COVID-19 nos puso una alarma de preocuparnos por el aire que respiramos y hemos corrido a ver las opciones de ventilación, filtración, control de humedad y hasta remodelaciones físicas. Foto: Cortesía.

En nuestro último artículo, "Construir edificios y ciudades saludables no es un lujo para el futuro, es una necesidad para hoy" pronosticamos que las preguntas de los ciudadanos para el 2021, después de las vacunas, serán: ¿Estoy en un edificio sano? ¿Cuáles son las políticas de mantenimiento y limpieza? ¿Está certificada esta oficina con buenas prácticas? ¿Cómo puedo proteger a mi familia? ¿Cómo tengo más salud y cómo subo mi sistema inmune? ¿El lugar en donde vivo, me genera bienestar?

El momento que estábamos viviendo nos pone como interesados en estas respuestas a todos: padres, trabajadores, administradores de oficinas, diseñadores, desarrolladores de proyectos, gestores del Estado, planificadores urbanos, médicos, sociólogos, ambientalistas, transportistas y tecnólogos. Ya no hay vuelta atrás, tenemos que hacer cambios personales y colectivos en pro de generar estilos de vida que tengan a la prevención y la planificación como pilares en las tomas de las decisiones diarias.

Querer subir nuestro sistema inmune, tener salud y practicar la prevención es querer bienestar y para generarlo hay que entenderlo. Una de las definiciones más completas de bienestar es la búsqueda permanente de actividades, opciones y estilos de vida que nos llevan a un estado completo de salud mental y física. Es una definición que incluye dos esferas: la personal y la colectiva.

La definición de bienestar en la esfera personal recae sobre nosotros como seres individuales y nuestra habilidad de estar convencidos, de tener la capacidad en el momento y de tomar las decisiones oportunas. Basado en lo anterior, podemos encontrar bienestar personal en la nutrición y pérdida de peso; la medicina preventiva y visitar a los doctores cuando estamos sanos; el turismo de bienestar o "wellness"; el uso de productos personales para prevenir el envejecimiento y en el "fitness" del cuerpo y del alma, entre otros.

Por otro lado, la definición de bienestar en la esfera colectiva es aquella que la COVID-19, junto a la predicción de otras pandemias futuras, nos está llamando a cambiar urgentemente. Y aquí podemos hablar de muchas gestiones que caerían en generación de políticas, proyectos y normas que produzcan bienestar distribuidas en sus varios niveles socioeconómicos y ambientes. Todas estas actividades tienen que partir de entender científicamente cómo los entornos construidos afectan nuestra salud.

Desde hace un año, la COVID-19 nos puso una alarma de preocuparnos por el aire que respiramos y hemos corrido a ver las opciones de ventilación, filtración, control de humedad y hasta remodelaciones físicas.

Y es cierto, el aire es el primer tema dentro de la norma internacional de bienestar, sin embargo, la definición se completa al estudiar otros factores como el agua, la luz, la temperatura, el olfato, la comodidad, el sonido, el fomento a la buena nutrición y a no ser sedentarios.

Por último, la norma también nos ofrece una guía sobre cómo los desarrollos pueden generar esa paz mental que tanto estamos necesitando. Cualquiera distorsión de los valores, considerados como aceptables en los factores mencionados anteriormente, causa detrimentos a la salud especificados en los diferentes sistemas del cuerpo: cardiovascular, endocrino, inmunológico, nervioso, respiratorio, y musculoesquelético, entre otros.

VEA TAMBIÉN: El gobierno y la patronal contra la seguridad social solidaria

¿Una distorsión en una lámpara de una oficina nos causa problema de salud? Sí, ya está comprobado que nuestro metabolismo está conectado a la luz natural (ritmo circadiano) y cualquier cambio brusco a ese reloj interno biológico nos causa afectaciones al sistema nervioso.

¿Algunos acabados o muebles que estén instalados pueden seguir contaminando el aire? Sí, algunos materiales después de ser instalados siguen emitiendo gases tóxicos a los ambientes por muchos años ("off gassing").

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué pasa si no promuevo que los trabajadores de mi negocio se alimenten correctamente? Pasa mucho, porque se estima que el riesgo de ser improductivo aumenta en un 66% cuando no nos alimentamos correctamente. ¿El entorno de mi casa, mi oficina y mi ciudad me pueden dar paz mental? Sí, y de varias maneras. Promover la conexión con lo natural, la cultura biofílica, estar informado en las características de mi entorno y planificar políticas de prevención nos ayudan a preocuparnos menos. Pudiéramos seguir con muchos otros ejemplos.

No es para asustarnos con lo que no sabemos, pero sí es para conocer y planificar las oportunidades para generar bienestar en nuestros entornos construidos. Conversemos.

VEA TAMBIÉN: Colombia: una lucha política entre poderosos y excluidos

Consultor en estructuras arquitectónicas saludables.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".