opinion

El derecho al honor en democracia

...en una sociedad democrática, las personas electas y las personas con mando y jurisdicción están obligadas a soportar cierta limitación de su derecho al honor frente a expresiones o informaciones que nos interesan a todos los panameños, ya que de lo contrario se estaría cayendo en el autoritarismo.

Orestes Arenas Nero opinion@epasa.com - Publicado:

“Que me parta un rayo si no está implicado en actos de corrupción”, fue la frase que provocó que Marcelino Ruiz Aquino (al centro), fuera conducido por unidades policiales hacia la estación de La Villa de Los Santos, por faltar el respeto a la autoridad.

La Constitución Política de Panamá establece que las autoridades están instituidas para proteger en su vida, honra y bienes a los nacionales.

Versión impresa

De aquí que el honor sea un bien jurídico (o valor) de suma importancia. Incluso, el honor es protegido penalmente a través del delito de calumnia e injuria.

El pasado 10 de noviembre, un ciudadano panameño fue detenido, procesado y sancionado por ejercer su derecho a la libertad de expresión, al gritarle corrupto al presidente de la República.

Al ser la corrupción una conducta desviada, reprochable en algunas ocasiones penalmente, entonces es posible que decir que el presidente fue calumniado o injuriado, y por ende, su honor lesionado.

Sin embargo, en una sociedad democrática, el derecho al honor del presidente admite restricciones.

También es cierto que toda persona tiene derecho al honor y el mismo debe ser defendido frente a ataques, como la calumnia o la injuria.

Sin embargo, si aspiramos a una sociedad democrática, liberal y con justicia social, entonces debemos tolerar que las personas electas mediante votaciones sean sometidas a un rigoroso control y confrontación por parte del resto de la sociedad.

VEA TAMBIÉN: La acumulación por desposesión y el fisco

Esto permite mayores niveles de transparencia frente a las acciones realizadas por todas nuestras autoridades.

De hecho, el Código Penal panameño establece que cuando los ofendidos sean funcionarios de elección popular no se impondrá la sanción penal a quien los ofenda.

Al ser el presidente un funcionario de elección popular, no puede reclamar en la esfera penal su derecho al honor.

Admitir lo contrario, sería convertir a Panamá en una sociedad poco democrática y en dirección hacia un lamentable absolutismo.

Por su parte, la Corte Suprema de Justicia ha dicho que no habrá sanción penal cuando el ofendido tenga mando y jurisdicción, por lo que se ha reducido la protección del honor.

Es decir, en la jurisdicción penal no habría ninguna consecuencia para lo expresado por este ciudadano.

En este sentido, el juez de paz debió realizar una interpretación analógica.

VEA TAMBIÉN:Los medios de comunicación y la propaganda política

Frente a estos mismos hechos debería llegarse a la siguiente conclusión: la libertad de expresión y la democracia están por encima del derecho al honor de los funcionarios electos, y con mando y jurisdicción.

Ya que no se puede limitar el derecho de expresión de la sociedad, ni por la vía penal, ni por la vía administrativa.

Finalmente, en una sociedad democrática, las personas electas y las personas con mando y jurisdicción están obligados a soportar cierta limitación de su derecho al honor frente a expresiones o informaciones que nos interesan a todos los panameños, ya que de lo contrario se estaría cayendo en el autoritarismo.

Creo que la solución no era sancionar a este humilde panameño, sino explicarle a la sociedad porqué él estaba equivocado.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Economía Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Suscríbete a nuestra página en Facebook