opinion

Gobernabilidad en tiempos de pandemia

Ni gobernanza ni gobernabilidad. Nos llevan de tumbo en tumbo... Y para colmo, una justicia penal que aun no despierta ni termina de leer con claridad la dignidad como máximo baluarte de todo ente humano.

Silvio Guerra Morales - Publicado:

Los buenos gobiernos saben ejercer la gobernabilidad o la gobernanza, como quiera que en la semántica política se le llame. Entiéndase por gobernanza el acto de gobernar en el que intervienen los gobernantes y los gobernados.

Versión impresa

Se trata del modo en que gobernantes y gobernados se relacionan y participan en la toma de decisiones. Aunque, aclaramos, la gobernabilidad se refiere más bien a la capacidad de ser gobernante y, conceptualmente, a la relación que se manifiesta cuando existe un estado de equilibrio en el ejercicio del poder político, derivado de la solución de demandas sociales y la capacidad de los gobiernos de atender estas de forma eficaz, estable y legítima.

Creo, a propósito del título de este artículo, que todos los ciudadanos, en nuestro país, desde que empezó todo este alboroto de la pandemia generada por la COVID-19, hemos analizado o meditado, más que en cualquier otra época de nuestra historia, sobre estos conceptos y la manera de cómo se ha comportado el gobierno durante estos diez meses de encierro.

Nadie, pienso, en sus meditaciones, de día y noche, ha descartado valorar o calificar la gestión de gobierno, de las altas autoridades frente a la despiadada violación o infracción de nuestros derechos y libertades ciudadanas y de cómo nos han relegado a encierros largos e inhumanos y, tal vez, sin calcular los costos psicológicos y psiquiátricos que se ciernen sobre no pocos compatriotas, siendo los niños y los ancianos, sin dejar de mencionar a la juventud, los que mayormente han venido padeciendo.

Y qué decir, de los cientos y miles de hogares en donde las carencias económicas y materiales les grita en la cara que "tienen que sobrevivir". En ese sentido, consideramos cuestiones muy delicadas, como las siguientes: Entre tanto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), viene insistiendo en el daño mental o psicológico causado a la niñez y a la juventud a través de esa llamada educación virtual, en Panamá nadie le presta atención, ni autoridad ni nadie, y para colmo los colegios privados cobrando costos y matrículas de tiempos de bonanza económica en el país, sin descontarle ni un centavo a los padres de familia.

Colegios privados pobres son apenas lo que han dado muestras de hacer descuentos a los padres, pero esos monstruos de colegios, o colegios con apariencia de ser monstruosos, cobrando miles y miles de dólares a los padres de familia, sin considerar siquiera cómo hacen para pagar tanto dinero mensualmente a estos colegios.

Colegios que apenas lucen estructuras deprimentes o decadentes, ni siquiera propiedad de ellos, sino alquiladas y pasar cerca de esas estructuras es más deprimente aún, pues ni siquiera se advierte  cuidado alguno de las instalaciones.

Es decir, no hay mayor gasto que el que pagan a los educadores que, virtualmente, dan las clases y he tenido conocimiento, pues me han llegado noticias en ese sentido, que a no pocos de ellos ni siquiera les pagan el salario o sueldo completo, alegando los dueños o directores de estos planteles que: "No son tiempos normales y que no pueden pagar salarios iguales o similares a como se les pagaban cuando impartían las clases presenciales". ¡Vaya manera de ver las cosas! Lo ancho para ellos y lo angosto para los acudientes y no pocos docentes, siendo que unos y otros han visto mermados sus ingresos.

VEA TAMBIÉN: Desafío 2021, Panamá frente a la COVID-19

Qué decir de los servicios públicos: energía eléctrica, telefonía móvil, se comportan las empresas de modo malvado y sin ningún tipo de consideración. Nunca facturan los treinta días del mes, sino que ya los 20 días, luego de haber pagado el "mes" anterior, ya te está entrando la próxima factura. Y amenazas de corte y la reiteración de los cobros, vía "call center", es padecimiento que raya con lo esquizofrénico o lo psicótico. O te vuelves loco preocupado por la latente amenaza del contagio de la COVID-19, o estas empresas se encargarán de que vayas a parar a un manicomio.

¿Y el gobierno? Bien, en Belén con los pastores. Ni gobernanza ni gobernabilidad. Nos llevan de tumbo en tumbo, y como dicen mis hijos: La cuarentena fue la medida de casi todos los países, pero en Panamá la exageramos y seguimos con medidas perversas que rayan con lo satánico y lo demoníaco y si no pregúntele a los pobres de mi pueblo.

Y para colmo, una justicia penal que aun no despierta ni termina de leer con claridad la dignidad como máximo baluarte de todo ente humano. Y qué decir de no pocos fiscales que solicitan o proponen acuerdos de penas de diez años para los que, por arte de birli birloque y de modo excepcional, no fueron llevados a las casas de justicia comunitaria sino al sistema acusatorio con la acusación de haber infringido el 308 del Código Penal (Supuesto delito de contagio).

El Derecho Penal no se aprende por ósmosis académica sino por análisis profundo de sus instituciones. Jueces de Garantías: A tutelar más los derechos y las libertades ciudadanas. Aplicar un Derecho Penal Represivo corresponde tanto como al linchamiento. ¡Dios bendiga a la Patria!

VEA TAMBIÉN: El agua como mercancía escasa

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Suscríbete a nuestra página en Facebook