opinion

Inversionistas Residentes: trazando las tildes sobre las íes

... el grueso de la atención debe ser enfocada hacía los 75 millones de jubilados estadounidenses, porque lo que se busca no es solamente una inversión inmobiliaria con un efecto limitado, sino una fuente permanente de ingresos a otros sectores de la economía..

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

Los ciudadanos de Estados Unidos con su pasaporte y formulario para depósito de sus cheques mensuales de Seguro Social Americano, podrían abrir sus cuentas automáticamente sin tanta perorata. Foto: Archivo. Epasa.

A través del Decreto Ejecutivo 722 del 15 de octubre de 2020, se crea el programa de Residencia por Razones Económicas para Inversionistas Calificados, en búsqueda de reactivar los sectores inmobiliarios y construcción.

Versión impresa

Para calificar a la residencia, el inversionista debe invertir en propiedades inmobiliarias un mínimo de $300,000 durante los primeros 24 meses de vigencia del decreto, aumentando a $500,000 posteriormente.

Este programa, a todas luces, se manifiesta sumamente atractivo para impulsar la economía pospandemia. Habría que pulir los pormenores para asegurar su rotundo éxito. Ante todo: ¿Cuál es el inversionista que se pretende captar?

Nos parece que el grueso de la atención debe ser enfocada hacía los 75 millones de jubilados estadounidenses, porque lo que se busca no es solamente una inversión inmobiliaria con un efecto limitado, sino una fuente permanente de ingresos a otros sectores de la economía que conllevaría el ingreso al país de personas con bolsillos profundos que no impactan la empleomanía local.

Teniendo este punto claro desde un principio, debiésemos entonces enfilar nuestros esfuerzos en una labor de mercadeo hacia ese sector norteamericano, que asumimos debe ser el más importante jugador en la ecuación del proyecto.

A través de artículos en la prensa, reportajes en televisión y presencia activa en grupos de interés puntual, como lo es AARP (Asociación Américana de Personas Retiradas, con 38 millones de afiliados), lograríamos dar a conocer las bondades del proyecto.

Logrando una penetración ínfima, como ejemplo un 1% del universo de jubilados estadounidenses, estamos hablando de 750,000 personas, aproximadamente 400,000 unidades.

Haga usted la matemática y verá que la valía del proyecto nos elevaría a un trampolín mucho más allá de la inyección que puso a hervir la economía nacional a inicios de siglo. Todo ello aunado al hecho de que Estados Unidos vive momentos de zozobra.

VEA TAMBIÉN: Cuarentena irracional

Su pésimo manejo de la pandemia le convierte en la geografía más peligrosa del mundo con casi 10 millones de infectados y un cuarto de millón de víctimas.

El panorama político perfila negativamente, pase lo que pase en las elecciones de noviembre, resultado de vivas diferencias entre las partes, la vigencia de leyes que permiten la compra y libre posesión de armas de alto calibre (¿ametralladoras para qué?) y la génesis de grupitos derechistas de perfil a todas luces racistas y peligrosos como Proud Boys y QAnon, de cariz neofascista que promueven la violencia a lo largo y ancho de Estados Unidos y Canadá.

Entonces, es el momento ideal de impulsar esta iniciativa hacia este mercado. Tendríamos que iniciar con un cambio radical en el tema de apertura de cuentas bancarias donde los ciudadanos de Estados Unidos con su pasaporte y formulario para depósito de sus cheques mensuales de Seguro Social Americano, pudiesen abrir sus cuentas automáticamente sin tanta perorata, indagando sobre la vacunación de viruela de sus abuelos, como ejemplo.

Ese flujo de caja permitiría el sano crecimiento de las carteras bancarias en adición a la oferta de sus otros servicios de tarjetas de crédito, plazo fijo, etc. permitiendo su fluido despegue.

VEA TAMBIÉN: Papel de los adultos mayores en la sociedad

Siempre habrá manzanas podridas, ellas son las excepciones y deben ser tratadas como tal. Por costumbre, el gringo que se jubila no se va a lanzar a la hamaca. Muchos abrirán noveles emprendimientos, creando fuentes permanentes de trabajo bien remuneradas y mayor actividad económica en el país.

Es una situación de ganar-ganar para todas las partes. En el pasado, todos estos programas han fracasado por falta de seguimiento, la nociva práctica del "gringo pricing" y el juega vivo que nos caracteriza.

Si portamos los pantalones largos y hacemos las cosas bien, enfocándonos de una vez por todas en los detalles, esta sería una verdadera oportunidad para el desarrollo sano y continuado de nuestra economía y nuestro turismo, que llene los alicaídos bolsillos de todos los niveles sociales y promueva el progreso permanente en Panamá.

Líder empresarial.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook