opinion

La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje

ACAN-EFE - Publicado:
Es de suma importancia conocer de todo conglomerado o grupo social, su procedencia y formas originales de existencia, a sí como las normas obligatorias de conducta que impone el Estado, la estructura de éste y las condiciones socioeconómicas y culturales que hacen posible la vida de los habitantes a través de la Educación.

El proceso de enseñanza y aprendizaje, involucra en su dinámica de gestión, una serie de patrones, normas y técnicas que a la postre serían responsables de las condiciones del producto que se obtenga.

Entre los elementos que contiene todo sistema educativo moderno, la evaluación es el instrumento indispensable que al final del período, demuestra a las partes (docentes y estudiantes), "cómo aprendí, cuánto enseñé".

La Evaluación vista como el conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar y valorar los logros alcanzados por los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con respecto a los objetivos planteados en los programas de estudio- es uno de los instrumentos que más ha sido objeto de atención durante los últimos años.

Estas especulaciones, acerca de la esencia del concepto se deben en parte, a los diversos criterios e interpretaciones que imponen algunos docentes y centros de estudios.

Esta actividad, cuya acción se enmarca en gestionar la calidad del quehacer pedagógico, no debe ser interpretada igual como se está dando en la actualidad en el consentimiento de las autoridades educativas- ni como pretexto para juzgar y muy por lo contrario, condenar al alumno; sino como un paso de su proceso científico y bien intencionado, donde el educador y el alumno puedan apreciar en qué grado, logró este último (alumno), los aprendizajes en calidad de objetivo- que ambos perseguían.

Debería interpretarse como una actividad indispensable en el proceso educativo, que podrá proporcionar una visión clara de los errores para corregirlos, de los obstáculos para superarlos y de los aciertos para mejorarlos y promoverlos.

Desafortunadamente, nuestro sistema educativo aún contempla a través de su cuerpo docente- el sistema de evaluación con referencia a la norma.

Anticuada práctica del modelo tradicional que clasificaba a los estudiantes de los diferentes grupos.

Su metodología de meditación se basaba, generalmente en dos aspectos a saber: El éxito o el fracaso.

Sólo había cabida para reconocer lo bueno, lo malo y se excluía lo regular.

La práctica de esta metodología nos lleva a la creación de un ambiente de rechazo entre las partes; siendo el estudiante el más afectado, especialmente en su autoestima.

Aquí se daban actos de persecución, avasallamiento y por tanto, la pérdida de la dimensión de los valores.

La Evaluación no debería ser un instrumento para castigar, acosar o someter al estudiante al patrón de conducta que mejor le parezca al docente.

La clase nueva de docentes que hoy se forman en los diferentes centros educativos, debe tener claro el rol de facilitador y su compromiso con la transmisión de contenidos positivos.

Debemos utilizar métodos eficientes, y estar conscientes del criterio del hombre y la mujer que se está formando para enfrentar los nuevos retos.

De aquí la importancia de la capacidad y destreza del educador para manejarse en este delicado campo.

La tarea es difícil, toda vez que el estudiante de hoy- probablemente por la metodología de enseñanza y evaluación- muestra poco interés y no se compromete con su propio aprendizaje, y muy por lo contrario, con su evaluación, por tanto no sabrá, en un momento dado, qué es lo que está aprendiendo, para qué le vaya a servir y en qué podrá aplicarlo.

Seguramente, algunas de las técnicas del nuevo modelo educativo enraizadas en la hermenéutica y la mayéutica, entre otras, podrían ayudarnos a flexibilizar la metodología de evaluar el trabajo y rendimiento de los alumnos.

Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook