opinion

Lectura de la realidad actual de Panamá

...los trabajadores asalariados del sector privado se han reducido significativamente a pesar de que por obvias razones es el sector que más contrata, entendiendo que el Estado le ha dado a la empresa privada muchas de las actividades laborales por razones de las privatizaciones impuestas...

Gonzalo Delgado Quintero - Publicado:

Las políticas de ajustes neo-liberales han empobrecido a la población de menos recursos mientras que el sector más adinerado. Foto: EFE..

La estructura social panameña se ha caracterizado históricamente por una marcada división de clases sociales, con ribetes de discriminación étnica y racial.  

Versión impresa

Por un lado, una clase dominante que controla las actividades comerciales y de servicios internacionales; por el otro, un conjunto de clases subordinadas donde predomina una masa de trabajadores informales.

Entre las clases subordinadas hay trabajadores asalariados (privados y públicos) cuya vanguardia organizada jugó un papel significativo en los procesos sociales durante la segunda mitad del siglo pasado.

También están los pequeños grupos productores campesinos cada vez más empobrecidos y los diversos pueblos indígenas.

VEA TAMBIÉN: País de coyuntura en coyuntura. A propósito de la educación

Debido a los ajustes económicos introducidos en la década de 1980, se fortaleció una fracción de la clase financiera, asociada a la banca, a los seguros y a las transacciones internacionales.

En tanto, la fracción productiva que incluye al sector industrial y agropecuario se debilitó por la falta de políticas de desarrollo sobre la base de una mayor productividad de materia prima.

Por el contrario, la clase financiera también se apoderó del Canal de Panamá, administrada por una entidad pública desde el año 2000.

Igualmente, esta misma fracción se ha apoderado de las empresas de servicios públicos, privatizadas desde la década de 1990.

En gran medida esta situación ha propiciado que en este mismo periodo el sector informal de la fuerza de trabajo se haya ampliado para representar un 40% de la población económicamente activa (PEA).

Por tanto, los trabajadores asalariados del sector privado se han reducido significativamente a pesar de que por obvias razones es el sector que más contrata, entendiendo que el Estado le ha dado a la empresa privada muchas de las actividades laborales que antes realizaba y que por razones obligadas de las medidas de privatizaciones impuestas, el sector estatal ha debido ceder.

VEA TAMBIÉN: Las concentraciones económicas

Cabe decir que el sector público, también ha disminuido.

Las políticas de ajustes neo-liberales han empobrecido a la población de menos recursos mientras que el sector más adinerado ha visto muy activa su participación y, por tanto, el aumento centuplicado de su riqueza.

Este pequeño sector dominante se adueña de casi el 80%  de las entradas permanentes del país.

El sector empobrecido, casi el 80 por ciento de la población, solo reparte un 3 por ciento y el resto se redistribuye entre la clase media.

Ese empobrecimiento de los panameños se traduce a partir de un poder adquisitivo decreciente y poco participativo.

Los servicios de salud, por ejemplo, son inaccesibles para un importante sector de la población y depauperados.

Según las recetas fondomonetaristas, la disminución de los servicios de salud deben seguir por considerarlos “demasiados generosos”, y ello incluye al sistema de seguridad social, que ha sido objeto de reiterados saqueos, lo que maquiavélicamente tratan de justificar a través de un sistemático discurso sobre la supuesta insostenibilidad  del sistema, impulsando criterios que promueven en el fondo, la privatización de la institución a través de las famosas participaciones público privadas  o mixtas.

Comunicador social y escritor

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook