opinion

Los vientos en contra de la economía

En primer lugar, se debe destacar los serios problemas que se evidencian en términos de los ingresos fiscales.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Los vientos en contra de la economía

Mientras el país se hunde en el fragor prelectoral, la economía nacional viene enfrentando un conjunto importante de vientos en contra, los cuales de no atenderse pueden llegar a tener un impacto muy negativo sobre su evolución futura.

Versión impresa

En primer lugar, se debe destacar los serios problemas que se evidencian en términos de los ingresos fiscales. Es así que, tomando el informe tributario a junio de la Dirección General de Ingresos, se puede destacar que durante el primer semestre de este año los ingresos corrientes se encontraron 12.0% por debajo de lo presupuestado y, peor aún, en 3.0% por debajo de lo recaudado en el mismo período del año anterior. Por su parte los ingresos no tributarios del Estado si bien muestran en junio un acumulado que supera en 5.1% a lo logrado en igual período en el 2022, también es cierto que los mismos resultaron ser inferiores en 7.9% a lo presupuestado.

En el ámbito de los ingresos tributarios existen elementos que también vale la pena señalar. En el caso del impuesto sobre la renta de las personas jurídicas la situación resulta dramática, ya que la recaudación acumulada hasta junio es inferior en 6.3% a lo programado en el presupuesto y 14.9% por debajo de los observado durante el mismo período en el 2022. Se trata de un indicador que apunta hacia problemas relacionados con el nivel de la actividad económica, así como en relación a los altos niveles de evasión fiscal.

El hecho de que la recaudación del ITBMS - Ventas logradas hasta junio sea inferior en 23.1% a lo previsto en el presupuesto y en 7.1% a lo observado en el mismo período de 2022, muestra una posible debilidad en la actividad del mercado interno. Esta visión, en un país tan abierto al exterior como Panamá, en que mucho de los elementos transados localmente tienen un origen externo, parece confirmarse en la evolución del ITBMS – importaciones.

Este para el período bajo análisis quedó 14.6% por debajo de lo presupuestado, siendo, además, inferior 13.4% a lo recaudado en igual período del año anterior. En el caso de los ingresos por Peajes y Servicios del Canal, que hacen parte de los ingresos no tributarios del Estado, los mismos mostraron para el período bajo análisis un práctico estancamiento en relación al año previo. Sin embargo, resultaron 9.7% más pequeños que los presupuestado.

Esto se podría agravar dado los impactos de la sequía que ha obligado a la ACP a reducir el número de tránsitos diarios por el Canal. Obviamente la sequia también afectará la producción agropecuaria Frente a esto el gobierno de turno enfrenta la disyuntiva de realizar una significativa contención del gasto, generando un impacto negativo sobre la actividad económica, lo que también reaccionaria como una nueva presión a la baja de las recaudaciones. La otra salida sería ampliar el endeudamiento externo para cubrir el notable faltante de recursos.

Por otro lado, el país seguirá sufriendo el impacto de las decisiones de elevar la tasa de interés de la Reserva Federal, la cual decidió recientemente realizar un nuevo incremento de esta variable. Esto no solo tiende a afectar el nivel de actividad por su impacto en la inversión y el consumo, sino que también genera presiones inflacionarias al elevar el costo de la financiación del capital de trabajo.

Otro elemento a tomar en cuenta es la solicitud de las empresas de distribución eléctrica de elevar las tarifas a un nivel que podría elevar el costo de este servicio entre aproximadamente el 5% y el 20%, provocando más inflación y menos actividad económica.

Tanto el gobierno como los candidatos a la presidencia deben aclarar que pretenden hacer frente a esta situación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025

Sociedad Ministro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras

Provincias Mantienen el arresto domiciliario y la prohibición de uso de redes sociales para el dirigente Toribio García

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%

Sociedad Alcaldes y pastores panameños varados en Israel ya fueron evacuados

Mundo Senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugía

Economía INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

Provincias Más de 20 puntos se mantienen cerrados en Bocas del Toro

Provincias Bus choca con articulado y deja varios lesionados en la vía Panamericana, a la altura de la entrada de Las Palmas

Sociedad Molinar sobre el paro de docentes: 'A partir del lunes ya tenemos que comenzar a tomar medidas'

Provincias El dirigente de Sitraibana Francisco Smith enfrentará audiencia de garantías en Changuinola

Sociedad Elías Solís, presidente de la Cruz Roja panameña, es elegido miembro del comité de desapariciones de ONU

Política Martín Torrijos confirma cancelación de su visa por parte de Estados Unidos

Política Estados Unidos revoca visa a Ricardo Lombana

Sociedad Mulino sanciona ley que crea régimen especial para trabajadores bananeros

Sociedad Gremios periodísticos condenan agresión a comunicadores en Bocas del Toro

Política Diputado Betserai Richards se une a MOCA y forma nueva bancada legislativa

Provincias Antai sanciona a servidores públicos de Panamá Oeste por atentar contra el código de ética

Deportes Ismael Díaz lidera goleada de Panamá ante Gudalupe en Copa Oro

Economía Aumentan en 13% los viajes turísticos de panameños a Colombia: ¿A qué se debe?

Sociedad Emprendedores de El Chorrillo recibirán capacitación de Cobre Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook