opinion

Meritocracia vs. Mediocridad

Rubén D. Collantes G., Ph. D. | Investigador, Docente Universitario y Artista Marcial | e-mail: rdcg31@hotmail.com | ORCID iD: https: | | orcid.org | 0000-0002-6094-5458 | - Publicado:

Meritocracia vs. Mediocridad

En los múltiples campos del quehacer humano que atañen lo artístico, científico, académico, profesional y deportivo, principalmente, como medio de reconocimiento por el desempeño individual o colectivo, se otorgan premios, galardones, medallas, distinciones, etc. Si bien puede resultar gratificante ser merecedor de tales honores, es menester tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Versión impresa

- El éxito nunca es de una sola persona. Ya sea que un atleta gane un campeonato o que un estudiante sea laureado por sus notas, por sí solos no lo hubiesen logrado. Siempre hay personas que apoyan de múltiples maneras: familia, amigos, maestros, compañeros, entrenadores, críticos (la crítica constructiva ayuda a madurar), entre otros. Los que no tienen esto presente, dan lugar al pregón: "El sacerdote olvidó cuando era monaguillo".

- La actitud del homenajeado. Aquellos que, al recibir un premio actúan con egocentrismo y arrogancia, pudiesen hacernos cuestionar: ¿De verdad merecía ese reconocimiento? Independientemente de la conducta del individuo, "dar al César lo que es del César", implica ser objetivo si la persona cumple con los criterios evaluados. Por otro lado, en el camino marcial (DO), se hace énfasis en la búsqueda del carácter perfecto, el respeto y la disciplina.

- Considerar quién otorga el reconocimiento. Si la distinción es otorgada por un ente serio, prestigioso y objetivo, que honre la ética y no permita influencias de ninguna naturaleza, con seguridad el reconocimiento será dado en buena ley. De no honrarse estos preceptos, estaríamos frente a los denominados "Bro Awards", en los cuales el amiguismo hipócrita y conveniente pesa más que la meritocracia, siendo un monumento a la mediocridad y sirviendo como bomba para inflar el ego y satisfacer caprichos particulares.

- Los reconocimientos obedecen a un tiempo determinado. Si bien los premios pueden ser vistos positivamente como hitos en la carrera de un artista marcial, deportista, profesional o científico, aquí no cabe el dicho "haz fama y échate a la cama". No se puede vivir de glorias pasadas y descansar sobre el prestigio ganado, ni tampoco utilizar un galardón obtenido como distintivo para presentarse o proyectar una supuesta superioridad. El ser humano, por su naturaleza compleja, no limita su existencia solamente a un área del conocimiento y quehacer; por ello, la humildad es fundamental para desarrollarse de manera integral.

- Los premios sirven como aliciente para la sana competencia. Desde un punto de vista positivo, los galardones pueden servir como incentivo para mejorar. Las personas que participen en un certamen y no resulten elegidas, podrán observar detalles de la competencia que pudieron haber omitido al momento de presentar su propuesta. Es decir, la experiencia debe ser asimilada como oportunidad de crecimiento.

- Los premios como compromiso social. En algunos casos, las distinciones se pueden otorgar para cumplir con determinadas exigencias o mandatos de carácter social. Este aspecto es algo complicado de comprender, pero a modo de fortalecer la inclusión social, han surgido diferentes actividades o mecanismos de meritocracia, por lo que hay que tomarlos con empatía, tolerancia y cautela.

- Cuando un reconocimiento se convierte en un instrumento de elitización. Haciendo resonancia con lo presentado previamente, tristemente hay quienes ocupan estos mecanismos para establecer una supuesta "élite". Si bien es sano compartir con pares con logros similares, convertir un medio de prestigio en un instrumento para la exclusión social y el menosprecio hacia los demás, hace que se pierda todo el sentido de honrar la excelencia, porque primero se debe ser un excelente ser humano y lo demás vendrá por añadidura.

Etiquetas
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook