opinion

Nosotros los primates

Hemos, en esta corta línea existencial en la que navegamos, construido catedrales y puentes, barcos y carreteras; nos hemos peleado con los elementos más indomables y con los animales más peligrosos y cuando vencimos al enemigo llamado mundo, cuando fijamos nuestra bandera en la cúspide de la montaña de la vida, nos miramos y nos dimos cuenta de que no cabíamos todos.

Alonso Correa | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Nosotros los primates

Los seres humanos, los simios lampiños y débiles que han conquistado el mundo, nos hemos colocado en la cima de la naturaleza porque, ¿por qué? Esa es la razón, la cuestión que nos diferencia de todas las máquinas creadoras de dióxido de carbono, es la pura esencia de la filosofía, la pregunta. El conjeturar acerca de todo lo que nos rodea, lo que nos compone y lo que compone lo que nos compone. Esta sedienta necesidad de conocimiento nos hizo crear imperios, formar masas y levantar montañas para satisfacer al súcubo de la información.

Versión impresa

Pasamos de lanzar ramas y afilar piedras a exterminar razas y dividir átomos para imponer el régimen del "poder del pueblo" en cada rincón del planeta.

Hemos, en esta corta línea existencial en la que navegamos, construido catedrales y puentes, barcos y carreteras; nos hemos peleado con los elementos más indomables y con los animales más peligrosos y cuando vencimos al enemigo llamado mundo, cuando fijamos nuestra bandera en la cúspide de la montaña de la vida, nos miramos y nos dimos cuenta de que no cabíamos todos.

Ahí, nuestro instinto más animal prevaleció, y desde ese momento, los que se asentaron gracias a la suerte y la maldad, llevan queriendo arrasar con todo que pueda amenazar la posición de los que siguen en la cima. Manteniendo los hilos del control de los alimentos, el agua y la información para que nada ni nadie pueda subir más allá de los límites que ellos mismos establecieron.

Entonces empezamos a pelearnos por la relevancia y el dinero, ese único ascensor que hay, para colarnos en las proximidades de este pico. Haciendo comparaciones estúpidas, peleándonos por idioteces y marcando diferencias entre nosotros que no sirven para más nada que para separarnos. Clasificamos, catalogamos y decidimos qué, quién, cómo y cuál es la única actividad que le da valor a nuestra existencia. Nos enzarzamos en reyertas para descubrir quién vive mejor en el estercolero del día a día. Vemos llover tristeza y, en el más insensato movimiento, nos bañamos en las gordas gotas del aguacero. Y nos entristecemos cuando nuestra capacidad no alcanza para llenar esa imperiosa necesidad de atención y nos afligimos de la felicidad plena de realizar aquello en lo que somos buenos. Sintiéndonos abatidos por quedarnos fuera de la lotería de las modas. Pero ¿es que acaso los albañiles no son artesanos del hormigón y el acero o los médicos artistas del cuerpo y de las enfermedades o los ladrones economistas del dinero ajeno?, ¿o esos eran los políticos?

El daño ya está hecho, ya estamos dentro del juego en el que nos querían, ya nos han hecho engranajes de la maquinaria que nos mantiene reprimidos, estos parásitos se han enraizado en nuestra idiosincrasia para mantenernos dentro de la sociedad moderna, nos educamos en mantenernos dentro del grupo, excluyendo a todo lo que saque un pelo fuera de la flaca circunferencia de la
comunidad. En el control está el peligro y en el fanatismo está el germen. De ahí nace el amor por las ideologías autocráticas. De ahí sale la inyección de las doctrinas que oprimen la libertad. De ahí aparece el estrangulamiento de las vías de la plenitud. Porque ya nos conformamos con esto, ya nos parece bueno que no nos escupan en la cara, ya hemos renunciado a la privacidad, a la voluntad, al libre albedrío y a la felicidad para vendernos “seguridad” y “confort”. Hemos regalado todo lo que nos había hecho primates más allá de los primates, todo lo que habíamos conseguido para superar la barrera de la naturaleza y sentarnos en lo más alto del cielo se quemó con el incendio del control de las masas.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook