opinion

El pánico exacerba la discriminación

... la sociedad en libertad podría manejar la situación con mucha más eficiencia que los Estados y su proverbial ineficacia y, de este modo, no se vulneraría el derecho humano fundamental de la libertad personal.

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

No creo en los Estados, porque son el monopolio de la violencia con el que imponen sus “leyes”. Son la violencia. Y, sin dudas, a medida que los humanos maduren, desaparecerán al menos en su carácter de imposición policial y militar.

Versión impresa

Sin embargo, siempre creí que su desaparición sería lenta, hacia el fin de la historia, no antes, pero por la “pandemia” se comportan de manera tan abusiva e infantil que los tiempos se aceleran: crece rápidamente, y es cada vez más radical, el hartazgo de la gente con gobiernos y políticos.

“Vienen los pasaportes mundiales de vacunas”, titula Tyler Durden en el recomendable sitio ZeroHedge, y son llamados el "boleto de oro" para viajar. El operador de embarcaciones de alquiler Panagiotis Mastoras dijo: “Es la forma más segura. Hemos llegado a un punto en el que no puede seguir así".

Algunas empresas privadas, que viven del turismo, están de acuerdo porque lo ven como la posibilidad de que los gobiernos levanten las restricciones y que, aquellos que están en pánico, se animen a viajar al creer que todos están inmunizados.

Y digo creer porque lo cierto es que nunca lo estarán. Entre otros motivos, ni las vacunas garantizan la inmunidad -y sí tienen efectos secundarios- y ya empezaron a circular los test negativos falsificados, y pocos son detectados por la policía.

Por cierto, eso demuestra que el Estado induce la ilegalidad, “hecha la ley, hecha la trampa”, dice el sabio dicho popular, sobre todo ante tanto abuso policial.

Países como Grecia, que tienen mucho turismo, esperan recibir nuevamente visitantes, y lidera la promoción de pasaportes para vacunas, o pruebas de inmunidad, en forma de certificados o tarjetas digitales, entre otras naciones turísticas como Tailandia y del Caribe.

Y, como las líneas aéreas podrían perder USD 95 mil millones en 2021, después del peor año registrado en 2020, muchas de ellas apoyan “medidas que faciliten” que la gente vuelva a viajar. Singapore, Qatar, American y United Airlines son algunas de las que implementarían estas medidas. 

VEA TAMBIÉN: Sobre la guerra contra la pandemia

Pero, como señala Durden, aparte de que será difícil encontrar un acuerdo ya que hay gobiernos que no confían en algunas vacunas y otros sí, los pasaportes también son muy discriminatorios. Para empezar, "favorecerán a los habitantes de las naciones más ricas sobre las más pobres donde la distribución de vacunas apenas ha comenzado".

Sería irónico prohibir a las empresas privadas que discriminen, porque habría que discriminar cuáles lo hacen. Pero ellas deberán soportar esa discriminación porque los pasajeros tendrán la libertad de elegir otra.

Pero si lo hace el gobierno obligando a todos a la utilización de pases, entonces se transforma en una violación a los derechos humanos, empezando por el de la propia vida ya que hay muchas personas que, por razones de salud, se niegan a vacunarse.

Han sido astutos los políticos al instalar el miedo para que la gente pida más restricciones -es decir, que aumente el poder de los políticos- por una enfermedad que pareciera no ameritarlo desde que lleva muertos apenas el 0,04% de la población global, la quinta parte de los fallecidos por cáncer.

En cualquier caso, y esta es la clave, grave o no la enfermedad, la sociedad en libertad podría manejar la situación con mucha más eficiencia que los Estados y su proverbial ineficacia y, de este modo, no se vulneraría el derecho humano fundamental de la libertad personal.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook