opinion

Proceso constituyente y golpe de Estado

....cualquier análisis sensato dejaría muy claro que las organizaciones que piden constituyente en Panamá no tienen ni remotamente la capacidad de producir siquiera un mal simulacro de golpe de Estado, mucho menos en el marco de un eventual proceso constituyente en el cual estarían involucrados también los actores políticos más relevantes del país.

Rubén Darío Córdoba Barría - Publicado:

¿Existe hoy en Panamá alguna organización política realmente capaz de secuestrar completamente un proceso constituyente e inaugurar un período autoritario? Foto: EFE.

En el año del bicentenario de nuestra independencia de España y nuestra adhesión al ambicioso proyecto grancolombiano del Libertador Simón Bolívar, vuelve a cobrar fuerza el debate sobre el cambio constitucional y la vía idónea para producirlo, sobre todo luego del escándalo de los abusos a menores en algunos albergues y la renuncia del Procurador General de la Nación.

Versión impresa

Llama mi atención que cada vez que se activa el debate sobre el cambio constitucional sale a relucir, en algunos sectores, la afirmación de que "la constituyente es un golpe de Estado".

Si bien es comprensible que detrás de esa afirmación puede haber una preocupación legítima sobre la dirección que tome un proceso constituyente y sus resultados, es pertinente señalar que un golpe de Estado y un proceso constituyente son conceptos no solo diferentes, sino francamente contrarios, en algunos aspectos.

Por un lado, el golpe de Estado es, en términos generales, un acto de fuerza ejecutado de manera rápida y sorpresiva por un grupo de personas que están normalmente dentro del propio aparato de gobierno, con la participación activa o pasiva de la fuerza pública, que tiene como objetivo tomar el control del gobierno. Es un asalto ilegítimo al poder político del Estado.

Se trata de un acto que requiere por parte de sus ejecutores de una considerable capacidad real para ejercer violencia contra aquellos que se resistan y también de una gran capacidad técnica de planificación y ejecución.

Honestamente, creo que no exagero si digo que cualquier análisis sensato dejaría muy claro que las organizaciones que piden constituyente en Panamá no tienen ni remotamente la capacidad de producir siquiera un mal simulacro de golpe de Estado, mucho menos en el marco de un eventual proceso constituyente en el cual estarían involucrados también los actores políticos más relevantes del país. Cosa distinta es que esas organizaciones se movilicen y realicen protestas o manifestaciones, algo perfectamente legítimo en cualquier sociedad democrática.

 

 

 

 

 

Por otro lado, algo muy diferente a un golpe de Estado es un proceso constituyente democrático, consistente en un conjunto de actos sucesivos y concatenados, dirigidos a producir un cambio constitucional, una nueva Constitución.

Ese proceso incluye idealmente un acto de convocatoria, la elección democrática de los miembros de la asamblea constituyente, la elaboración de un proyecto de nueva Constitución Política que involucre un amplio margen de participación ciudadana, así como un referéndum final. Esto, claro está, en términos muy generales, pues cada proceso tiene sus particularidades. Un proceso constituyente va generando con cada una de esas etapas un importante grado de legitimidad democrática, a diferencia de un golpe de Estado, como se puede observar.

 

 

 

 

VEA TAMBIÉN: ¿Cuándo podremos viajar en cruceros?

Escribo esto naturalmente desde una perspectiva afín al constitucionalismo si se quiere, que valora en gran medida tanto el régimen democrático como los derechos fundamentales, en oposición a una perspectiva autoritaria, que no tiene nada que ver con un proceso constituyente en mi concepto.

Ahora bien, atendiendo la inquietud de quienes albergan algún temor o aprensión, tendríamos que hacernos la siguiente pregunta me parece: ¿existe hoy en Panamá alguna organización política realmente capaz de secuestrar completamente un proceso constituyente e inaugurar un período autoritario?, si alguien considera que la respuesta es afirmativa, es muy importante que lo someta a la discusión.

Particularmente intenso es por otro lado el debate sobre la mejor vía para darnos una nueva Constitución ("constituyente originaria" vs. "constituyente paralela"), queremos abordar ese tema en un próximo artículo, baste decir por ahora que eso es algo que no se definirá en un sereno y hermético panel de expertos, sino en el terreno más amplio de la deliberación y la acción política, como en toda sociedad mínimamente democrática.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook