opinion

¿Qué se está haciendo para proteger la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá?

... todos estos programas contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de todas las comunidades campesinas de la cuenca del Canal...

Zulima Sierra Marín de Vergara | opinion@epasa.com | - Publicado:

Los programas tienen un enfoque social orientado a mejorar la calidad de vida de los campesinos; haciéndolos partícipes de las decisiones para conservar la cuenca mediante el desarrollo de actividades sostenibles. Foto: Archivo.

La creación de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) mediante la ley 19 de 1997 como entidad autónoma encargada de velar por la conservación de la principal cuenca hidrográfica del país, por su vital importancia para el funcionamiento del Canal y el abastecimiento de agua potable a la región metropolitana, fue un paso significativo y de gran responsabilidad que el país asumió ante el mundo.

Versión impresa

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), ha demostrado con eficiencia en los casi 20 años de administración del Canal, que no solo somos capaces de la adminstración de la vía acuática, sino también de sus recursos naturales, a través de programas que contribuyen a su conservación e integración de otras entidades estatales bajo la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (Cich); entre los programas para el manejo y conservación de la Cuenca del Canal podemos mencionar el Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA); Programa de Catastro y Titulación de Tierras y el Programa Relaciones con la Comunidad y Educación Ambiental.

Todos estos programas tienen un enfoque social orientado a mejorar la calidad de vida de los campesinos; haciéndolos partícipes de las decisiones como actores directos en el quehacer para conservar la cuenca mediante el desarrollo de actividades sostenibles.

VEA TAMBIÉN: En nombre de la objetividad, se cuecen habas

Por ejemplo, destacamos el Programa de Catastro y Titulación de Tierras que da a los campesinos título de sus predios y fincas; la titulación además, crea oportunidad de obtener créditos comerciales y agrarios, permitiéndoles desarrollar dentro sus fincas actividades que les generen algún ingreso para su sustento y mejoramiento en su calidad de vida, es seguro que la gestión e interés de hacer las cosas bien, haya puesto límite a la desorganización que podría haber existido en algunas áreas de la cuenca.

De igual forma, el Programa de Relaciones con la Comunidad y Educación Ambiental logra involucrar a la comunidad y fomentar la educación ambiental a través de diversas actividades de reforestación en Chilibre, Capira y otras comunidades, en colaboración con MiAmbiente, Universidad de Panamá, principalmente.

Estos programas han facilitado el proyecto de CUENCAFE, actividad que se desarrolla en el distrito de Capira favoreciendo a muchas comunidades aledañas y, a su vez, es un apoyo para la reforestación que se realiza en la cuenca del Canal.

Como resultado de esta actividad se creó desde el 2013 la Asociación de Productores de Café de las Subcuencas de los Ríos Cirí y Trinidad del Canal de Panamá (ACACPA), con el objetivo de facilitar la comercialización del café.

VEA TAMBIÉN: El delito de estafa: concepto

En las actividades realizadas hay dos enfoques: uno es reforestación en fincas, buscando la sostenibilidad y conservación de los recursos naturales, mientras que el otro es utilizando especies nativas buscando la reproducción para la diversidad en dichas áreas.

Adicional a esto, también se lleva un programa de vigilancia de vegetación con el objetivo de identificar y monitorear las actividades de tala, roza y quemas que puedan afectar los bosques.

Finalmente, todos estos programas contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de todas las comunidades campesinas de la cuenca del Canal, logrando e involucrando a todas las comunidades a que se concienticen del valor que tiene el cuidado y la conservación de todos los recursos naturales, promoviendo así el buen uso y sostenibilidad de los mismos.

Si bien es cierto, por ser un país con muchos recursos naturales valiosos, se debe promover y concientizar a toda la población del cuidado y conservación de estos, implementando programas que involucren a todas las empresas a nivel nacional y que sea parte dentro de los programas académicos en todos los centros educativos y universidades a nivel nacional para crear una cultura de conservación de los recursos naturales en toda la población panameña.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook