opinion

Semana de la Alfabetización

No es solo educación a la ligera, la que debemos brindar, sino una que consigo tenga un alto estándar, para así preparar hombres y mujeres aptos para los distintos retos que, con el tiempo, nos pone la vida.

Dumas Myrie S. - Publicado:

Debido a la pandemia de la COVID-19, que ha traído consigo, retos dentro del ámbito educacional. La alfabetización no solo se ha quedado en el aprendizaje de la lectura y/o escritura, también incluye la parte digital. Foto: EFE.


Antes de iniciar quisiera citar al señor Paulo Freire, quien dice que “La educación no cambia al mundo; cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.
Con estas primeras palabras, podemos entonces entrar en conciencia sobre la importancia de la alfabetización.

Versión impresa

El Día Mundial de la Alfabetización, gracias a la aprobación de la ONU, se conmemora un 8 de septiembre, desde el año 1965, con el objetivo de evaluar las mejoras a nivel mundial de alfabetización.

Hoy día vivimos en tiempos muy duros, debido a la pandemia de la COVID-19, que ha traído consigo, retos dentro del ámbito educacional.
La alfabetización no solo se ha quedado en el aprendizaje de la lectura y/o escritura, también incluye la parte digital.

Al ver, que dentro de este tiempo de pandemia el reto ha sido el de llevarnos a casa y aprender/enseñar desde allí, podemos entender que es la educación digital, la que nos ha unido, roto barreras y en la que como sociedad nos hemos apoyado para sacar adelante a nuestros estudiantes, sin dejar de hacerlos sentir aquel amor y calidez que dentro de un aula existe. Como docentes, tenemos el compromiso de ser luz para el mundo, luz que no debe ser opacada, mas bien fortalecida.

Por otro lado, la alfabetización es el obsequio más preciado que podemos darle a nuestros estudiantes, puesto que por medio de ella les damos la capacidad de comunicación con otros individuos por medio de distintos canales y junto con el uso adecuado de la tecnología, le estaríamos dando aquella independencia que tanto se anhela, para ejercer distintos papeles dentro de la sociedad, y por qué no, seguir aprendiendo.

No está de más decir que la Educación de Calidad, está dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU espera lograr para el 2030. Con esto es de suma necesidad recordar, que no es solo educación a la ligera, la que debemos brindar, sino una que consigo tenga un alto estándar, para así preparar hombres y mujeres aptos para los distintos retos que, con el tiempo, nos pone la vida.

En conclusión, debemos hacer que la alfabetización se vuelva viral para cada individuo del mundo, en especial de nuestro amado Panamá, pues son estas generaciones las que heredarán este hermoso istmo y con él todos los obstáculos/retos a superar y quién mejor que nosotros para otorgarles las armas que les ayudarán a salir adelante.

De esta manera, dejo muy claro que el año 2021, aunque trajo muchas pérdidas ya sean familiares, económicas o laborales, también nos ha permitido salir adelante, educando y aprendiendo sobre la marcha.

VEA TAMBIÉN: Cuatro condiciones para generar empleo en Panamá

No debemos dejar de lado el lema para el 2021 que dice: "Alfabetización para una recuperación centrada en las personas: reducir la brecha digital". Que nos recuerda, que más que un muro, tenemos que volvernos puentes y construir puentes, es esa la única manera que podremos ponerle fin al analfabetismo dentro de nuestra sociedad.

Docente de la Escuela Nocturna Oficial de Chame.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook