opinion

Sobre Lucien Napoleón Bonaparte Wiese

Wiese estuvo a cargo de esa expedición, y así llegó a las costas del Darién para indagar el curso de una ruta, como otros tantos ya lo habían tratado, incluso Balboa, que encontró un paso ya desde esos tormentosos días de la conquista.

Arnulfo Arias O. | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Sobre Lucien Napoleón Bonaparte Wiese

Su oscura ascendencia, que lo hacía y no lo hacía pariente de Napoleón, parece que forjó el carácter de Lucien Wiese. Discípulo predilecto de Lesseps, fue comisionado por su mentor para la determinación de una ruta para un Canal Interoceánico en el Istmo y, así, partió en esa misión en el año de 1879, cuando el trayecto entre Europa y Panamá duraba unos 11 días a golpe y cocimiento de vapor.

Versión impresa

Wiese estuvo a cargo de esa expedición, y así llegó a las costas del Darién para indagar el curso de una ruta, como otros tantos ya lo habían tratado, incluso Balboa, que encontró un paso ya desde esos tormentosos días de la conquista.

El explorador, lleno de una fe ferviente, contagiada sin duda por el encantamiento de Lesseps, se entregó en cuerpo y alma a su misión, adentrándose en las selvas más inhóspitas jamás pisadas por el hombre. Puedo imaginar perfectamente aquellos hombres, penetrando lentamente en esa verde y ominosa oscuridad de nuestras selvas; pendientes de cada ruido y cautelosos de sus pasos, por la clara advertencia de todo tipo de animal e insectos ponzoñosos y mortales que asechaban su camino. A poco tiempo de su entrada en ese vaho verde impenetrable, habrían escuchado el rugido de los monos aulladores, que penetra en los oscuros y remotos miedos del hombre y lo regresan a su estado básico, de vulnerabilidad existencial, recordándole un pasado que no existe ya.

Hicieron su camino lento y tortuoso de la costa hasta la cordillera, sin encontrar un paso fácil. Casi todos enfermaron de malaria y algunos encontraron su último descanso en esa selva imperturbable, que no se entrega a mano alguna ni a corona de ninguna clase. Luego de semanas de estudio en campo, el grupo determina hacer recuento de sus conclusiones y volver; la única manera de lograr un paso sería construyendo un túnel a través de esas montañas, para abrir camino hasta al Pacífico; peregrina idea, sin duda, por no llamarla por su nombre real.

Cuando Wiese llega a de regreso a Francia, tatuado con las costras y las cicatrices tropicales, varias libras menos y aun convaleciente, le presenta sus recomendaciones a Lesseps, quien queda muy decepcionado. El había advertido a Wiese que quería y que reclamaba una ruta a nivel, de mar a mar, sin interrupción alguna, como su gran obra y creación pasada: el gran Canal de Suez. Acá , en realidad, el terreno irregular, los altos montes, la selva espesa, impedían lograr un sueño tal.

Pero Lesseps era un soñador empedernido, no un planificador cauteloso. Luego de unos meses, Wiese llega nuevamente en Panamá, buscando esa ruta inexistente, instado y obediente a los caprichos infantiles de Lesseps. Esta vez, sin embargo, el joven ingeniero hace cosecha del conocimiento ajeno, y explora ese terreno ya mapeado por la Cía. del Ferrocarril.

Se da cuenta de que ese terreno indicado por los ingenieros del ferrocarril ofrecía sin duda la mejor ruta posible, la opción más sensata, y que solo habían perdido tiempo y vida inútilmente buscando rutas fantasiosas en Darién.

Con una determinación que pocas veces luce el hombre, Wiese decide viajar a Bogotá, para lograr la concesión para construir ese canal del Istmo. El viaje de Panamá a Bogotá no era cosa simple en ese entonces, y podía tomar semanas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook