opinion

Un Canal que vuelve a impulsarnos

Ing. Helmut De Puy | Ciudadano Construyendo futuro | - Publicado:

Un Canal que vuelve a impulsarnos

El cierre del año fiscal 2025 trajo noticias que deberían alegrarnos. El Canal registró 13,404 tránsitos, un aumento anual de alrededor del 19%, y los ingresos preliminares llegaron a US$5,705 millones, cifras que reflejan una clara recuperación luego de la restricción hídrica que nos afectó el año pasado.

Versión impresa

Como panameño que cree en la responsabilidad con el bien común, celebro que la infraestructura que tenemos, esa obra monumental que nos define, vuelva a funcionar con vigor. Ese vigor es una oportunidad, ya que no es solo estadística macroeconómica, es capacidad real para invertir en agua, salud, vivienda y en mejorar la gestión pública que tantos déficits arrastra.

Pero mi optimismo tiene ciertas condiciones. Primero, las cifras divulgadas son preliminares y no deben ser excusa para decisiones opacas ni para aplazar la transparencia que exige la ciudadanía. Segundo, la recuperación no nos exime de enfrentar las fragilidades que el propio Canal ha señalado, como la necesidad de reservas de agua y obras complementarias que aseguren la operatividad ante nuevas sequías. El proyecto del embalse del Río Indio, por ejemplo, no es un tema que debamos seguir posponiendo. Es una obra necesaria, estratégica y urgente para garantizar la seguridad hídrica del Canal y, por tanto, del país. Por supuesto, debe ejecutarse con sensibilidad social, mitigando los impactos en las comunidades afectadas, pero postergarlo más sería una irresponsabilidad nacional.

En pocas palabras, el Canal nos vuelve a dar ingresos y legitimidad en el tablero global; pero el verdadero desafío es convertir ese rédito en políticas concretas y justas. Propondría tres prioridades claras: (1) rendición de cuentas inmediata sobre el destino de estos recursos, (2) inversión prioritaria en seguridad hídrica con diálogo y mitigación para comunidades afectadas, y (3) un fondo social que garantice que parte de los beneficios reviertan en la calidad de vida de la mayoría, no solo en balances contables.

Si no aprovechamos este momento para fortalecer instituciones y justicia social, habremos perdido más que una oportunidad económica, habremos desaprovechado la razón misma de ser de ese Canal, que es servir al país. Y eso, como nación, no podemos permitirlo. Porque cada día que pasa sin decisiones acertadas, es un día más que retrocedemos.

Etiquetas
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook