opinion

Una Cumbre del Cambio Climático sin China y Rusia

...un acuerdo sobre el calentamiento global sin el gigante asiático, la principal potencia en la revolución de las nuevas tecnologías y el mayor emisor de dióxido de carbono en el planeta y sin Rusia, la mayor potencia militar y energética del mundo, hace que sea complicado cumplir las metas en las reducciones de los niveles de contaminaciones en el mundo.

José E. Mosquera - Publicado:

Estados Unidos y la UE, por las crisis políticas y económicas que afrontan, es evidente que no están en condiciones de imponer ciertas reglas de juego en la política internacional a China, Rusia e India. Foto: EFE.

Una cumbre sobre el Cambio Climático sin la participación de China y Rusia, por las tensiones políticas con Estados Unidos, se constituye en un revés para alcanzar consensos mundiales sobre las luchas contra el calentamiento global.

Versión impresa

El mundo necesita de políticas ambientales realistas sobre el calentamiento global, pero la apuesta del gobierno de Joe Biden, de aislar a China y a Rusia de las grandes decisiones en las políticas internacionales se vuelve un asunto bastante polémico por el peso que tienen sus economías en el mundo.

Estados Unidos y la Unión Europa (UE) tienen 844 millones de habitantes de los 7.904 millones que tiene el planeta y son responsables del 22.3% de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo.

En cambio, China y Rusia tienen 1.553 millones de habitantes son responsables del 35% de las emisiones de dióxido de carbono en el planeta. Es imperativo que Estados Unidos y Europa deben replantear sus políticas sobre el resto del mundo debido a los nuevos cambios en el poder mundial.

China y Rusia son dos potencias de primer orden en el reparto del dominio mundial, y un acuerdo sobre el calentamiento global sin el gigante asiático, el mayor productor de manifacturas del mundo, la principal potencia en la revolución de las nuevas tecnologías y el mayor emisor de dióxido de carbono en el planeta y sin Rusia, la mayor potencia militar y energética del mundo, cuyos niveles de contaminaciones son equivalentes a la mitad de las emisiones de la Unión Europea, hace que sea complicado cumplir las metas en las reducciones de los niveles de contaminaciones en el mundo.

Estados Unidos y la UE, por las crisis políticas y económicas que afrontan es evidente que no están en condiciones de imponer ciertas reglas de juego en la política internacional a China, Rusia e India.

Pese a que la administración de Biden, reincorporó a Estados Unidos de nuevo a los acuerdos del Cambio Climático y en la reunión del G20 y en Glasgow reiteró el compromiso de su administración con la lucha contra el Cambio Climático hasta el momento de escribir estas líneas, los congresistas de su partido no han llegado a un acuerdo sobre la aprobación del paquete económico de US$ 555.000 millones para desarrollar las políticas sobre el Cambio Climático.

Tal como pintan los debates y las negociaciones, el panorama no es nada halagador y las esperanzas de una política más efectivas se desvanecen en medio de las retóricas de los discursos. Se sabe que los debates sobre el acuerdo de París en el 2015, fueron bastante esperanzadores en cuanto a las metas propuestas, pero en la cumbre en Madrid en el 2019, los resultados no fueron halagadores.

VEA TAMBIÉN: Los Jardines de Pacora

En palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en aquella cumbre "la comunidad internacional perdió una oportunidad importante para mostrar mayor ambición" y admitió que los acuerdos no tenían el suficiente consenso, dado que los países que abogaron por el cumplimiento del acuerdo de París, representan solo el 10% de las emisiones del planeta. En aquella Cumbre, países como China, India, Brasil y Estados Unidos, que generan más del 50% de las emisiones, se opusieron llegar a un consenso sobre las metas propuestas.

Los debates se desarrollaron sobre la base de los intereses de dos grandes bloques. En el primero, liderado por la Unión Europea, se comprometieron a revisar sus objetivos de reducción de dióxido de carbono en el 2020 y abogaron por debatir planes más duros en el próximo año.

En el segundo bloque, liderado por EE UU, China, la India y Rusia, las potencias que suman más de la mitad de las emisiones mundiales fueron evasivos a la hora de asumir las metas previstas en el acuerdo de París. Ahora en Glasgow, el panorama no pinta muy claro, dado que los grandes ausentes son China, Rusia y Brasil, este último con las mayores extensiones de bosques naturales en el mundo.

Periodista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Suscríbete a nuestra página en Facebook