opinion

Una Cumbre del Cambio Climático sin China y Rusia

...un acuerdo sobre el calentamiento global sin el gigante asiático, la principal potencia en la revolución de las nuevas tecnologías y el mayor emisor de dióxido de carbono en el planeta y sin Rusia, la mayor potencia militar y energética del mundo, hace que sea complicado cumplir las metas en las reducciones de los niveles de contaminaciones en el mundo.

José E. Mosquera - Publicado:

Estados Unidos y la UE, por las crisis políticas y económicas que afrontan, es evidente que no están en condiciones de imponer ciertas reglas de juego en la política internacional a China, Rusia e India. Foto: EFE.

Una cumbre sobre el Cambio Climático sin la participación de China y Rusia, por las tensiones políticas con Estados Unidos, se constituye en un revés para alcanzar consensos mundiales sobre las luchas contra el calentamiento global.

Versión impresa

El mundo necesita de políticas ambientales realistas sobre el calentamiento global, pero la apuesta del gobierno de Joe Biden, de aislar a China y a Rusia de las grandes decisiones en las políticas internacionales se vuelve un asunto bastante polémico por el peso que tienen sus economías en el mundo.

Estados Unidos y la Unión Europa (UE) tienen 844 millones de habitantes de los 7.904 millones que tiene el planeta y son responsables del 22.3% de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo.

En cambio, China y Rusia tienen 1.553 millones de habitantes son responsables del 35% de las emisiones de dióxido de carbono en el planeta. Es imperativo que Estados Unidos y Europa deben replantear sus políticas sobre el resto del mundo debido a los nuevos cambios en el poder mundial.

China y Rusia son dos potencias de primer orden en el reparto del dominio mundial, y un acuerdo sobre el calentamiento global sin el gigante asiático, el mayor productor de manifacturas del mundo, la principal potencia en la revolución de las nuevas tecnologías y el mayor emisor de dióxido de carbono en el planeta y sin Rusia, la mayor potencia militar y energética del mundo, cuyos niveles de contaminaciones son equivalentes a la mitad de las emisiones de la Unión Europea, hace que sea complicado cumplir las metas en las reducciones de los niveles de contaminaciones en el mundo.

Estados Unidos y la UE, por las crisis políticas y económicas que afrontan es evidente que no están en condiciones de imponer ciertas reglas de juego en la política internacional a China, Rusia e India.

Pese a que la administración de Biden, reincorporó a Estados Unidos de nuevo a los acuerdos del Cambio Climático y en la reunión del G20 y en Glasgow reiteró el compromiso de su administración con la lucha contra el Cambio Climático hasta el momento de escribir estas líneas, los congresistas de su partido no han llegado a un acuerdo sobre la aprobación del paquete económico de US$ 555.000 millones para desarrollar las políticas sobre el Cambio Climático.

Tal como pintan los debates y las negociaciones, el panorama no es nada halagador y las esperanzas de una política más efectivas se desvanecen en medio de las retóricas de los discursos. Se sabe que los debates sobre el acuerdo de París en el 2015, fueron bastante esperanzadores en cuanto a las metas propuestas, pero en la cumbre en Madrid en el 2019, los resultados no fueron halagadores.

VEA TAMBIÉN: Los Jardines de Pacora

En palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en aquella cumbre "la comunidad internacional perdió una oportunidad importante para mostrar mayor ambición" y admitió que los acuerdos no tenían el suficiente consenso, dado que los países que abogaron por el cumplimiento del acuerdo de París, representan solo el 10% de las emisiones del planeta. En aquella Cumbre, países como China, India, Brasil y Estados Unidos, que generan más del 50% de las emisiones, se opusieron llegar a un consenso sobre las metas propuestas.

Los debates se desarrollaron sobre la base de los intereses de dos grandes bloques. En el primero, liderado por la Unión Europea, se comprometieron a revisar sus objetivos de reducción de dióxido de carbono en el 2020 y abogaron por debatir planes más duros en el próximo año.

En el segundo bloque, liderado por EE UU, China, la India y Rusia, las potencias que suman más de la mitad de las emisiones mundiales fueron evasivos a la hora de asumir las metas previstas en el acuerdo de París. Ahora en Glasgow, el panorama no pinta muy claro, dado que los grandes ausentes son China, Rusia y Brasil, este último con las mayores extensiones de bosques naturales en el mundo.

Periodista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook