opinion

Una mirada al centro

Aspirar a la recuperación del Centro Histórico de Panamá ubicará al país en el sitial por preferencia de nacionales y extranjeros.

Jonathan Padilla - Publicado:

El corazón del conglomerado principal del país ha experimentado modificaciones en los últimos años, pero también desidia y abandono. Una adecuada gestión permitiría no solo conservar el patrimonio cultural, sino renovar y revitalizar la infraestructura de este patrimonio. Foto: Epasa. Archivo.

La nueva Ciudad de Panamá se trasladó el 21 de enero de 1673 al sitio de Ancón, en lo que hoy se conoce como el Casco Antiguo, al suroeste de donde fue fundada Panamá La Vieja. Esta estratégica ubicación presentaba una mejor planificación y se asemejaba más a las directrices de la Corona en lo que se refiere a edificaciones. En el lugar fueron construidas iglesias, casas, una plaza mayor y una muralla. Un gran baluarte novedoso.

Versión impresa

Actualmente, su corazón está conformado por los corregimientos de Calidonia, El Chorrillo, San Felipe y Santa Ana. Ellos son escenarios de la vida nacional del país con unas pocas avenidas y calles y, una alta riqueza turística, comercial, cultural y gastronómica no muy bien aprovechada.

Sin embargo, el centro histórico presenta situaciones que ameritan de la respuesta interinstitucional de las autoridades: robos, inmuebles abandonados, personas en situación de calle, mala recolección de la basura, falta de luminarias, deficiente sistema de alcantarillado, espacios públicos desaprovechados, son parte de los problemas que se encuentran a diario.

El Plan de Emergencia 2020, descrito en el Decreto Ejecutivo 572 del 10 de septiembre de 2020, por el que se crea la Comisión Interinstitucional para el Trabajo y Desarrollo de Planes y Proyectos en el Casco Antiguo y Centro Histórico de Panamá, establece las recomendaciones y acciones inmediatas para la revitalización del complejo monumental de la ciudad, en el que se incluyen los corregimientos mencionados. Esto es punta de lanza para realizar las inversiones que esta parte de la capital requiere.

En ellos, se pueden encontrar plazas, edificios, museos e instituciones gubernamentales; algunos de ellos en buen estado gracias a la contribución del sector privado. Otros en pleno proceso de restauración como el Museo Reina Torres de Araúz. Y también espacios en completo olvido como el Teatro Variedades que, a inicios de los años 1920, fue escenario de grandes obras artísticas.

El corazón del conglomerado principal del país ha experimentado modificaciones en los últimos años, pero también un proceso de desidia y abandono por parte de los tomadores de decisiones.

Una adecuada gestión permitiría no solo conservar el patrimonio cultural, sino también renovar y revitalizar la infraestructura de este patrimonio para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y generar los efectos positivos para el desarrollo de la economía, el sentido de pertinencia de los habitantes y la cohesión social.

Existe una serie de estudios para mejorar las condiciones del núcleo ancestral y una gran cantidad de información referente a metodologías que muy bien pueden adaptarse siempre y cuando contemplen y respeten a la población local para incluirlas en el desarrollo de estas comunidades y al mismo tiempo hacer a sus miembros, actores en la formulación de estos cambios.

VEA TAMBIÉN: ¿Hub logístico, sin correo aéreo?

El corazón citadino representa una oportunidad valiosa y una vitrina importante en estos momentos donde tanto se habla de recuperación económica, pues se debe rescatar cada espacio, para su debido aprovechamiento, destacando acciones sociales e integrales desde la óptica del desarrollo territorial; pero debe incorporarse a los habitantes, visitantes y empresarios de estos sectores.

Debido a la gran importancia que tiene esta capital, la participación activa de sus habitantes es parte fundamental para la ejecución de todas las acciones; a la vez, garantizar una sostenibilidad a largo plazo, y que no quede totalmente estancada por los gobiernos posteriores. Aspirar a la recuperación del Centro Histórico de Panamá ubicará al país en el sitial por preferencia de nacionales y extranjeros.

Lograr la revitalización del corazón urbano, llevará al fuerte impacto entre las bonanzas, desarrollo económico, las necesidades de estos corregimientos, los derechos de los habitantes y la puesta en valor de la ciudad como bien de todos. También complementará los valores culturales, sociales y patrimoniales que la hacen única.

Educador social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook