opinion

Urgencia de las políticas ecológicas para combatir el calentamiento global

¿Por qué los gobiernos priorizan la construcción de carreteras, puentes, y mega construcciones en vez de reconstruir bosques, promover la cultura ecológica, y sanear los ríos, lagunas y mares que son la base de la vida?

Santos Ramírez opinion@epasa.com - Publicado:

La sociedad no posee un arma ideológica para repeler al horrible monstruo que amenaza con destruirnos. Aún no hemos comprendido su peligrosidad. Foto: Archivo.

Diversos factores en el pasado redujeron la población humana, en el siglo XIV murieron alrededor de 50 millones de personas por la peste negra.

Versión impresa

Otro de los factores, fue el exterminio de los nativos americanos por parte de los colonizadores europeos; de hecho, estudios recientes han señalado que este acontecimiento provocó un leve descenso en la temperatura media del globo en aquel periodo.

En el siglo XVIII, con la revolución industrial y el desarrollo de la medicina, volvió a ocurrir un estallido demográfico, aunque en el siglo XX ocurrieron dos guerras, la población sigue creciendo de forma exponencial.

Así, los científicos estiman que para el 2050 la población global llegará a 10 mil millones de personas, y esto aumentará el consumo de materia prima, además, traerá nuevos retos para los gobiernos.

Los datos han revelado que hay un aumento exponencial en el consumo de combustible fósil y metales.

VEA TAMBIÉN: Desarrollando turismo musical

Así mismo, las toneladas anuales de gases efecto invernadero provenientes de la actividad humana van en aumento.

Según los registros, desde 1900 la temperatura media del globo está ascendiendo, por esto, los científicos estiman que en las próximas décadas los incendios forestales se duplicarán, las cifras de hectáreas devastadas por el fuego, en lo que va de este año superan la destrucción de años anteriores.

Por estas razones, los incendios de este año en Darién, la Amazonía, el Congo, y Europa, deberían marcar el punto de partida para el cambio de la conciencia colectiva.

Con respecto a lo anterior, las políticas ecológicas deben permitir que la sociedad humana en su conjunto, comprenda que es parte del sistema tierra, y que el sistema tierra es parte de ella.

Como diría Vernadsky, somos una capa de la tierra conocida como la noosfera, vida inteligente que transforma la materia prima, y fase superior del desarrollo de la biosfera.

Se necesitan nuevos lineamientos que nos dirijan, como colectividad, hacia el desarrollo sostenible.

VEA TAMBIÉN: Recuerda siempre esto

Ya pasó el tiempo del despilfarro de los recursos naturales, ahora tenemos que enfrentamos a un monstruo que hemos alimentado, que atenta contra la seguridad mundial, el monstruo del calentamiento global.

La forma violenta de dirigirnos hacia el ecosistema, se debe en gran parte, al diseño de los lineamientos jurídicos-políticos que tenemos desde hace más de 100 años, cuando la crisis ambiental no era tan evidente, cuando los científicos aún no discutían sobre el cambio climático, y la evolución global.

Actualmente, la sociedad en general no posee un arma ideológica para repeler al horrible monstruo escarlata que amenaza con destruirnos, por esto, aún no hemos comprendido su peligrosidad.

Finalmente, queremos abrir el debate arrojando la siguiente pregunta: ¿Por qué los gobiernos priorizan la construcción de carreteras, puentes, y mega construcciones en vez de reconstruir bosques, promover la cultura ecológica, y sanear los ríos, lagunas y mares que son la base de la vida?

Estudiante de maestría en ciencias sociales (Senacyt).

Etiquetas
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook