opinion

Urgencia de las políticas ecológicas para combatir el calentamiento global

¿Por qué los gobiernos priorizan la construcción de carreteras, puentes, y mega construcciones en vez de reconstruir bosques, promover la cultura ecológica, y sanear los ríos, lagunas y mares que son la base de la vida?

Santos Ramírez opinion@epasa.com - Publicado:

La sociedad no posee un arma ideológica para repeler al horrible monstruo que amenaza con destruirnos. Aún no hemos comprendido su peligrosidad. Foto: Archivo.

Diversos factores en el pasado redujeron la población humana, en el siglo XIV murieron alrededor de 50 millones de personas por la peste negra.

Versión impresa

Otro de los factores, fue el exterminio de los nativos americanos por parte de los colonizadores europeos; de hecho, estudios recientes han señalado que este acontecimiento provocó un leve descenso en la temperatura media del globo en aquel periodo.

En el siglo XVIII, con la revolución industrial y el desarrollo de la medicina, volvió a ocurrir un estallido demográfico, aunque en el siglo XX ocurrieron dos guerras, la población sigue creciendo de forma exponencial.

Así, los científicos estiman que para el 2050 la población global llegará a 10 mil millones de personas, y esto aumentará el consumo de materia prima, además, traerá nuevos retos para los gobiernos.

Los datos han revelado que hay un aumento exponencial en el consumo de combustible fósil y metales.

VEA TAMBIÉN: Desarrollando turismo musical

Así mismo, las toneladas anuales de gases efecto invernadero provenientes de la actividad humana van en aumento.

Según los registros, desde 1900 la temperatura media del globo está ascendiendo, por esto, los científicos estiman que en las próximas décadas los incendios forestales se duplicarán, las cifras de hectáreas devastadas por el fuego, en lo que va de este año superan la destrucción de años anteriores.

Por estas razones, los incendios de este año en Darién, la Amazonía, el Congo, y Europa, deberían marcar el punto de partida para el cambio de la conciencia colectiva.

Con respecto a lo anterior, las políticas ecológicas deben permitir que la sociedad humana en su conjunto, comprenda que es parte del sistema tierra, y que el sistema tierra es parte de ella.

Como diría Vernadsky, somos una capa de la tierra conocida como la noosfera, vida inteligente que transforma la materia prima, y fase superior del desarrollo de la biosfera.

Se necesitan nuevos lineamientos que nos dirijan, como colectividad, hacia el desarrollo sostenible.

VEA TAMBIÉN: Recuerda siempre esto

Ya pasó el tiempo del despilfarro de los recursos naturales, ahora tenemos que enfrentamos a un monstruo que hemos alimentado, que atenta contra la seguridad mundial, el monstruo del calentamiento global.

La forma violenta de dirigirnos hacia el ecosistema, se debe en gran parte, al diseño de los lineamientos jurídicos-políticos que tenemos desde hace más de 100 años, cuando la crisis ambiental no era tan evidente, cuando los científicos aún no discutían sobre el cambio climático, y la evolución global.

Actualmente, la sociedad en general no posee un arma ideológica para repeler al horrible monstruo escarlata que amenaza con destruirnos, por esto, aún no hemos comprendido su peligrosidad.

Finalmente, queremos abrir el debate arrojando la siguiente pregunta: ¿Por qué los gobiernos priorizan la construcción de carreteras, puentes, y mega construcciones en vez de reconstruir bosques, promover la cultura ecológica, y sanear los ríos, lagunas y mares que son la base de la vida?

Estudiante de maestría en ciencias sociales (Senacyt).

Etiquetas
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook