opinion

Viva Chávez

- Publicado:
A siete años del actual gobierno son muy pocos los venezolanos que están agradecidos del gobierno de Chávez.

Venezuela ha recibido más de 375 mil millones de dólares en ingresos petroleros y la realidad es caos en la infraestructura, aumento en la desnutrición y la pobreza, desastre administrativo y no paramos de contar.

Algunos sí se han beneficiado.

Entre esos ha sido muy privilegiado el sector bancario.

En estos siete años las ganancias del sector han sido las mayores de su historia.

Ha crecido sustancialmente y en su mayoría apoya al gobierno.

¿Qué ha sucedido? La banca, desde el comienzo del régimen, ha actuado como mecanismo facilitador del flujo de caja del gobierno y le ha permitido llevar el gasto corriente no productivo a los niveles deseados por la administración.

Ha sido el mecanismo conductor de los flujos del gobierno.

Por un lado, recibe fondos de empresas del Estado y de ministerios, y por el otro, adquiere títulos de la deuda pública exonerados del impuesto sobre la renta, realizando así grandes beneficios.

En días recientes se quejaba el superintendente de que los bancos casi no pagan impuestos, estando a la vista la razón: si una gran parte de sus ingresos provienen de bonos exonerados, deben pagar o poco o nada.

El 31 de enero un artículo del diario Financial Times relata cómo el Ministerio de Finanzas realiza ventas opacas, sin subasta, de bonos argentinos a bancos locales, a quienes menciona con nombre.

Estos bancos, dice el reportaje, adquieren los bonos en bolívares al mercado controlado y de inmediato los venden generando una utilidad que milagrosamente se evapora.

Hasta hoy los involucrados no han desmentido la noticia.

La banca goza además de privilegios contables: revalorizaciones, cartera fuera de balance.

Y se rumora que en vista de la enorme liquidez monetaria se van a bajar los índices Basilea a fin de que los bancos puedan captar más, sin que los banqueros tengan que capitalizar.

El festín puede durar hasta tanto aguanten los ingresos petroleros o quizá menos, pues el nivel de gastos es tan exorbitante que tendrán que acudir cada vez más a la emisión inorgánica de bolívares y a la inflación, de hecho la más alta de Latinoamérica por años.

Llegará el instante en que por más "amistad" ya no sea posible mantener la ganancia y la ilusión de solvencia y en ese momento los perdedores serán los depositantes, como siempre.

Colapsado el régimen, algunos desde lejos seguirán proclamando agradecidos: "Viva Chávez".

(* Presidente del Banco Venezolano de Crédito.

© www.

aipenet.

com)
Más Noticias

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook