politica

Comisión de Credenciales analizará en 10 días denuncias y querellas contra magistrados de la Corte

Los magistrados acumulan denuncias y querellas por abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos, además de tráfico de influencia.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López, enfrenta varias denuncias en la Comisión de Credenciales. Foto: Cortesía

La Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea Nacional, en sesión ordinaria, consideró los expedientes de nueve denuncias y querellas pendientes en contra de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del presidente.

Versión impresa

Shirley Castañedas, presidenta de la comisión, dijo que tendrán un plazo de 10 días hábiles para elaborar el respectivo informe de cada denuncia. Para ello se reunirán en horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. en el salón de credenciales.

De las 9 denuncias y querellas, cinco carpetillas ya estaban en manos de los comisionados desde octubre de 2024.

Una de las denuncias penales fue interpuesta por el licenciado Luis Enrique Rodríguez contra el magistrado Olmedo Arrocha, por posibles actos que puedan ser considerados ilícitos, tipificados en el Código Penal contra la Administración Pública, en su modalidad de abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.

Otra de las denuncias ciudadanas fue presentada en conjunto por Nelson Humberto Robles, Alexis Ellis y  Carlos Otoniel Castillo contra los magistrados de la Corte: Ariadne García, María Eugenia López, María Cristina Chen Stanziola, Miriam Cheng Rosas, Otilda Valderrama, Carlos Vásquez y Olmedo Arrocha por supuesto abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.

El año pasado también se presentaron tres querellas contra los magistrados. La exdiputada Zulay Rodríguez interpuso una contra Ariadne García, María Eugenia López y María Cristina Chen Stanziola por presunto abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.

Por su parte el abogado Alejandro Pérez, en representación del expresidente Ricardo Martinelli, querelló de forma penal a María Eugenia López por presunto abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.

Y Hernán Otero Sánchez, en representación de Gustavo Vásquez Pérez, querelló penalmente al magistrado Olmedo Arrocha por presunto tráfico de influencias.

El resto de las carpetillas, que incluyen denuncias penales contra el presidente José Raúl Mulino, se entregaron este lunes a los comisionados.

De ellas, tres fueron presentadas por Enrique Montenegro.  Una por el supuesto delito contra la administración de justicia, en la modalidad de apología del delito. La otra es por el supuesto delito de faltas a la ética y la tercera por supuestos delitos de abuso de autoridad.

La cuarta denuncia penal la presentó Abdiel  González Tejeira por supuestamente haber incurrido en las conductas  de los  artículos  355, 356 y 425 del Código Penal.

“La denuncia sobre ética no la ventila la Comisión de Credenciales y sobre ella vamos a tener nuestro pronunciamiento en estricto derecho. Vamos a estudiarlas y se conocerá la decisión de la comisión con su equipo legal”, dijo Castañedas.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Suscríbete a nuestra página en Facebook