politica

Denuncian penalmente a los magistrados Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco

Los magistrados de la Corte Suprema fueron denunciados ante la Asamblea Nacional por Luis Eduardo Camacho y Alejandro Pérez.

Luis Ávila - Actualizado:

Denuncian penalmente a los magistrados Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco. Foto: Panamá América.

Una denuncia penal en contra de los magistrados Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco fue presentada ayer en la Asamblea Nacional, por la demora de ambos en firmar el fallo mediante el cual se declina la competencia del proceso seguido al exdiputado Ricardo Martinelli, situación que lo mantiene en un limbo jurídico.

Versión impresa

Esta denuncia penal, por la supuesta comisión de delitos de omisión de los deberes de los funcionarios públicos y abuso de autoridad, fue presentada ayer por Luis Eduardo Camacho, vocero del exmandatario y el abogado Alejandro Pérez.

Camacho indicó que como consecuencia de que la declinación de la Corte no está firme, al faltar las firmas de Zamorano y Carrasco, el expresiente Martinelli se mantiene en un limbo jurídico.

 

 

Esto se pudo comprobar la semana pasada, cuando la defensa de Martinelli fue al Sistema Penal Acusatorio (SPA) a presentar un recurso de habeas corpus a favor de su defendido y se le informó que el caso no había sido remitido a estas instancias, por lo que fue declinado a la Corte Suprema de Justicia.

Ejecutivo presionó

Ayer el médico interno Gaspar Arenas confirmó que la orden de retirar abruptamente al exdiputado del Parlacen del Hospital Nacional, la semana pasada, cuando se le practicarían unos exámenes para atenderle sus problemas cardiacos, provino del Órgano Ejecutivo.

LEA ADEMÁSBoleto aéreo para una funcionaria cuesta más que el del presidente Juan Carlos Varela

A través de una nota, el doctor Arenas indicó que admitió a Martinelli la semana pasada con el interés científico de dilucidar la inestabilidad hemodinámica que viene presentando el expresidente desde hace más de 5 meses, a pesar de estar recibiendo tratamiento con tres tipos de medicamentos.

Arenas señaló que ese día intentó atender al expresidente, sin embargo, por órdenes de una doctora de apellido Tulloch, representante del Ministerio de Salud, y del doctor Erick Ulloa, viceministro de Salud, no pudo hacerlo, ya que estos le señalaron que Martinelli debía ser trasladado de urgencias al Hospital Santo Tomás (HST).

"El Dr. Erick Ulloa me indicó que por orden del Estado (señor presidente) Martinelli debía ser trasladado al Santo Tomás, ya que los reos no tenían privilegio. Que por tanto el Dr. Labrador, médico del Sistema Penitenciario, quedaba a cargo del paciente", manifestó Arenas.

El galeno agregó que esa orden de traslado se dio, a pesar de que ese no era su criterio médico, ya que no ha renunciado a atender al expresidente, por lo que libra al Hospital Nacional de cualquier situación anómala que suceda a Martinelli.

VEA TAMBIÉNVerdades y equivocaciones en el pago del impuesto de bien inmueble

La presencia de Martinelli en el Hospital Nacional se dio, ya que el doctor Arenas había solicitado al director del Sistema Penitenciario, Armando Medina, hospitalizarlo para realizarle unos exámenes que no se le podían hacer en el Santo Tomás.

La solicitud fue aceptada por Medina, quien a su vez, a través de una nota comunicó a Abel Price, director de El Renacer, sobre el permiso para la hospitalización de Ricardo Martinelli.

La permanencia de Martinelli en este hospital privado era por un periodo mínimo de cinco días, a partir de su ingreso, y si se utilizaba menos o más tiempo se informaría a través de informes o de la abogada Jessica Canto.

Arenas también indicó que la salida de Martinelli del Hospital Nacional no se daría hasta que este firmara la debida orden.

Ante esto, Luis Eduardo Camacho González indicó que tal y como lo ha confirmado el doctor Arenas, una vez se enteraron las autoridades del Ejecutivo de que Martinelli estaba recluido en el Hospital Nacional, comenzaron a hacer presiones para que este fuese trasladado.

Camacho manifestó que desde las 2:00 p.m., la doctora Tulloch comenzó con las presiones hacia el doctor Arenas exigiéndole que levantara la hospitalización de Martinelli, pedido que fue negado por el médico.

Luego de estas presiones, las mismas continuaron, esta vez por parte del viceministro Ulloa, quien le indicó a Arenas que ese traslado no era una sugerencia, sino una orden del señor presidente.

"Yo escuché parte de las presiones que se le hicieron al doctor Arenas; este recibió llamadas de presión al frente de sus colegas, abogados, etc.", agregó Camacho.

El abogado indicó que durante esas presiones, el doctor Arenas le pidió a Ulloa que la orden para levantar la hospitalización de Ricardo Martinelli viniera por escrito, solicitud que fue rechazada, aduciendo que para eso estaba el doctor Leonardo Labrador, de El Renacer.

Luego de todo esto, al estilo dictatorial, el expresidente fue trasladado a la fuerza al Santo Tomás, dijo Camacho.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Suscríbete a nuestra página en Facebook