politica

Diálogo empieza a generar frutos: Gobierno espera cerrar acuerdos este fin se semana

Ya hubo un acuerdo inicial entre el Gobierno y Anadepo de establecer el galón de combustible en 3.40, no obstante todavía no hay un acuerdo firmado. Al Gobierno le queda pendiente reunirse con la dirigencia de Alianza del Pueblo Unido por la Vida que agrupa a la Asociación de Profesores y centrales obreras.

Alberto Pinto - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo viajó a San Félix a reunirse con la dirigencia indígena. Foto: Cortesía Presidencia

El diálogo entre el Gobierno Nacional y parte de la dirigencia de los grupos que están en las jornadas de protestas y cierres de calles empieza a dar sus frutos.

Versión impresa

En primera instancia en la reunión que realizaron representantes del Gobierno con dirigentes de la Alianza por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), que se desarrolla en Veraguas, avanzaron en cuanto al tope de precio del combustible subsidiado. La cifra acordada entre las partes es en $3.40.

Mientras eso se daba en Veraguas en San Félix, provincia de Chiriquí el presidente Laurentino Cortizo se reunió con la dirigencia indígena que ha mantenido la Interamericana cerrada en al menos cinco puntos.

En ese sentido el mandatario indicó: “Me reuní con los dirigentes para escucharlos y encontrar espacios de diálogo que permitan la paz social y la participación plena de todos los sectores del país”.

En el encuentro entre las autoridades y Anadepo, estuvo presente el vicepresidente de la República de Panamá, José Gabriel Carrizo, quien confirmó que la propuesta conversada con la dirigencia de Anadepo es establecer en $3.40 el precio del galón de combustible, la misma será presentada a las bases de las agrupaciones para su aprobación.

“Íbamos a allanar punto por punto. Debemos recordar que estamos dando una alternativa a un problema que tiene más de 40 años, como lo es la compra de medicamentos nosotros vamos a estar mañana a las 10:00 a.m., porque lo que se nos planteó fue que ellos debían ir a sus estatutos a buscar la consulta", señaló Carrizo tras aclarar que estas medidas no afectarán otros programas sociales.

Por su parte dirigentes de Anadepo aclararon que continuarán en sesión de diálogo permanente e indicaron que no firmarán ningún documento, ni levantarán la huelga, hasta que se logren acuerdos sobre el precio de la canasta básica familiar y los medicamentos.

Pasadas las 11:30 p.m., la Anadepo solicitó receso hasta las 10:00 a.m. de hoy  sábado.

VEA TAMBIÉN: Anadepo logra primer acuerdo con el Gobierno, pero la huelga continúa

Las agrupaciones llevan más de una semana protestando a nivel nacional por el alto costo del combustible, canasta básica de alimentos, medicamentos, y mejores condiciones en las escuelas.

Debido a las acciones de protestas, el Gobierno Nacional convocó a Anadepo a una mesa de diálogo en Veraguas, la cual se instaló el 11 de julio, y ante falta de respuestas concretas, los dirigentes de esta agrupación se levantaron de la mesa.

Las negociaciones en Santiago reiniciaron el jueves, y en el encuentro de este viernes participaron el viceministro de la Presidencia, Carlos García, Renato Muñoz de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Guillermo Alegría, del Ministerio de Educación, el ministro consejero de Facilitación de la Inversión Privada, José Eduardo Rojas; y el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, como mediador.

En horas de la tarde, el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, llegó a Santiago para participar de la mesa. Posteriormente llegó el presidente Laurentino Cortizo.

Por el momento las autoridades no se han reunido con la dirigencia de la Alianza del Pueblo Unido por la Vida, integrada por las principales organizaciones sindicales del país, CONUSI, Convergencia Sindical, Central Nacional de Trabajadores de Panamá, CNTP, Federación Auténtica de Trabajadores, FAT, Central General de Trabajadores de Panamá, CGTP, por la Asociación de Profesores de la República de Panamá, ASOPROF, la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la CSS, organizaciones de transportistas y el Movimiento de Comunidades MOCONA. Agrupaciones  que también han realizado cierres de calles y protestas a nivel nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook