politica

¿Existe ambiente para ratificar a magistrados?

Hay quienes indican que la Asamblea no cuenta con la suficiente legitimidad para escoger a los nuevos magistrados de la Corte Suprema.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

El presidente Laurentino Cortizo atendió a los medios de comunicación durante los actos el 2 de noviembre, día de los difuntos. Víctor Arosemena

El analista político Ebrahim Asvat declaró ayer que el ambiente para abordar el tema de la ratificación de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) está bastante afectado en estos momentos, debido a la presión que ha ejercido un sector de la población panameña por el tema de las reformas constitucionales que se discuten en la Asamblea Nacional.

Versión impresa

Las declaraciones de Asvat al diario Panamá América se dan tras el anuncio que hizo, en horas de la mañana, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, de que llamaría a sesiones extraordinarias el próximo lunes 18 de noviembre.

Para el analista político, la Asamblea Nacional se salió de la ruta y empezó unilateralmente a establecer propuestas de cambios constitucionales que la población desconocía, acto que debilita la discusión de la ratificación de los nuevos inquilinos de la Corte en sesiones extraordinarias.

Asvat agregó que a pesar de las diferencias que se han registrado entre el presidente y algunos diputados de su propio partido, el PRD, en los últimos días, todas las propuestas que el Ejecutivo ha enviado hasta ahora a la Asamblea Nacional han sido aprobadas sin ningún problema.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo: 'hay muchas personas que quieren que la Constitución se quede tal como está'

Por su parte, el excandidato presidencial por la libre postulación, Juan Jované, coincide con las declaraciones de Asvat, al explicar que el Órgano Legislativo no mantiene legitimidad, actualmente, para nombrar a los nuevos magistrados de la Corte.

Aclaró que la legitimidad se perdió por la forma en que los diputados manejaron el tema de las reformas constitucionales, sobre todo con aquellos puntos en los que buscan concentrar mayor poder del que ya poseen.

VEA TAMBIÉN: Partido Popular exhorta a suspender la discusión de las reformas constitucionales

"Esta Asamblea ya se venía deteriorando desde la administración anterior y se ha convertido en un espacio donde reina el clientelismo político, por lo que no cuentan con esa legitimidad para ratificar a los nuevos magistrados para la Sala Civil y Penal de la Corte Suprema de Justicia", manifestó el economista.

La discusión del paquete de reformas constitucionales se debe comenzar entre el 2 de enero y el 31 de abril, cuando finalice la legislatura.

¡Mira la que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook