politica

Juan Carlos Varela critica ahora a políticos por cosas que él hizo en su gobierno

El expresidente Juan Carlos Varela reapareció, pero evitó profundizar sobre los actos de presunta corrupción denunciados en los Varelaleaks y reconoció que él personalmente manejó el dinero recibido de Odebrecht.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Juan Carlos Varela en una de sus comparecencias a la Fiscalía Anticorrupción por el caso Odebrecht. Foto: Archivo

Luego de evadir dar explicaciones durante dos años por los duros cuestionamientos que se le hacen, el expresidente Juan Carlos Varela reapareció para asegurar que la clase política le falta el respeto al pueblo, que no hablará de los Varelaleaks porque son ilegales y que el dinero que recibió de Odebrecht fueron donaciones políticas.

Versión impresa

A pesar de que en su gestión el presupuesto de la Asamblea Nacional fue duplicado de $65.6 millones a $122 millones, Varela dijo que es una falta de respeto que mientras los ciudadanos perdieron su empleo el Legislativo goce de $126 millones anuales, "y no se haya reducido un dólar por la crisis".

En una entrevista con Radio Panamá y cuando se le recordó que fue su administración la que le aumentó el presupuesto a la Asamblea, Varela trató de justificarlo diciendo que "ese fue el precio que tuvo que pagar por gobernar un país en paz".

En la entrevista Varela hizo una afirmación comprometedora: hubiera sido interesante cerrar la Asamblea durante su mandato, al aludir a las diferencias que mantuvo con ese Órgano del Estado dominado entonces por el hoy gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD).

¿Qué opción tenía, cerrar esa Asamblea?, "hubiera sido interesante", espetó el panameñista.

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar, personas acusaron a Varela de "acabar con el país" y de no tener moral para hablar de honestidad y transparencia.

Varela dijo que en la actualidad gran parte de los problemas que sufre la ciudadanía nacen de una clase política irrespetuosa.

"Hay un irespeto al ciudadano por la clase política gobernante. La gente perdió su empleo, pero ve que la Asamblea Nacional tiene un presupuesto de 126 millones y no se ha reducido un dólar por la crisis, mientras la gente tiene que conformarse con un bono de 100 dólares", criticó el exgobernante Juan Carlos Varela.

VEA TAMBIÉN: Inadeh evaluará situación tras saturación de cursos que condicionan el Vale Digital

Cuando se le recordó que muchas personas lo acusan de no haber hecho nada en su gobierno por dedicarse a perseguir a sus adversarios, respondió escuetamente que los $20 mil millones en obras que dejó dicen lo contrario.

Al final de su mandato, Varela fue acusado de inaugurar por todo el país obras inconclusas y de dejar abandonados proyectos de la administración de Ricardo Martinelli, que le costaron millones de dólares al Estado en pérdidas.

Al ser cuestionado sobre el escándalo de corrupción que rodea a la empresa MECO en Costa Rica y al recordarle que fue una de las empresas favoritas durante su gestión, Varela respondió que la constructora pagó una multa de $12 millones y señaló a Cortizo de dar contratos también a empresas que han sido cuestionadas.

Evadió profundizar sobre los Varelaleaks, argumentando que no hará un debate de un tema "ilegal y manipulado", pero no negó las revelaciones de supuestos actos de corrupción que allí se expusieron.

Al referirse a su llamamiento a juicio por el caso Odebrecht, reiteró su argumento de que fueron donaciones políticas y no coimas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook