politica

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo reciben el mayor rechazo de su gestión

Laurentino Cortizo se encuentran en estos momentos en la posición más baja observada en su gestión, reflejándose entonces en el nivel más alto de rechazo, considerablemente mayor que en meses anteriores.

Alberto Pinto - Actualizado:

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo reciben el mayor rechazo de su gestión

El presidente Laurentino Cortizo y su vicepresidente José Gabriel Carrizo reciben la peor evaluación por parte de la población, durante sus tres años de gestión, en julio de 2022.

Versión impresa

En la encuesta elaborada por Gallup Panamá a solicitud de Grupo EPASA se desprende que los niveles de aprobación de la administración Cortizo se encuentran en estos momentos en la posición más baja observada en su gestión, reflejándose entonces en el nivel más alto de rechazo, considerablemente mayor que en meses anteriores.

El descontento es a nivel general, aunque con mayor nivel de crítica entre quienes han visto desmejorar las finanzas en sus hogares o aquellos que consideran que el país va por un camino equivocado o no confían en que el presidente pueda ayudar a minimizar los problemas en sus hogares.

A la pregunta ¿A nivel general aprueba o desaprueba la labor presidencial de Laurentino "Nito" Cortizo?, el 81% la desaprueba, 15% la aprueba y 4% NS/NR.

Para esta investigación se aplicó a un total de 1,200 entrevistas, entre el 12 y el 18 de julio del 2022. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error igual a ±2.8 puntos a nivel total.

En comparación a junio del presente año, el nivel de desaprobación de la gestión de Cortizo aumentó 14 puntos porcentuales.

El pueblo ha perdido la confianza en el presidente Cortizo y por ende no consideran que él tenga la capacidad de ayudar a mitigar los problemas que preocupan a la gente. Además, en este último mes quienes se muestran muy incrédulos aumentan, generando con ello mayor pesimismo en el país.

En la encuesta se formuló la pregunta: ¿Cuán probable es que el gobierno del presidente Laurentino Cortizo les resuelve la preocupación que tienen en su familia?, a ello un 53% respondió que nada probable, 33% poco probable, 8% algo probable, 5% muy probable y 1% NS/NR.

VEA TAMBIÉN: ¿Están los diputados de la Asamblea Nacional ajenos a la crisis social del país?

De igual forma, la imagen de Laurentino "Nito" Cortizo, como persona, decae significativamente en estas últimas semanas por las manifestaciones y huelgas en las calles, con críticas en los distintos grupos sociodemográficos evaluados. Incluso entre los simpatizantes del partido oficial hay seguidores que se expresan más desfavorables que positivo de Cortizo, expresando su descontento con su líder.

Allí se formuló la pregunta: A nivel general, ¿cuál es su opinión de Laurentino "Nito" Cortizo como persona?, a lo que los encuestados respondieron 46 desfavorables, 27 muy desfavorables, 19

Favorable, 2 muy favorable y 6 NS/NR.

La enfermedad que el presidente Cortizo dijo tener ha creado dudas en la población sobre su capacidad para gobernar y de culminar su período presidencial. Esto porque similares porcentajes sí ven posible que termine su período y otros que tengan que salir antes, opinión que tienden a compartir proporcionalmente más aquellos con un nivel educativo bajo.

Este tema fue incluido ya que el presidente "Nito" Cortizo informó recientemente que Padece de una enfermedad de riesgo intermedio, a ello la encuestadora cuestionó ¿Cuán probable considera Ud. que el presidente culmine su periodo presidencial?. A esta pregunta un 33% respondió que muy probable, 18% algo probable, un 20% nada probable, un 25% poco probable y 4% NS/NR.

En forma general se puede observar en las gráficas que 51% cree que Cortizo terminará su gestión, 45% considera que no terminará y el 4% NS/NR.

El descontento con José Gabriel Cortizo y sus labores como vicepresidente, no obstante, siempre ha sido alto, pero ahora llega al nivel más alto observado, incrementándose considerablemente respecto a la última lectura. Las críticas hacia Cortizo y Carrizo son tan altas que aquellos que le aprueban se encuentran en menos de una de cada diez personas, especialmente aquellos pocos que consideran han visto mejorar su condición económica en los últimos meses.

Gallup Panamá preguntó teniendo en cuenta la labor del vicepresidente José Gabriel Carrizo La, ¿la aprueba o desaprueba?, en ese sentido los entrevistados respondieron así: Un 86% desaprueba, 8% la aprueba y un 6% NS/NR.

El pueblo considera que el presidente Cortizo está haciendo mal sus labores, más si este llegara a renunciar a su puesto, los panameños consideran que la situación del país llevaría un peor rumbo en manos de Gabriel Carrizo. Esta posición es generalizada, compartida por aproximadamente nueve de cada diez ciudadanos, incluyendo la mayoría de los seguidores del partido oficial.

En este tema, la encuestadora formuló la siguiente pregunta: ¿Si el presidente "Nito" Cortizo renuncia, qué tanta confianza tiene Ud. en que el vicepresidente Gabriel Carrizo haga lo mejor para el país?. A este cuestionamiento los encuestados respondieron un 70% que nada 15% poco, 8% algo, 4% mucho y 3% NS/NR.

Al gobierno de Cortizo y Carrizo le quedan 23 meses, y una serie de situaciones impopulares han generado un alto nivel de rechazo por parte de la población.

Ante el desabastecimiento de medicinas para las necesidades inmediatas de los pacientes, Laurentino Cortizo anunció a finales de junio el programa MedicSol, buscando con ello que quienes no encuentren sus fármacos en la CSS puedan obtenerlos sin costo en comercios afiliados al programa. Sin embargo, la confianza que tie nen los ciudadanos en este programa liderado por el vicepresidente Carrizo es muy poca, en especial entre aquellos que más lo necesitarían que son los ciudadanos de nivel socioeconómico medio y bajo.

En ese aspecto, Gallup Panamá preguntó: ¿Qué tanta confianza tiene Ud. en el plan piloto liderado por el vicepresidente Gabriel Carrizo, llamado MEDICSOL, para suplir medicamentos que no encuentren en el Seguro Social?. Al respecto el 56% dijo que nada, 23% poco, 12% algo 12%, 7% mucho, y 2% NS/NR.

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo asumieron el poder el 1 de julio de 2019, y desde entonces la evaluación de la población ha sido negativa.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook